Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades Nutricionales del Cajanus cajan: Un Estudio de Caso en la IE Julio César Olive, Resúmenes de Historia de la Ciencia y la Tecnología

Un estudio de caso realizado por estudiantes de la ie julio césar olivera paredes en tumbes, perú, sobre las propiedades nutricionales del cajanus cajan (frijol de palo). El estudio incluye un registro diario de campo, la elaboración de recetas con cajanus cajan (galletas, café y chicha), y un análisis de los resultados obtenidos. El documento destaca la importancia del cajanus cajan como fuente de nutrientes y su potencial para combatir la anemia.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/09/2024

dioneris-nadey-lopez-quesquen
dioneris-nadey-lopez-quesquen 🇵🇪

3 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anexo E1
Ficha de inscripción
Datos de la Institución Educativa/CEBA/CEBE
DRE
Tumbes
UGEL
Tumbes
Nombre
Julio César Olivera Paredes
Código Modular
1598119
Tipo de Gestión
Pública
Modalidad
EBR
Teléfono
956 471 136
Dirección
Avenida Manco Cápac N° 329
Región
Tumbes
Provincia
Tumbes
Distrito
Tumbes
Datos de la directora o del director
Tipo de documento
Número de
documento
00248822
Nombre (s)
Apellido Paterno
Morán
Apellido Materno
Celular
956 471 136
Correo Electrónico
eraldomoran@hotmail.com
Datos del concurso
Nombre del trabajo
Propiedades Nutricionales del Cajamus cajan
Puesto
Puntaje
243
Categoría
Área
Ciencia y
tecnología
Seudónimo
Frejolito
Url (Enlace web del trabajo)
https://youtu.be/zwtniEAImgU?feature=sh
ared
Datos del estudiante
Tipo de documento
Número de
documento
60801350
Apellido Paterno
Apellido Materno
Ramírez
Nombre (s)
Sexo
Masculino
Edad
Nivel/Ciclo
VII
Grado/Año
Sección
B
Teléfono fijo
Celular
990740384
Correo electrónico
lopezjhonaiker9@gmail.com
Dirección
Calle Sinchi Roca S/N Barrio El Progreso - Tumbes
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades Nutricionales del Cajanus cajan: Un Estudio de Caso en la IE Julio César Olive y más Resúmenes en PDF de Historia de la Ciencia y la Tecnología solo en Docsity!

Anexo E 1 Ficha de inscripción Datos de la Institución Educativa/CEBA/CEBE DRE Tumbes UGEL Tumbes Nombre Julio César Olivera Paredes Código Modular 1598119 Tipo de Gestión Pública Modalidad EBR Teléfono 956 471 136 Dirección Avenida Manco Cápac N° 329 Región Tumbes Provincia Tumbes Distrito Tumbes Datos de la directora o del director Tipo de documento DNI Número de documento 00248822 Nombre (s) Eraldo Segundo Apellido Paterno Morán Apellido Materno Rosillo Celular 956 471 136 Correo Electrónico eraldomoran@hotmail.com Datos del concurso Nombre del trabajo Propiedades Nutricionales del Cajamus cajan Puesto Primero Puntaje 243 Categoría E Área Ciencia y tecnología Seudónimo Frejolito Url (Enlace web del trabajo) https://youtu.be/zwtniEAImgU?feature=sh ared Datos del estudiante Tipo de documento DNI Número de documento 60801350 Apellido Paterno López Apellido Materno Ramírez Nombre (s) Jonnaykeer Israeel Sexo Masculino Edad 18 Nivel/Ciclo VII Grado/Año 4to. Sección B Teléfono fijo - Celular 990740384 Correo electrónico lopezjhonaiker9@gmail.com Dirección Calle Sinchi Roca S/N – Barrio El Progreso - Tumbes

Datos de la/del docente asesor/a Tipo de documento DNI Número de documento 00236785 Apellido Paterno Moran Apellido Materno Nuñez Nombre Wilson Especialidad CCNN Física y Química Teléfono fijo -- Celular 965 224 445 Correo electrónico morannunezwilson@gmail.com Dirección Calle Alipio Rosales S/N San Juan De LaVirgen Datos del padre, madre o tutor o apoderado Tipo de documento DNI Número de documento 80673733 Apellido Paterno Ramírez Apellido Materno Astudillo Nombre Silvia Mayuri Parentesco Madre Teléfono fijo Celular 986 512 067 Correo electrónico silviamayuriramirezastudillo@gmail.com Tiene una discapacidad (SI/NO) NO Tipo de discapacidad Necesita intérprete (Lengua originaria y/o LSP) SI ( ) NO (X) Datos del estudiante Tipo de documento DNI Número de documento 61442804 Apellido Paterno Campoverde Apellido Materno Velásquez Nombre (s) Noemy Sexo Femenino Edad 16 Nivel/Ciclo VII Grado/Año 4to Sección B Teléfono fijo - Celular Correo electrónico Dirección AAHH Manco Cápac Mz D Lt 13 El Edén Alto Las Mercedes Tiene una discapacidad (SI/NO) NO Tipo de discapacidad Necesita intérprete (Lengua originaria y/o LSP) SI ( ) NO (X)

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS

BATALLAS DE JUNÍN Y AYACHUCHO “EUREKA” 2024

INFORME DE INVESTIGACIÓN

Propiedades Nutricionales del Cajanus cajan PRESENTADO POR: JONNAYKER ISRAEL LOPEZ RAMIREZ NOEMY LORENZA CAMPOVERDE VELASQUEZ GRADO Y SECCION: CUARTO “B” TELEFONO: 990 740 384 901 425 640 CORREO ELECTRONICO: Lopezjhonaiker9@gmail.com Noemycampoverdevelasquez@gmail.com DOCENTE ASESOR: WILSON MORAN NUÑEZ TELEFONO: 995 459 673 INSTITUCION EDUCATIVA: “JULIO CESAR OLIVERA PAREDES” TUMBES-PERU

INDICE

  • I. RESUMEN
  • II. INTRODUCCION:
  • III PROBLEMATIZACION
    • 3.1. Preguntas de indagación
    • 3.2. HIPOTESIS
    • 3.3. OBJETIVOS DE INDAGACIÓN
  • IV. DISEÑO
    • 4.1. Materiales e Instrumentos utilizados:
    • 4.2 TIEMPO EMPLEADO
  • V. INFORMACION OBTENIDA
  • VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN
    • 6.2 CONCLUSIÓN
  • VII. EVALUACION
  • VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

II. INTRODUCCION:

Nuestro proyecto lo consideramos importante porque ayuda y favorece al cuerpo para la prevención de enfermedades. El Cajanus cajan o frijol de palo es una legumbre que podemos hallar en mercados o tiendas al alcance económico de las personas interesadas a este producto. El frijol de palo aparte de ser un cultivo sostenible posee la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora la fertilidad, y es altamente resistente a condiciones climáticas adversas, como sequías. Este cultivo ha ganado relevancia en los últimos años debido a sus múltiples beneficios: es una fuente rica en proteínas, minerales, y vitaminas nos favorece con nutrientes como: proteínas, minerales esenciales y vitaminas como B9, B1, B2, B3 y vitamina E, ayudante para nuestro organismo. En un contexto global donde el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles son desafíos cada vez más urgentes, el Cajanus cajan se presenta como una solución potencial. A través de este proyecto, buscamos estudiar sus propiedades agronómicas, nutricionales y su potencial como una opción alimentaria sostenible para poblaciones vulnerables, promoviendo su cultivo y consumo local. El proyecto tiene como objetivos, evaluar su impacto en la salud humana, y promover su integración en dietas locales como una alternativa rica en nutrientes y amigable con el medio ambiente. Salud, previene enfermedades como: enfermedades renales, bronquitis, pulmonía, diabetes, hipotermia, cáncer, enfermedad al corazón, etc.

III PROBLEMATIZACION

Nuestra primera acción fue preguntarnos entre nosotros, ¿Qué proyecto podemos hacer para presentarnos en la feria de ciencia y tecnología? ¿Qué problemas se presentan en nuestra aula? ¿Nuestros compañeros que faltan a clases porque motivo será? Una compañera manifestó que ella no pudo asistir a clases por dos semanas por encontrarse delicada de salud, no tenía ganas de nada, se sentía cansada tenía mucho sueño y cuando la llevaron al hospital le diagnosticaron que tenía anemia. El profesor nos manifestó que el trabajo para presentar en la feria sería de un problema que se presente en nuestra vida cotidiana, entonces decidimos buscar un alimento que nos sirva para estudiarlo y buscar su valor nutricional, para ayudar a combatir la anemia. Se sabe que en todo el Perú el 40.1% son niños menores de tres años que padecen esta enfermedad. Tumbes cuenta con 44.4% de casos de anemia en niños de 6 a 35 meses de edad. Muchos niños en edad escolar que padecen de anemia, presentan bajo nivel de aprendizaje debido a la falta de concentración por presentar esta anomalía, siendo esto un problema que se repercute en educación.

3.1. Preguntas de indagación

¿Qué podemos hacer para ayudar a las personas que se encuentran enfermas y bajas en hemoglobina? ¿Qué necesita nuestro organismo para recuperar la hemoglobina? ¿Qué nutrientes presenta el cajanus cajan para ayudar a combatir la anemia? ¿Cómo podemos incorporar al cajanus cajam en la dieta de nuestra familia?

3.2. HIPOTESIS

Si utilizamos el cajanus cajan en galletas, chicha de cajanus cajan, café de cajanus cajan. Entonces nos podemos alimentar mejor y así podremos evitar enfermedades.

  • Variable Independiente: Cajanus cajan o frijol de palo. Variable Dependiente: Prevención de enfermedades y alimentamos bien.

En una olla se agrega agua con canela, clavo y se agrega la harina de Cajanus cajan , se mueve lentamente para evitar grumos y que se caiga, luego de unos 5 minutos de hervir se retira de la estufa, se pone a enfriar y se endulza. CAFÉ DE CAJANUS CAJAN: Olla, cafetera, azúcar, estufa Cajanus cajan Se coloca en un sartén y se pone a tostar en la estufa los granos secos del C ajanus cajan hasta que se quemen al color oscuro, luego es pasado por un molino tradicional y se obtiene la harina para elaborar el café de Cajanus cajan.

4.2 TIEMPO EMPLEADO

El tiempo que se usó para llevar a cabo todo el proceso de investigación científica fue de cuarenta días, iniciando el 27 de mayo y culminando el 25 de junio.

V. INFORMACION OBTENIDA

Cajanus cajan , comúnmente conocido como guandul, frijol de palo, o guisante de paloma, es una leguminosa que tiene gran importancia tanto en la agricultura como en la nutrición humana. La descripción Botánica del Cajanus cajan : Nombre científico: Cajanus cajan. Familia: Fabaceae. Origen: Se cree que es originario de la India, pero se cultiva ampliamente en regiones tropicales y subtropicales. Características: Es una planta arbustiva perenne que puede crecer entre 1 y 4 metros de altura. Sus hojas son trifoliadas y las flores son de color amarillo a naranja. Los frutos son vainas que contienen varias semillas comestibles. Nutrientes que están presentes en el Cajanus cajan Vitamina B6 0.068 mg (5%) Ácido fólico (vit. B9) 173 μg (43%) Vitamina C 39 mg (65%) Vitamina E 0.39 mg (3%) Uso Agrícola, es una planta resistente a la sequía, lo que la hace ideal para regiones áridas. Se cultiva principalmente en suelos bien drenados y en climas cálidos. Se usa en rotaciones de cultivos debido a su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, mejorando así la fertilidad del suelo para futuras plantaciones. Se cultiva tanto para el consumo humano como forraje para animales.

