Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades quimicas, Resúmenes de Bioquímica

Propiedades quimicas de farmacos

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 04/04/2019

karencita1999998
karencita1999998 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Calidad de imagen
La resolución de una imagen indica la cantidad de detalles que puede observarse en
esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital,
pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una
imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se
traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es
describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la
cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el
segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto).
Es bueno señalar que si la imagen aparece como granular, se le da el nombre
de pixelada o pixelosa.
La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen
(usualmente expresado como el múltiplo correspondiente a millón -mega-), que puede ser
calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles en una imagen, por la cantidad de
filas. A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en
diferentes resoluciones.
Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de
ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de
obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de
1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.
Además, hay que considerar la resolución de impresión, es decir, los puntos por
pulgada (ppp) a los que se puede imprimir una imagen digital de calidad. A partir de 200
ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos
asegurarnos, debemos alcanzar los 300 ppp, porque muchas veces la óptica de la
cámara, la limpieza del objetivo o el procesador de imágenes de la cámara digital,
disminuyen la calidad.
Para
saber
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades quimicas y más Resúmenes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Calidad de imagen

La resolución de una imagen indica la cantidad de detalles que puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.

Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo ancho) y el segundo es la cantidad de filas de píxeles (cuántos píxeles tiene la imagen a lo alto).

Es bueno señalar que si la imagen aparece como granular, se le da el nombre de pixelada o pixelosa.

La convención que le sigue en popularidad es describir el número total de píxeles en la imagen (usualmente expresado como el múltiplo correspondiente a millón -mega-), que puede ser calculado multiplicando la cantidad de columnas de píxeles en una imagen, por la cantidad de filas. A continuación se presenta una ilustración sobre cómo se vería la misma imagen en diferentes resoluciones.

Para saber cuál es la resolución de una cámara digital debemos conocer los píxeles de ancho x alto a los que es capaz de obtener una imagen. Así una cámara capaz de obtener una imagen de 1600 x 1200 píxeles, tiene una resolución de 1600x1200=1.920.000 píxeles, es decir 1,92 megapíxeles.

Además, hay que considerar la resolución de impresión, es decir, los puntos por pulgada (ppp) a los que se puede imprimir una imagen digital de calidad. A partir de 200 ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos asegurarnos, debemos alcanzar los 300 ppp, porque muchas veces la óptica de la cámara, la limpieza del objetivo o el procesador de imágenes de la cámara digital, disminuyen la calidad.

Para saber

cuál es la resolución de impresión máxima que permite una imagen digital, hay que dividir el ancho de esa imagen (por ejemplo, 1600), entre la resolución de impresión 200, 1600/200 = 8 l para una foto digital de 1600 píxeles de largo es de 8 pulgadas de largo (20,32 cm) en calidad 200 ppp (1600/300=5.33 pulgadas - 13,54 cm - en el caso de una resolución de 300 ppp). Una pulgada equivale a 2,54 cm.

La profundidad del color: Es el número de colores que muestra. A mayor número de colores, más se parece la imagen a la realidad. El color se construye según el número de bits que usan para codificarlo. Si utilizamos un bit tendremos dos colores (negro y blanco) o si utilizáramos 24 bits obtendremos más de 16 millones de colores.

Lógicamente los archivos que contienen un número mayor de colores y un número mayor de píxel su tamaño serán mayor