Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consistencia del Suelo: Tipos, Propiedades y Criterios, Resúmenes de Suelos y recursos naturales

La consistencia del suelo, su relación con el agua y los criterios para estimar el cambio potencial de volumen. Se abordan los conceptos de cohesión, adhesión y las diferentes formas de consistencia. Además, se presentan criterios para estimar el cambio de volumen en el suelo y se describe la clasificación y representación de las estructuras del suelo.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 30/05/2022

vnieto
vnieto 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONSISTENCIA
Es una característica de los suelos que es consecuencia de la proporción
del tamaño de las partículas, donde las más grandes son las arenas, las
siguientes son los limos y por último las arcillas, que presentan una mayor
consistencia para unirse y formar agregados que constituyen la estructura
del suelo.
Cuando el suelo se encuentra seco se dice que está en un estado de
tenacidad; las partículas se reúnen por fuerzas de cohesión. Cuando el
suelo comienza a ganar humedad, ya sea relativa o debido a factores
climáticos o antropogénicos, se incrementa la cohesión hasta llegar a un
punto máximo en donde empiezan a participar las fuerzas de adhesión.
Finalmente, al encontrarse completamente húmedo el suelo se llega a un
estado de adherencia máxima en donde participan tanto las fuerzas de
cohesión como las de adhesión.
Cohesión: se da en una misma fase (sólida, líquida o gaseosa), entre
partículas de su misma especie (suelo-suelo). Disminuye a medida
que la humedad aumenta.
Adhesión-cohesión: se presenta cuando hay participación de dos
estados del suelo (sólido-líquido).
Adhesión: esta fuerza aumenta directamente con la humedad del
suelo hasta alcanzar un punto máximo, posteriormente decae
debido a que el suelo entra a un estado líquido donde las partículas
sólidas se encuentran flotando.
CONSISTENCIA DEL SUELO DE ACUERDO CON SU CONTENIDO DE AGUA
ESTADO DE
HUMEDAD
SECO
HÚMEDO
MOJADO
Contenido de
agua
Equilibrio
con el aire
Humedad
equivalente
Capacidad de
campo
Por encima de la
capacidad de
campo
Predominio de la
fase líquida
Formas de
consistencia
Tenaz
Friable
Plástica
Adherente o
pegajosa
Fluida
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consistencia del Suelo: Tipos, Propiedades y Criterios y más Resúmenes en PDF de Suelos y recursos naturales solo en Docsity!

CONSISTENCIA

Es una característica de los suelos que es consecuencia de la proporción del tamaño de las partículas, donde las más grandes son las arenas, las siguientes son los limos y por último las arcillas, que presentan una mayor consistencia para unirse y formar agregados que constituyen la estructura del suelo. Cuando el suelo se encuentra seco se dice que está en un estado de tenacidad; las partículas se reúnen por fuerzas de cohesión. Cuando el suelo comienza a ganar humedad, ya sea relativa o debido a factores climáticos o antropogénicos, se incrementa la cohesión hasta llegar a un punto máximo en donde empiezan a participar las fuerzas de adhesión. Finalmente, al encontrarse completamente húmedo el suelo se llega a un estado de adherencia máxima en donde participan tanto las fuerzas de cohesión como las de adhesión. ● Cohesión: se da en una misma fase (sólida, líquida o gaseosa), entre partículas de su misma especie (suelo-suelo). Disminuye a medida que la humedad aumenta. ● Adhesión-cohesión: se presenta cuando hay participación de dos estados del suelo (sólido-líquido). ● Adhesión: esta fuerza aumenta directamente con la humedad del suelo hasta alcanzar un punto máximo, posteriormente decae debido a que el suelo entra a un estado líquido donde las partículas sólidas se encuentran flotando.

CONSISTENCIA DEL SUELO DE ACUERDO CON SU CONTENIDO DE AGUA

ESTADO DE HUMEDAD SECO HÚMEDO MOJADO Contenido de agua Equilibrio con el aire Humedad equivalente Capacidad de campo Por encima de la capacidad de campo Predominio de la fase líquida Formas de consistencia Tenaz Friable Plástica Adherente o pegajosa Fluida

CRITERIOS PARA ESTIMAR EL CAMBIO POTENCIAL DE VOLUMEN EN EL

SUELO

CATEGORÍA % CAMBIO DE VOLUMEN ÍNDICE DE COLE ÍNDICE DE PLASTICIDAD ÍNDICE DE HINCHAMIENTO Bajo 10 0,03 10 1700 Medio 10-20 0,03 - 0,06 10-20 1700 - 3100 Alto 20 - 30 0,06 - 0,09 20 - 30 3100 - 4400 Muy alto > 30 > 0,09 > 30 > 4000

PROPIEDADES MORFOLÓGICAS Y CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasificación y representación de las estructuras del suelo Las estructuras del suelo se pueden clasificar en diferentes tipos de acuerdo con su forma y en clases de acuerdo con su tamaño. TIPOS SUBTIPOS EJES REPRESENTACIÓN CARACTERÍSTICA Esferoidal Granular Grumosa Horizontes superficiales Bloque (cúbica) Angulares Subangulares Horizonte A Prismática Prismática De columna Horizonte B Horizontes salinos Laminar No tiene subtipo Horizonte C Imágenes recuperadas de: https://bit.ly/3ngSill

Es importante verificar y tener siempre en cuenta el tipo, el subtipo y la clase de estructura para definir la estabilidad de agregados de una partícula. Teoría de Rusell La agregación entre el tipo, subtipo y clase de suelo fue representada por Rusell mediante un gráfico, en el cual se observa la atracción entre las partículas para formar las diferentes estructuras. Rusell menciona que en la solución del suelo y dentro de las láminas del suelo (arcillas, estructuras tetraédricas y octaédricas), el catión atrae el agua, el agua atrae a las arcillas y las arcillas atraen pequeñas cantidades de arena, sin embargo estas atracciones no son muy sólidas.

COLOR

La tabla Munsell permite determinar diferentes parámetros acerca del suelo, desde el color del suelo hasta las deficiencias de un cultivo. Esta tabla está compuesta por una distribución de matices que van desde rojo hasta amarillo, incluyendo un espacio de transición entre estos. También presenta una escala de presencia de brillo que va desde 0 a 10, en donde entre 0- 2 marca la ausencia de brillo (tonalidades muy cercanas al color negro) y entre 8 - 10 marca la presencia de brillo (tonalidades muy cercanas al color blanco). Las tonalidades que se encuentran en el suelo están entre 2 y 8.