Presenta su valor nutricional en Proteínas, alto contenido en proteínas, siendo una fuente importante en dietas vegetarianas. En Minerales , rico en minerales como hierro, magnesio, y fósforo. Vitaminas, contiene vitaminas del complejo B, especialmente ácido fólico. Fibra, alta en fibra dietética, lo que contribuye a una digestión saludable. Las semillas se pueden consumir frescas o secas, cocidas en guisos, sopas o como ingrediente en diversas preparaciones. También se pueden moler en harina. Las semillas también se pueden utilizar para extraer aceite. Al ser una planta perenne y resistente a la sequía, requiere menos recursos hídricos que otros cultivos. Contribuye a la biodiversidad agrícola al ser un cultivo diversificado en regiones donde se planta. Es una fuente de ingresos para pequeños agricultores en muchas regiones tropicales y subtropicales, tiene la capacidad para fijar nitrógeno, y sus beneficios para el suelo. Se comercializa tanto en mercados locales como internacionales, en su mayoría en su forma seca. El género Cajanus (Familia: Fabaceae) consta de aproximadamente 37 especies, y Cajanus Cajan (C. Cajan) es un miembro importante del género. Es un cultivo de leguminosas comercial que se cultiva ampliamente en zonas tropicales subtropicales y semiáridas del mundo. C. Cajan es bien conocido por sus usos medicinales populares para tratar diversos trastornos, como dolor de muelas, mareos, diabetes, dolor de estómago, enfermedades femeninas e infecciones crónicas. Estas propiedades se han relacionado con la presencia de varios componentes nutricionales y bioactivos de valor agregado. Se han evaluado diferentes extractos solventes de C.cajan (hojas, raíz, tallo y semillas) por sus actividades fitoquímicas y biológicas, a saber, efectos antioxidantes, antimicrobianos, antidiabéticos, neuroprotectores y antiinflamatorios. En conjunto, y considerando las destacadas propiedades nutracéuticas y terapéuticas de C.cajan, este artículo de revisión se centra en los detalles importantes, incluidos los usos etnomedicinales, la composición química, las aplicaciones biológicas y algunos otros aspectos medicinales relacionados con las aplicaciones nutracéuticas y farmacológicas de Cajanus cajan. El Cajanus cajan (guandul o frijol de palo) es una leguminosa rica en nutrientes y compuestos bioactivos que contribuyen a la prevención de diversas enfermedades. Aquí algunos de sus beneficios más destacados: Ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en la sangre, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. Su contenido de grasas insaturadas y su efecto antioxidante contribuyen a la protección del sistema cardiovascular. El Cajanus cajan es bajo en carbohidratos de rápida absorción, lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y previene picos de glucosa. Algunos estudios sugieren que ciertos compuestos presentes en el Cajanus cajan , como

VI. ANALISIS DE DATOS E INFORMACIÓN

6.2 CONCLUSIÓN

Al terminar la investigación, se pudo concluir que, los resultados que se obtuvo después de consumir los productos nutritivos (GALLETAS, CAFÉ Y CHICHA DE CAJANUS CAJAM) fueron de sentirse muy restablecida, también se compartió entre los compañeros de aula, y ellos manifestaron que tienen buen sabor, nuestros compañeros manifestaron que, al alimentarse con estos productos del Cajanus cajan les ayudó en la digestión, limpiando su organismo, es así como se pudo experimentar con nuestros compañeros de aula. Nuestra hipótesis fue: Si utilizamos el Cajanus cajan para obtener café, galletas, chicha y otros, entonces nos podemos alimentar mejor. Esta hipótesis es considerada cierta, al realizar la experimentación, con nuestra compañera, se pudo observar pronto la mejoría. El consumir a diario el Cajanus cajan, nos permitirá estar sanos. Las personas adultas deberían tener conocimiento de estos alimentos preparados con Cajanus cajan, que les va a servir para subir su hemoglobina y disminuir los radicales libres que envejecen a nuestro cuerpo. Concluimos que:

  • Las galletas son ayudantes para combatir la anemia, entre otras enfermedades.
  • El café de Cajanus cajan, 100% natural sin químicos y un sabor delicioso, sirve para despertar con un desayuno rico en proteínas y minerales.
  • La chicha de Cajanus cajan deliciosa y natural ayudante del organismo, que nos da mucha energía para desarrollar nuestras actividades.

