Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad, Apuntes de Química

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

pepitadeoro
pepitadeoro 🇲🇽

4.3

(12)

36 documentos

1 / 118

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Juegos didácticos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de propiedades periódicas de los
elementos: radio atómico y electronegatividad
Luz Arelis Montoya Cuesta
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Ciencias
Medellín, Colombia
2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Juegos didácticos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje de propiedades periódicas de los

elementos: radio atómico y electronegatividad

Luz Arelis Montoya Cuesta

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín, Colombia 2017

Dedicatoria o Lema

A mi madre Manidia Cuesta y hermana Flor Alba Montoya porque a pesar de la distancia siempre me apoyaron dándome ese a liento de terminar.

A mi esposo Hamilton Copete y mi hijo Andrés Steven copete, por su apoyo, fortaleza y entender que no iba a estar para

ellos durante esos dos años.

Agradecimientos

A DIOS en primer lugar por darme fortaleza y la oportunidad de seguir superándome.

A mi directora Gloria Cristina Valencia Uribe, por sus orientaciones y constantes asesorías.

A los docentes por transmitirme sus conocimientos dándome la posibilidad de mejorar mis prácticas de aula.

A los estudiantes del grado 7-9 y 7-10 de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo ya que sin su colaboración no habría sido posible el desarrollo de esta propuesta.

X Juegos didácticos en el proceso de^ enseñanza-aprendizaje de propiedades

periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad

Contenido

Agradecimientos _______________________________________________________VII

Resumen _____________________________________________________________ IX

Contenido______________________________________________________________X

Lista de figuras________________________________________________________ XIII

Lista de tablas ________________________________________________________ XIV

Introducción ___________________________________________________________ 15

CAPITULO I. DISEÑO TEÓRICO __________________________________________ 17

1.1 Selección y delimitación del tema __________________________________ 17 1.2 Planteamiento del problema_______________________________________ 17 1.2.1 Descripción del problema _______________________________________ 17 1.2.2 Formulación de la pregunta _____________________________________ 20 1.3 Justificación ___________________________________________________ 20 1.4 Objetivos _____________________________________________________ 22 1.4.1 Objetivo General _____________________________________________ 22 1.4.2 Objetivos Específicos __________________________________________ 22 1.5 Marco Referencial ______________________________________________ 23 1.5.1 Referente Antecedentes__________________________________________ 23 1.5.2 Referente Teórico_______________________________________________ 25 1.5.3 Referente Conceptual-Disciplinar___________________________________ 27

