Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proteína Morfogenética Ósea (BMPs): Revisión de la Literatura en Injerto de Dentina, Diapositivas de Odontología

Este documento académico presenta una revisión de la literatura sobre las proteínas morfogenéticas óseas (bmps) y su aplicación en el injerto de dentina autóloga. Se explora la historia de las bmps, su función en la formación ósea, las características de los sustitutivos óseos y las consideraciones biológicas para el injerto de dentina autóloga. El documento también incluye un protocolo para la obtención del injerto de dentina autóloga y una discusión sobre las ventajas y desventajas de esta técnica.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 05/09/2024

C.D_JorgeLuna
C.D_JorgeLuna 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proteína morfogenética ósea (BMP´s): una
breve revisión de la literatura en relación con
el injerto de dentina autóloga.
Almno. Estrada Luna Jorge
Periodoncia I 05AA
UCMA
M.O C.D Jesús Flores Romero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proteína Morfogenética Ósea (BMPs): Revisión de la Literatura en Injerto de Dentina y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Proteína morfogenética ósea (BMP´s): una

breve revisión de la literatura en relación con

el injerto de dentina autóloga.

Almno. Estrada Luna Jorge

Periodoncia I – 05AA

UCMA

M.O C.D Jesús Flores Romero

Las proteínas morfogenéticas óseas (BMPs) Se les denomina como un conjunto de proteínas endógenas que pertenecen a la familia de factor de crecimiento transformante beta (TGF-b) y que tienen la capacidad de inducir formación del hueso, cartílago y el tejido conectivo. (Carreira et al., 2014a).

En la actualidad Se han identificado 20 tipos distintos de BMP, sin embargo sólo la BMP- 2 , BMP- 7 y BMP- 9 son capaces de promover la osteoinducción. Pese a que BMP es una proteína endógena que puede ser obtenida de tejido óseo desmineralizado, su aislamiento es inviable debido a que se encuentra en mínimas cantidades. Estudios descritos en bovinos mostraron que es posible obtener 57 mg de un extracto rico en BMPs por kilo de hueso fresco. Sin embargo, luego de realizar los procesos de purificación y aislamiento de una BMP en específico, el rendimiento se redujo a unos cuantos ng de BMP por kg de hueso. (Carreira et al., 2014a). (Wozney et al., 1988).

Formación de la BMP Es producida en el tejido óseo por células osteoprogenitoras, osteoblastos, condrocitos, plaquetas y células endoteliales. Posterior a la formación de BMP, ésta se almacena temporalmente en la matriz extracelular durante periodos de reparación y remodelación ósea (Carreira et al. b).

Principales características de la BMP y sustitutivos óseos El tejido óseo formado con BMP es capaz de cicatrizar en menor tiempo. El periodo normal de cicatrización de un individuo sano tarda entre 12 a 16 semanas lo cual es significativamente mayor que un tejido óseo expuesto a BMP que tarda en cicatrizar entre de 8 a 10 semanas. (Wozney et al.; Davies et al.). Fillingham Y, Jacobs J. Bone grafts and their substitutes. Bone Joint J. 2016 ; 98 - B( 1 Suppl A): 6 - 9. doi: 10. 1302 / 0301 - 620 X. 98 B. 36350

Tipos de sustitutivos óseos Tejido o material que reemplaza tejido óseo que falta Fillingham Y, Jacobs J. Bone grafts and their substitutes. Bone Joint J. 2016 ; 98 - B( 1 Suppl A): 6 - 9. doi: 10. 1302 / 0301 - 620 X. 98 B. 36350

Propiedades para la elección del injerto

  1. Ser un andamio confiable – (osteoconductivo); proceso por el cual el material provee un ambiente, estructura o material físico apropiado para la aposición de hueso nuevo.
  2. Regeneración ósea (osteoinductivo); capacidad de inducir una diferenciación celular para sintetizar una matriz ósea mineralizable.
  3. Reabsorción lenta: Remodelación (turnover), osteointegración, inflamación y vascularización
  4. Rapidez en la reparación
  5. Costo

Kim, Young-Kyun et al. “Tooth-derived bone graft material.” Journal of the Korean Association of Oral and Maxillofacial Surgeons vol. 39,3 (2013): 103-11. doi:10.5125/jkaoms.2013.39.3.