VII. EVALUACION

Al experimentar con el Cajanus cajan descubrimos que con está legumbre podemos realizar diversos platillos caseros, ricos y nutritivos. Con esta legumbre aparte de ser rica, nos favorece en proteínas, vitaminas, etc., y ayudante para prevenir enfermedades en nuestro cuerpo. En ejemplo un caso: Llegamos a entregarles alimentos preparados con Cajanus cajan y postres a nuestros compañeros de clase, algunos de ellos presentaban baja hemoglobina, ellos al probarlos, les encantó y no creían que aquellos platos estén hechos de frijol de palo, ya que no se sentía el sabor a frijol y además que el frijol de palo es más conocido en menestras. Para tener mejores resultados ante la prevención de las enfermedades que ya se han nombrado, es preferible el mayor consumo del frijol de palo, para poder prevenir y fortalecer el sistema inmunológico. También se consideran los beneficios del cultivo en términos de sostenibilidad, como la fijación de nitrógeno en el suelo y su resistencia a condiciones climáticas adversas. Se valorar la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo, compartir tareas y colaborar de manera efectiva durante todo el proceso del proyecto.

• ANEXOS

“AÑO DEL BICENTENARIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA,

Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACHUCHO

“EUREKA” 2024

CUADERNO DE CAMPO

Propiedades Nutricionales del Cajanus cajan PRESENTADO POR: JONNAYKER ISRAEL LOPEZ RAMIREZ NOEMY LORENZA CAMPOVERDE VELASQUEZ GRADO Y SECCION: CUARTO “B” TELEFONO: 990 740 384 901 425 640 CORREO ELECTRONICO: Lopezjhonaiker9@gmail.com Noemycampoverdevelasquez@gmail.com DOCENTE ASESOR: WILSON MORAN NUÑEZ TELEFONO: 995 459 673 INSTITUCION EDUCATIVA: “JULIO CESAR OLIVERA PAREDES” TUMBES-PERU

REGISTRO

DIARIO DE

CAMPO

REGISTRO N° 01 DATOS REFERENCIALES : HORA: 3.20 pm (Receso) FECHA: Tumbes 27 de mayo del 2024 LUGAR: IE Julio César Olivera Paredes – Aula de 4to B TEMATICA N° 01 SELECCIÓN DE UN HECHO O FENÓMENO Nuestra primera reunión como grupo de estudiantes fue plantearnos preguntas relacionadas a los problemas que se observan a nuestro alrededor, dándose las opiniones de algunos compañeros, ¿Qué problemas observan ustedes en su entorno? Pueden observar los problemas que están a nuestro alrededor, otros compañeros manifestaron que es la pobreza que viven en casa, que no les permite alimentarse de la mejor manera y esto afecta a las familias de muchos hogares, ya que el Barrio Las Mercedes donde viven existe mucha pobreza. Una compañera manifestó que ella no pudo asistir a clases por dos semanas por encontrarse delicada de salud, no tenía ganas de nada, se sentía cansada tenía mucho sueño y cuando la llevaron al hospital le diagnosticaron que tenía anemia. Siguiendo las recomendaciones del profesor nos manifestó que el trabajo para presentar en la feria sería de un problema que se presente en nuestra vida cotidiana, entonces decidimos buscar un alimento que nos sirva para estudiarlo y buscar su valor nutricional, para ayudar a combatir la anemia. − ¿Qué podemos hacer para alimentarnos mejor y no enfermarnos? − ¿Con qué recursos podemos contar a bajo precio para poder alimentarnos mejor? − ¿Con qué recursos naturales cuenta las personas para tener una mejor curación? Al frente de estas preguntas, un estudiante manifestó que su mamá siempre prepara alimentos con frijolitos de palo, que su costo es muy económico y que siempre se encuentra en el mercado, y que ellos siempre acompañan su arroz, guisos, sopas, ensaladas con frijol, y su gusto es muy agradable. Y que su familia siempre se siente con mucha energía y sanos.