Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proteínas de importancia clínica, Resúmenes de Química Clínica

Cuales son las proteínas de mayor importancia clínica para el organismos y los procesos enzimáticos en las que están involucrados.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 26/02/2023

maria-del-pilar-sanchez-valdez
maria-del-pilar-sanchez-valdez 🇵🇪

2 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proteínas de importancia clínica y más Resúmenes en PDF de Química Clínica solo en Docsity!

METODOS DE DETERMINACION

DE PROTEINAS EN EL LABORATORIO.

CLINICO.

Propiedades fisicoquímicas de las proteínas. Métodos en la determinación de proteínas Email: victor.neyra@upch.pe ESCUELA DE TECNOLOGIA MEDICA LABORATORIO CLINICO Curso: Química Clínica General. Profesor: Víctor Neyra

Propiedades Fisicoquímicas de las proteínas

 Constituidos por aminoácidos, polares, apolares (hidrofóbicos), cargados negativamente o positivamente a pH fisiológico.  Enlace peptídicos (capaces de interactuar con metales).  Absorbancia a 280 nm (aminoácidos aromáticos, enlace peptídicos).  Punto Isoeléctrico (carga neta cero) a determinado pH.  Precipitación en medio acido (TCA) y en presencia de cationes y aniones.  Capacidad de dispersar la luz cuando forman complejos.

Propiedades de los aminoácidos

 Los aminoácidos en soluciones acuosas absorben luz ultravioleta en el rango de 280 nm, esta propiedad es aprovechado para su detección y cuantificación.  Solo los aminoácidos aromáticos (Tyr y Trp) absorben luz UV a 280 nm debido al efecto resonante de sus anillos.  Phe absorbe luz UV a 257 nm.  El enlace peptídico; presenta resonancia y capacidad de absorber la luz UV a 205 nm.

Propiedades de los aminoácidos

Características de las Proteínas

Presencia de enlaces peptídicos- Formación de complejos Contenido de Nitrógeno Propiedades de la proteína de Absorber Propiedades de las proteínas de adherirse a colorantes Grupos amino libres Dispersión de la luz Precipitación de las proteínas

Métodos de análisis

 Nitrógeno Total

◦ Kjeldhal (Digestión con H 2 SO 4 , CuSO 4 , Destilación de NH 3 , Valoración mediante titulación del NH 3 ).

 Proteínas Totales

◦ Biuret, Bradford, Lowry, BCA. ◦ Enlace a colorantes ◦ Absorción Ultra violeta

 Fraccionamiento, identificación y cuantificación de proteínas

específicas

◦ Precipitación con sales ◦ Enlace a colorantes ◦ Electroforesis, Electroforesis capilar, Isoelectroenfoque. ◦ Métodos inmunoquimicos

Proteínas totales

Método de Biured Se basa en la formación de un complejo coloreado entre el Cu 2 + y los grupos NH de los enlaces peptídicos en medio básico. 1 Cu 2 + interactua con 4 NH.

Proteínas totales

Método BCA El ácido bicinconínico, sal sódica, es un compuesto capaz de formar un complejo púrpura intenso con iones Cu 2 + en medio alcalino.

Proteínas totales

Método BCA El ácido bicinconínico, sal sódica, es un compuesto capaz de formar un complejo púrpura intenso con iones Cu 2 + en medio alcalino.

Anormalidades de proteína total

 La medición del contenido de proteína plasmática total

provee información general que refleja estados de

morbilidad en muchos sistemas orgánicos.

 Hipoproteinemia

 Hiperproteinemia

Principio:

Electroforésis

Factores que influyen en la velocidad de

migración

 Naturaleza de los compuestos con carga eléctrica.

  • Carga.- depende del pH
  • Tamaño.- fuerzas de fricción y electrostáticas.
  • Forma.- fuerzas de fricción y electrostáticas.  Campo Eléctrico.
  • Intensidad.-La velocidad de migración es directamente proporcional a la intensidad
  • Voltaje.- La velocidad es proporcional a la diferencia de potencial Resistencia.- La velocidad de migración es inversamente proporcional a la resistencia.  Tampón o Buffer.  Medio soporte.