Propiedades químicas y dinámicas del injerto Khan SN, Cammisa FP Jr, Sandhu HS, Diwan AD, Girardi FP, Lane JM. The biology of bone grafting. J Am Acad Orthop Surg. 2005 Jan-Feb;13(1):77-

  1. PMID: 15712985.

Consideraciones biológicas en los elementos formes del injerto autólogo

  • Caninos: 0.5 a 1.0 cc
  • Incisivos: 0.75 a 1.5 cc
  • Premolares: 1.5 a 2.0 cc
  • Molares: 2.0 a 2.5 cc BMP´s Colágeno Tipo I Factores de Andamio crecimiento Osteoconductivo Osteoinductivo

Protocolo

  1. Limpiar residuos
  2. Secar el diente
  3. Colocar la cámara
  4. Moler y decantar
  5. Obtener el injerto
  6. Aplicar el limpiador
  7. Aplicar el lavado PBS
  8. Colocar el injerto 1 2 3 4 5 6 7 8 Proceso de 7 a 8 minutos de acuerdo con la literatura

En resumen Podría definirse como un material que tiene la función de hacer de puente efectivo para las BMP. Las BMP de la dentina promueven la diferenciación de las células mesenquimales, osteoclastos y osteoblastos favoreciendo así la formación de hueso. La eficacia de esta técnica, se ha visto en distintas indicaciones como la preservación alveolar, regeneración ósea guiada (tanto en maxilar o mandíbula) asociada o no a la colocación de implantes dentales y en elevaciones sinusales, siendo la preservación alveolar lo más estudiado. Además, existen estudios que lo comparan con otros biomateriales como el xenoinjerto. Sin embargo, los resultados no fueron estadísticamente significativos, por lo que faltan estudios para llegar a conclusiones.

Conclusiones El uso de dentina autóloga como biomaterial de relleno parece tener un comportamiento similar a un injerto de hueso autólogo, siendo así una alternativa viable y predecible. Es un biomaterial apto para cualquier tipo de acto quirúrgico. El tiempo de cicatrización del injerto oscila de 3 a 6 meses para la colocación de implantes. Faltan más estudios y evidencia científica para obtener resultados estadísticamente significativos.

Obras de consulta

  1. Uribe Francisca, Cantín Mario, Alister Juan Pablo, Vilos Cristián, Fariña Rodrigo, Olate Sergio. Proteína Morfogenética Ósea y su Opción como Tratamiento de la Fisura Alveolar. Int. J. Morphol. [Internet]. 2017 Mar [citado 2022 Feb 28 ] ; 35 ( 1 ): 310 - 318.
  2. Chiarello E, Cadossi M, Tedesco G, Capra P, Calamelli C, Shehu A, et al. Autograft, allograft and bone substitutes in reconstructive orthopedic surgery. Aging Clin Exp Res. 2013 ; 25 Suppl 1 :S 101 - 3.
  3. Arner JW, Santrock RD. A historical review of common bone graft materials in foot and ankle surgery. Foot Ankle Spec. 2014 ; 7 ( 2 ): 143 - 51.
  4. Coughlin MJ, Grimes JS, Kennedy MP. Coralline hydroxyapatite bone graft substitute in hindfoot surgery. Foot ankle Int. 2006 ; 27 ( 1 ): 19 - 22.
  5. Krell ES, DiGiovanni CW. The Efficacy of Platelet-Derived Growth Factor as a Bone-Stimulating Agent. Foot Ankle Clin. 2016 ; 21 ( 4 ): 763 - 70.
  6. Lacerda-Pinheiro, S., Marchadier, A., Donãs, P., Septier, D., Benhamou, L., Kellermann, O., Goldberg, M., & Poliard, A. ( 2008 ). An In vivo Model for Short-Term Evaluation of the Implantation Effects of Biomolecules or Stem Cells in the Dental Pulp. The open dentistry journal, 2 , 67 – 72. https://doi.org/ 10. 2174 / 1874210600802010067
  7. Gutiérrez Lozano, C. N. ( 2021 ). Aplicación de la dentina como biomaterial en la preservación del reborde crestal post-exodoncia. Revisión sistemática.
  8. Avila-Ortiz G, Elangovan S, Kramer KW, Blanchette D, Dawson DV. Effect of alveolar ridge preservation after tooth extraction: a systematic review and meta-analysis. J Dent Res. 2014 Oct; 93 ( 10 ): 950 - 8. doi: 10. 1177 / 0022034514541127. Epub 2014 Jun 25. PMID: 24966231 ; PMCID: PMC 4293706.