Contenido XI

Contenido XIII

  • 1.5.4 Referente Legal ________________________________________________
  • 1.5.5 Referente Espacial ______________________________________________
  • 2 CAPÍTULO II DISEÑO METODOLÓGICO: Investigación aplicada _______________
    • 2.1 Enfoque ______________________________________________________
    • 2.2 Método _______________________________________________________
    • 2.3 Instrumento de recolección de información y análisis de la información _____
    • 2.4 Población y Muestra _____________________________________________
    • 2.5 Delimitación y Alcance ___________________________________________
    • 2.6 Cronograma ___________________________________________________
  • 3 CAPÍTULO III SISTEMATIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN ____________________
    • 3.1 Resultados y Análisis de la Intervención _____________________________
    • 3.1.1 Test Diagnóstico ________________________________________________
    • 3.1.2 Diseño e implementación de la propuesta ____________________________
    • 3.1.3 Resultados y análisis de las diferentes actividades _____________________
    • 3.2 Conclusiones y Recomendaciones _________________________________
    • 3.2.1 Conclusiones __________________________________________________
    • 3.2.2 Recomendaciones ______________________________________________
  • Referencias ___________________________________________________________
  • A. Anexo: Prueba de conocimientos previos ________________________________
  • B. Anexo: Taller de Materia _____________________________________________
  • C. Anexo: Laboratorio de reconocimiento y separación de mezclas ______________
  • D. Anexo: Teoría atómica _______________________________________________
  • E. Anexo: Taller Tabla Periódica de los elementos ___________________________
  • F. Anexo: Propiedad periódica: Electronegatividad ___________________________
  • G. Anexo: Laboratorio: Electronegatividad y el enlace químico ___________________
  • Figura 3-1 Resultados de la prueba diagnóstica _______________________________ Lista de figuras
  • Figura 3-2 Imágenes sobre presentación del curso virtual. _______________________
  • Figura 3-3 Resultados de la prueba de materia. _______________________________
  • Figura 3-4 Laboratorio: Reconocimiento y separación de mezclas. ________________
  • Figura 3-5 Video sobre materia. Disponible en el curso virtual. ____________________
  • Figura 3-6 Resultado de la evaluación de materia. Disponible en el curso virtual. _____
  • Figura 3-7 Trabajo grupal de los modelos atómicos en construcción. _______________
  • Figura 3-8 Exposición por los estudiantes y los modelos atómicos elaborados. _______
  • Figura 3-9 Resultados de la prueba de tabla periódica. _________________________
  • Figura 3-10 Evaluación sobre tabla periódica. Disponible en el curso virtual. _________
  • Figura 3-11 Video de las propiedades periódicas disponible en el curso virtual. ______
  • Figura 3-12 Resultados de la actividad electronegatividad. _______________________
  • virtual. ___________________________________________________________ Figura 3-13. Resultado de la evaluación sobre electronegatividad. Disponible en el curso
  • Figura 3-14 Laboratorio: electronegatividad y enlace químico. ____________________
  • Figura 3-15 Resultados de la actividad del radio atómico ________________________
  • virtual. ___________________________________________________________ Figura 3-16 Resultado del cuestionario sobre radio atómico. Disponible en el curso
  • Figura 3.17 Actividad lúdica, rompecabezas de la tabla periódica _________________
  • Figura 3-18 Juegos en la plataforma de tabla periódica y propiedades periódicas _____
  • Figura 3-19 Resultados del examen final. ____________________________________

XIV Juegos didácticos en el proceso de^ enseñanza-aprendizaje de propiedades

periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad

Lista de tablas

Tabla 1-1 Ejemplo de Normograma _________________________________________ 30 Tabla 2-1 Planificación de actividades_______________________________________ 38 Tabla 2-2 Cronograma por semanas ________________________________________ 39

16 Juegos didácticos en el proceso de^ enseñanza-aprendizaje de propiedades

periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad

favorecer la incorporación tanto de los conceptos como del lenguaje científico, combinados con una dinámica social.

La presente propuesta está apoyada en los postulados del aprendizaje significativo de Ausubel (Moreira, 2010) y el constructivismo de Vygotsky, (Ramírez Toledo, s.f.), dirigidos al fortalecimiento de los procesos de enseñanza de los temas del radio atómico y electronegatividad, cuyo marco general está en la estructura atómica y es recogido de forma práctica en la tabla periódica de los elementos.

Para abordar el presente trabajo, se inicia con una encuesta de conocimientos previos que permite planificar el desarrollo de los temas con base en el diagnóstico de las falencias y fortalezas de los jóvenes. Se presentan guías y actividades propuestas por parte del docente, incorporando la parte experimental, así como actividades en las que los estudiantes plantean y desarrollan los juegos. Las evaluaciones se presentan y realizan tanto a través de la plataforma Moodle, como en el aula, y luego se socializan estos resultados para fomentar el trabajo de autoevaluación y promover la argumentación.

1. Diseño Teórico 17

CAPITULO I. DISEÑO TEÓRICO

1.1 Selección y delimitación del tema

El tema en cuestión es la enseñanza a los alumnos del grado séptimo de la I. E. Antonio Derka Santo Domingo, de las propiedades periódicas de los elementos, específicamente radio atómico y electronegatividad. Se emplean entonces diferentes estrategias pedagógicas que combinan la lúdica, la evaluación de los conocimientos previos, sustentación, clases magistrales, realización de talleres, experimentos, socialización, uso

de las TIC, ( Tecnologías de la información y la comunicación) y autoevaluación.

Estas actividades en conjunto, posibilitan y mejoran los procesos pedagógicos.

1.2 Planteamiento del problema

1.2.1 Descripción del problema

En la I. E. Antonio Derka Santo Domingo, se ha evidenciado de forma generalizada un rendimiento académico deficiente en el área de Ciencias Naturales, específicamente en tópicos tan relevantes como el de las propiedades periódicas de los elementos, que

1. Diseño Teórico 19

partir del hongo “Penicilium” y que desde 1929 ha permitido tratar con éxito muchas infecciones bacterianas. Otro ejemplo es la presencia de algunos componentes químicos en los alimentos y su importancia en la nutrición, así como el de los aditivos (colorantes, preservantes, estabilizantes y saborizantes) y su papel en la presentación y preservación de los alimentos, y el riesgo de su consumo. También está el tema de los compuestos químicos que hacen parte de los abonos utilizados para equilibrar la composición del suelo en cuanto a los nutrientes que requieren las plantas. Otra mirada puede hacerse desde el sistema de transporte que actualmente basa su economía en los combustibles fósiles, de donde se obtienen hidrocarburos como gasolina, diésel y otros aditivos lubricante. Este último tema, por los efectos que sobre el medio ambiente tiene el uso de los hidrocarburos, puede emplearse como marco para introducir el estudio de fuentes alternativas de energía. Están también otros materiales como plásticos, pinturas, barnices, espumas elásticas, fibras sintéticas y naturales, de los cuales no solo es muy interesante ver su composición, sino también el proceso de fabricación. En todos estos temas se involucra no solo en tema de mezclas, propiedades físicas, sino de reacciones químicas.

El juego como estrategia pedagógica genera un ambiente que favorece el aprendizaje, además de permitir reconocer y fortalecer el desarrollo habilidades de comunicación. Lo anterior hace parte del proceso de formación integral al que se debe contribuir desde los ambientes escolares. Apropiarse del juego como herramienta de integración desde lo teórico a lo práctico, propiciando desde la socialización la participación activa de los educandos desde el diseño de los mismos juegos.

Los grupos de estudiantes de séptimo grado de la I.E Antonio Derka Santo Domingo de la comuna 1, están integrados por estudiantes de estratos socioeconómicos 1 y 2. Tomamos como referencia el grupo de trabajo 7º-9, en el cual se aplicó la propuesta y cuyo proceso es comparado con el grupo 7º-10. Estos grupos están conformados aproximadamente por 40 estudiantes, cuyo rango está entre los 11 y los 15 años, de los cuales entre el 60% y el 75% son mujeres.

De forma general son grupos muy heterogéneos en muchos aspectos, entre los que se incluye la actitud frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual está mediado por factores económicos, sociales y desde la constitución misma del núcleo familiar. Es importante resaltar también el ambiente de monotonía que en ocasiones se presenta en

20 Juegos didácticos en el proceso de^ enseñanza-aprendizaje de propiedades

periódicas de los elementos: radio atómico y electronegatividad

el aula de clase. Adicionalmente, a través de los años se ha evidenciado la dificultad al abordar temas de las Ciencias Naturales, particularmente el concerniente a las propiedades periódicas de los elementos. Todo esto, constituye un desafío al momento de abordar el estudio de alguna temática específica y de ahí, la necesidad de romper la rutina a través de la diversificación en las estrategias metodológicas, con énfasis en actividades prácticas como son el juego y los laboratorios, así como las TIC.

Teniendo como referente la experiencia de los docentes del área, se hace evidente la apatía por parte de los estudiantes hacia el tema, la cual está influenciada por los malos hábitos de estudios, poco interés por los temas y falta de acompañamiento de los padres. De forma similar a lo observado de experiencias anteriores, la mayoría de los estudiantes con los que se realizó el presente trabajo, afirmaron antes de aplicar la propuesta pedagógica que la tabla periódica es difícil, aburrida y no logra despertar su interés. Estudiantes que ya han pasado por este grado, así como los repitentes que hacen parte del grupo de trabajo, expresaron de forma general que no captan con claridad los conceptos ni su aplicabilidad, que no le hallan sentido a aprender e identificar los elementos químicos y que el tema tiene un gran componente memorístico. Es claro que al no entender un tema, independientemente de las razones, dificulta el establecer

relaciones y asociaciones lógicas, y en consecuencia el rechazo.

1.2.2 Formulación de la pregunta

¿Cómo mediante los juegos didácticos, es posible lograr una mejor comprensión y

entendimiento por parte de los estudiantes, de las propiedades periódicas de radio atómico y la electronegatividad de los elementos químicos?

1.3 Justificación