Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Deformación y el Esfuerzo en Materiales: Ejercicios Resueltos, Apuntes de Materiales

Propiedades mecánicas de los materiales

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/09/2020

sebastian-rugeles-chacon
sebastian-rugeles-chacon 🇨🇴

3.7

(3)

11 documentos

1 / 64

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Dr. Francisco Beltrán Carbajal
fran_belt29@hotmail.com
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Deformación y el Esfuerzo en Materiales: Ejercicios Resueltos y más Apuntes en PDF de Materiales solo en Docsity!

1

Dr. Francisco Beltrán Carbajal

fran_belt29@hotmail.com

Una prueba de compresión aplica una carga que comprime una muestra cilíndrica colocada entre dos placas. Conforme se comprime, su altura se reduce y el área de sección transversal se incrementa.

El esfuerzo de ingeniería se define como

donde A 0 es el área original del espécimen.

e o

F

A

La curva se divide en las regiones elástica y plástica, pero la forma de la parte plástica es diferente de aquella correspondiente a la prueba de tensión. Debido a que la compresión ocasiona que la sección transversal se incremente, la carga se incrementa con mayor rapidez que antes. Esto da como resultado un valor más alto del esfuerzo de ingeniería calculado.

En la prueba de compresión conforme el espécimen cilíndrico se comprime, la fricción en sus superficies que están en contacto con las placas tiende a impedir que los extremos del cilindro se expandan. Esto consume energía adicional debido a esta fricción, lo que da como resultado una fuerza aplicada más grande. También se muestra un incremento en el esfuerzo de ingeniería calculado.

Otra consecuencia de la fricción entre las superficies es que el material cercano de la parte media incrementa su área mucho más que los extremos, lo que resulta que la muestra adopte una forma característica de barril.

7. Los parámetros de la curva de flujo para cierto acero inoxidable son: coeficiente de resistencia de 1,100 MPa y exponente de endurecimiento por deformación de 0.35. Un espécimen cilíndrico con área inicial de sección transversal igual a 1000 mm^2 y altura de 75 mm se comprime a una altura de 58 mm. Determine la fuerza requerida para lograr esa compresión, suponiendo que la sección transversal se incrementa de modo uniforme.

Solución:

Tenemos que para h = 58 mm,

0

ln ln 0. 75

h h

y

Puesto que el volumen inicial es

tenemos que para h = 58 mm,

Por lo tanto,

    (^)     K n 1100 0.25705 0.35 683.75 MPa

VA h 0 0  (^)  1000  75  75000 mm^3

(^75000) 1293.1 mm 2 58

V

A

h

F   A   683.75  1293.1  8.8416  10 5 N

b) La relación (curva de flujo) entre el esfuerzo verdadero y la deformación verdadera en la región plástica está dado por

donde K es el coeficiente de resistencia y n es el exponente de endurecimiento por deformación.

La deformación elástica en Y = 79,224 lb/in^2 es

Entonces, la deformación incluyendo el desplazamiento (offset) es

  K  n

3 6

e Y E

e  2.6408  10  3  0.002 0.

Entonces, el esfuerzo verdadero es

Ahora, para F = 260000 lb, tenemos que

Entonces, el esfuerzo verdadero es

(^140000) 78855 lb/in 2

3.5343 (^) 2.2089 in 2

V

A

h

(^260000) 1.1771 10 5 lb/in 2

y la deformación verdadera

Utilizando los siguientes datos:

tenemos que

ln 0. 2

140000 2

5 2

78855 lb/in 0. 1.1771 10 lb/in 0.

   

n

n

K

K

Por lo tanto,

Entonces, la ecuación de flujo está dada por

 

  

1.1771 10^5 78855

ln

ln

n

 

5 2

1.3747 10 lb/in

K

  1.3747  105 ^ 0.10344

Las operaciones de doblado se emplean para formar placas y hojas metálicas.

El proceso de doblar una sección transversal rectangular, sujeta al material a

esfuerzos de tensión (y deformación) en la mitad externa de la sección que se

dobla, y a esfuerzos de compresión (y deformaciones) en la mitad interior. Si el

material no se fractura, queda doblado en forma permanente (plásticamente).

La falla ocurre por lo general porque se excede la resistencia final de tensión

de las fibras exteriores del espécimen. Esto da como resultado un

agrietamiento o clivaje.

El valor de resistencia obtenido de esta prueba se denomina resistencia a la

ruptura transversal , la cual está dada por

donde TRS = resistencia a la ruptura transversal, MPa (lb/in^2 ); F = carga

aplicada al ocurrir la fractura, N (lb); L = longitud entre los apoyos del

espécimen, mm (in); y b y t son las dimensiones de la sección transversal del

espécimen.

2

1.5 FL

TRS

bt

La prueba de flexión también se utiliza para ciertos materiales que no son

frágiles, tales como los polímeros termoplásticos. En estos casos, como es

probable que el material se deforme en vez de fracturarse, no puede

determinarse la TRS con base en la falla del espécimen. En vez de ello, se

emplea cualquiera de las siguientes dos medidas: a) la carga registrada para

un nivel dado de deflexión, o 2) la deflexión observada para una carga dada.