Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protección laboral para trabajadores con discapacidad en Colombia - Prof. Carroña, Monografías, Ensayos de Legislación Tributária

Este documento analiza en detalle los aspectos legales relacionados con la protección de los trabajadores con discapacidad en colombia. Se examina la justificación del despido, la normativa relevante como la constitución política, la ley 361 de 1997 (ley de discapacidad) y la ley 1562 de 2012 (sistema general de riesgos laborales), así como jurisprudencia y orientaciones del ministerio de trabajo. Se concluye que el despido del trabajador por su enfermedad preexistente y de origen común es ilegal, ya que la ley protege a los trabajadores con discapacidad independientemente del origen de su condición. El empleador debe solicitar autorización previa al ministerio de trabajo para despedir a un trabajador en situación de discapacidad, de lo contrario el despido se considera injusto y el trabajador tendría derecho a una indemnización. Relevante para estudiantes y profesionales interesados en el derecho laboral y la protección de los derechos de los trabajadores con discapacidad en colombia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 22/07/2024

lorena-gomez-68
lorena-gomez-68 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2
Legislación Laboral
Diego Andrés Zapata Montañez
Administración de empresas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
NRC 45-302: Catedra minuto de Dios
JULIAN ANDRES GAITAN REYES
14 de julio de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protección laboral para trabajadores con discapacidad en Colombia - Prof. Carroña y más Monografías, Ensayos en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

Actividad 2

Legislación Laboral

Diego Andrés Zapata Montañez

Administración de empresas

Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 45-302: Catedra minuto de Dios JULIAN ANDRES GAITAN REYES

14 de julio de 2024

Link del video: https://youtu.be/sqqa3Y3D4PY?si=r5PWVDqR1UnEw_l Para abordar este caso, hay varios aspectos legales que debemos considerar en relación con la legislación laboral en Colombia. Aquí hay un análisis detallado de los puntos importantes:

  1. Justificación del despido La empresa justifica el despido con los siguientes argumentos: El trabajador ya presentaba la enfermedad antes de su ingreso a la empresa. La enfermedad no se deriva de un origen laboral.
  • Es mejor que el trabajador se quede en casa recuperándose.
  1. Protección laboral y normativa relevante 2.1. Constitución Política de Colombia La Constitución Política de Colombia protege el derecho al trabajo y la estabilidad laboral. El artículo 53 establece la protección a las personas en situación de discapacidad y el principio de estabilidad laboral reforzada.

2.2. Ley 361 de 1997 La Ley 361 de 1997, también conocida como la Ley de Discapacidad, establece que los trabajadores con discapacidad tienen una protección especial y no pueden ser despedidos debido a su condición. Si el empleador desea terminar el contrato laboral de una persona con discapacidad, debe solicitar una autorización previa al Ministerio de Trabajo.

3.3. Recuperación en casa El argumento de que es mejor que el trabajador se quede en casa recuperándose es inválido, ya que no corresponde al empleador decidir sobre la vida personal del trabajador ni utilizar esta justificación para despedirlo.

  1. Conclusión
  • El despido del trabajador por su enfermedad preexistente y de origen común es ilegal bajo la legislación laboral colombiana.

-El empleador debe solicitar autorización previa al Ministerio de Trabajo para despedir a un trabajador en situación de discapacidad. Sin esta autorización, el despido se considera injusto y el trabajador tendría derecho a una indemnización.

  • El trabajador tiene derecho a permanecer en su puesto de trabajo y recibir la protección legal correspondiente a su situación de discapacidad.

Es recomendable que el trabajador consulte con un abogado especializado en derecho laboral para tomar las acciones legales pertinentes y asegurar que sus derechos sean respetados.

Bibliografía:

  1. Constitución Política de Colombia:
    • Artículo 53: Protege el derecho al trabajo y establece la protección a las personas en situación de discapacidad.
  2. Ley 361 de 1997:
  • Esta ley, también conocida como la Ley de Discapacidad, establece la protección especial para los trabajadores con discapacidad, incluyendo la necesidad de autorización previa del Ministerio de Trabajo para su despido.
  • Ley 361 de 1997
  1. Ley 1562 de 2012:
  • Regula el Sistema General de Riesgos Laborales y protege a los trabajadores en caso de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
  • Ley 1562 de 2012
  1. Código Sustantivo del Trabajo de Colombia: