Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuestas que aludan a tener una convivencia sana dentro del aula., Apuntes de Psicología de la Adolescencia

Didácticas dentro del aula, que puedan ayudar a los docentes a manejar un ambiente ameno dentro del aula.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 14/09/2023

mario-salazar-13
mario-salazar-13 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Propuestas para una convivencia sana:
De inicio, existen distintitas estrategias para regular la convivencia negativa en el aula, pero
estas dependen de cuales sean las necesidades de los alumnos, ya que, no solo se deben
implementar estrategias para la buena convivencia, así mismo, se debe fomentar la
convivencia en conjunto con su aprendizaje y que los alumnos puedan hacer sus actividades
escolares de manera en la que ellos puedan convivir juntos y trabajar juntos, compartiendo
ideas de manera respetuosa y de manera didáctica, que pueda satisfacer no solo la
convivencia, sino, también el aprendizaje.
Una manera en la que se puede propiciar a los alumnos a trabajar de manera sana, puede
llegar a ser difícil y tedioso, ya que, los alumnos atraviesan una etapa la cual tienden a ser
rebeldes y no importarles las actividades que implementan los docentes, siendo apáticos y
se sienten de alguna manera con flojera y deciden no participar en estas actividades,
dejando de lado la necesidad grupal y pueden ser egoístas al solo no querer intentar hacer
estas actividades que los pueden ayudar a mejorar su actitud, no solo a eso, sino, también a
quitar el estrés.
Estrategias para gestionar el aprendizaje positivo:
Estrategia uno: Reglamento áulico escolar.
Un reglamento escolar puede ser esencial en el aula de clases, ya que así le inculcas reglas a
los alumnos que ellos deben respetar, uno puede abordar temas en los cuales los alumnos se
sientes incomodos, por ejemplo, las malas palabras en el aula, esto afecta indirectamente al
aprendizaje de los alumnos, ya que, suelen distraerse con facilidad al insultar a sus demás
compañeros. Uno como docente puede implementar sanciones, una idea que tuve fue
implementar la misma dinámica de una maestra, ahora que la nueva escuela mexicana tiene
un enfoque humanista, no se pueden poner sanciones físicas y morales, pero si puede ser
una económica, la cual más adelante con ese dinero recaudado se puede organizar una
tardeada en la que los alumnos se diviertan y puedan disfrutar de ese dinero.
Esté reglamento escolar es indispensable dentro del aula, ya que noté que entre ellos se
comunican de una manera muy coloquial y vulgar, entonces al momento de implementar un
reglamento que tiene sanción, los alumnos aprenderán a regular ese temperamento.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuestas que aludan a tener una convivencia sana dentro del aula. y más Apuntes en PDF de Psicología de la Adolescencia solo en Docsity!

Propuestas para una convivencia sana: De inicio, existen distintitas estrategias para regular la convivencia negativa en el aula, pero estas dependen de cuales sean las necesidades de los alumnos, ya que, no solo se deben implementar estrategias para la buena convivencia, así mismo, se debe fomentar la convivencia en conjunto con su aprendizaje y que los alumnos puedan hacer sus actividades escolares de manera en la que ellos puedan convivir juntos y trabajar juntos, compartiendo ideas de manera respetuosa y de manera didáctica, que pueda satisfacer no solo la convivencia, sino, también el aprendizaje. Una manera en la que se puede propiciar a los alumnos a trabajar de manera sana, puede llegar a ser difícil y tedioso, ya que, los alumnos atraviesan una etapa la cual tienden a ser rebeldes y no importarles las actividades que implementan los docentes, siendo apáticos y se sienten de alguna manera con flojera y deciden no participar en estas actividades, dejando de lado la necesidad grupal y pueden ser egoístas al solo no querer intentar hacer estas actividades que los pueden ayudar a mejorar su actitud, no solo a eso, sino, también a quitar el estrés. Estrategias para gestionar el aprendizaje positivo: Estrategia uno: Reglamento áulico escolar. Un reglamento escolar puede ser esencial en el aula de clases, ya que así le inculcas reglas a los alumnos que ellos deben respetar, uno puede abordar temas en los cuales los alumnos se sientes incomodos, por ejemplo, las malas palabras en el aula, esto afecta indirectamente al aprendizaje de los alumnos, ya que, suelen distraerse con facilidad al insultar a sus demás compañeros. Uno como docente puede implementar sanciones, una idea que tuve fue implementar la misma dinámica de una maestra, ahora que la nueva escuela mexicana tiene un enfoque humanista, no se pueden poner sanciones físicas y morales, pero si puede ser una económica, la cual más adelante con ese dinero recaudado se puede organizar una tardeada en la que los alumnos se diviertan y puedan disfrutar de ese dinero. Esté reglamento escolar es indispensable dentro del aula, ya que noté que entre ellos se comunican de una manera muy coloquial y vulgar, entonces al momento de implementar un reglamento que tiene sanción, los alumnos aprenderán a regular ese temperamento.

Segunda estrategia: Trabajos en equipo. Los trabajos en equipo pueden ser un conflicto, ya que, algunos alumnos quieren tener los mejores alumnos en sus equipos y esto se les hace injusto al resto de sus compañeros, porque sienten que no tienen la misma igualdad en sus equipos, así que, se podría generar una manera divertida de organizar sus equipos, una de ellas sería hacer una dinámica en la cual los perdedores vayan integrándose a un equipo y así sucesivamente. La dinámica se llama “gallo, gallina y gallinero”, la cual consiste en que cuando el docente diga gallo, los alumnos varones se van a parar y cuando diga gallina, las mujeres deberán ponerse de píe, pero al momento en el que diga gallinero, todos se deben de parar y el o la alumna que se quede parado, sentado o intentara hacer una de estas, será eliminado y se ira integrando a diferentes equipos al azar, para que todos tengan oportunidad de trabajar con los alumnos que tienen a tener los mejores promedios. Como señaló Maxwell (2001). “¡Posiblemente usted sea bueno, pero nunca tan bueno!” (Pág. 14). Se entiende como el ser bueno no basta, ya que muchas veces necesitamos del trabajo en equipo, ya que dos mentes pueden resultar mejor que una. Muchas veces existen peleas en los grupos por esta situación y es algo que noté en las alumnas, ya que, no querían soltarse para nada y preferían estar juntas en todo momento, lo cual no es justo, es por ello, que esta estrategia ayudara a que todos puedan y aprendan a trabajar con todos. Estrategias para la convivencia sana. Estrategia uno: Mural inspirador. Este mural inspirador, se puede hacer con los alumnos en la disciplina de Formación cívica y ética, en donde vemos valores y un proyecto de vida más adelante. Esta actividad puede hacer que los alumnos puedan mostrarse vulnerables, lo cual el sentirse vulnerable ante otras personas propicia una empatía, la cual nos lleva a una buena convivencia dentro del salón de clase, se elabora con hojas blancas, en donde los alumnos se pondrán esta hoja pegada en la espalda y cada compañero podrá decirle una cualidad buena y una cualidad en la cual es deficiente. Como nos dice Bueno (2015). “a ansiedad que les atenaza, las depresiones a que a menudo han de hacer frente o los serios conflictos de relación familiar

Esta estrategia la implementaría para que los alumnos puedan regularse del estrés y otras emociones que estén pasando, ya que, al momento de sentirse mal suelen desquitarse con sus compañeros. Segunda propuesta: Ejercicios corporales. Los ejercicios corporales hacen que los alumnos regulen su comportamiento, es por ello, que los alumnos sacan esa impotencia y adrenalina haciendo ejercicios corporales, como estiramientos, los cuales son importantes, incluso algún deporte puede entrar en esta estrategia, de manera que los alumnos puedan tomar el deporte como un método de relajación y no solo como un deporte. Los alumnos tienen viven distintas discriminaciones, en donde un alumno me dcomento que sus compañeros no lo integran y que estos actos de discriminación y exclusión se le olvidan cuando realiza actividades como el futbol.