Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades Físicas y Enlace Químico: Práctica de Laboratorio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Esta práctica de laboratorio se centra en la exploración de las propiedades físicas de diferentes sustancias y su relación con los tipos de enlace químico que las mantienen unidas. A través de experimentos, se busca determinar la influencia del enlace iónico, covalente y metálico en características como el punto de fusión, la solubilidad y la conductividad eléctrica. La práctica proporciona una base sólida para comprender la correlación entre las propiedades macroscópicas de los materiales y su estructura a nivel molecular.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 07/03/2025

lesli-valeria-copado-lucio
lesli-valeria-copado-lucio 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio de Química General I
Práctica No. 7. Propiedades físicas y enlace químico Semestre 2022-2
1
Práctica 7. Propiedades físicas y enlace químico
PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA
¿Qué tipo de enlace predomina en cada uno de los compuestos con los que trabajaste? ¿En qué propiedades te
basaste para asignar el tipo de enlace?
CUESTIONARIO PREVIO
Las propiedades físicas de sólidos dependen de los enlaces químicos que mantienen unidas a las entidades
que los forman. La cantidad, intensidad y naturaleza de estas interacciones confieren propiedades particulares a
las sustancias por lo que es posible correlacionar las propiedades de los sólidos con los diferentes tipos de enlace:
iónico, covalente y metálico. Además, existen fuerzas intermoleculares o interatómicas conocidas como fuerzas
de van der Waals (débiles). En esta práctica emplearemos sustancias que pueden servirnos para generalizar las
características de estos tipos de enlace, aunque hay que tener en cuenta que siempre hay excepciones.
Instrucciones: Investiga los conceptos solicitados y escribe las fuentes consultadas
1. ¿Cómo se define enlace iónico? _____________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se define enlace covalente? __________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ___________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo se define enlace metálico? ___________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ___________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
7. ¿Qué diferencias existen entre un sólido molecular y un sólido reticular? _____________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
8. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares? _______________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades Físicas y Enlace Químico: Práctica de Laboratorio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

Práctica No. 7. Propiedades físicas y enlace químico Semestre 20 22 - 2

Práctica 7. Propiedades físicas y enlace químico

PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA

¿Qué tipo de enlace predomina en cada uno de los compuestos con los que trabajaste? ¿En qué propiedades te basaste para asignar el tipo de enlace? CUESTIONARIO PREVIO Las propiedades físicas de sólidos dependen de los enlaces químicos que mantienen unidas a las entidades que los forman. La cantidad, intensidad y naturaleza de estas interacciones confieren propiedades particulares a las sustancias por lo que es posible correlacionar las propiedades de los sólidos con los diferentes tipos de enlace: iónico, covalente y metálico. Además, existen fuerzas intermoleculares o interatómicas conocidas como fuerzas de van der Waals (débiles). En esta práctica emplearemos sustancias que pueden servirnos para generalizar las características de estos tipos de enlace, aunque hay que tener en cuenta que siempre hay excepciones. Instrucciones: Investiga los conceptos solicitados y escribe las fuentes consultadas

  1. ¿Cómo se define enlace iónico? _____________________________________________________________

  2. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ________________________

  3. ¿Cómo se define enlace covalente? __________________________________________________________

  4. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ___________________________

  5. ¿Cómo se define enlace metálico? ___________________________________________________________

  6. ¿Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos con este tipo enlace? ___________________________

  7. ¿Qué diferencias existen entre un sólido molecular y un sólido reticular? _____________________________

  8. ¿Qué son las fuerzas intermoleculares? _______________________________________________________

Práctica No. 7. Propiedades físicas y enlace químico Semestre 20 22 - 2

  1. Describe las siguientes fuerzas intermoleculares: a) ion-dipolo: ____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b) dipolo-dipolo: __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ c) fuerzas de dispersión: ___________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  2. De las mezclas siguientes, predice qué fuerzas intermoleculares predominan y cuáles formarán una disolución homogénea: a) NaCl (cloruro de sodio) y H 2 O (agua): _______________________________________________________
    b) CH 3 CH 2 OH (alcohol etílico) y H 2 O (agua): ____________________________________________________
    c) CH 3 (CH 2 ) 4 CH 3 (hexano) y CH 3 (CH 2 ) 6 CH 3 (octano): _____________________________________________
    d) C 6 H 6 (benceno) y H 2 O (agua): _____________________________________________________________

11. ¿En qué disolvente es más probable que sea soluble en el F 2 , en agua (H 2 O) o en tetracloruro de carbono (CCl 4 )? Explica tu respuesta mediante fuerzas intermoleculares ____________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ MEDIDAS DE SEGURIDAD  Investiga las fichas de seguridad de n-hexano y del ácido esteárico. De todos los reactivos a utilizar en la práctica.  Los dispositivos para medir conductividad eléctrica son fuentes potenciales de toques eléctricos intensos, por lo que deben manipularse con cuidado.  Al final de la práctica, coloca el hexano y cada uno de los sólidos en los contenedores designados. PROBLEMA 1 ¿Cómo son los puntos de fusión y la solubilidad de sustancias cuya estructura se mantiene por diferentes tipos de enlace? PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

  1. Solicita al laboratorista las sustancias de nitrato de potasio, ácido esteárico, dióxido de silicio y estaño en un tubo de ensayo que la cantidad proporcionada sea menor a 0.1 g. o punta de espátula (normal).

Práctica No. 7. Propiedades físicas y enlace químico Semestre 20 22 - 2 Dureza Volatilidad ¿huele? Temp. de fusión T< 90 ó 90<T< 8 00 °C Solubilidad en agua Solubilidad en hexano Conductividad en sólido Conductividad fundido Conductividad en agua Conductividad en hexano Tabla 2. Conductividad de los disolventes utilizados. agua hexano ¿Conduce la electricidad?

  1. ¿Es posible obtener alguna información de la fuerza relativa del enlace metálico, iónico o covalente, mediante la comparación de los puntos de fusión? Explica. __________________________________________

  2. Ordena de mayor a menor la dureza que esperas que tenga un sólido formado por cada uno de tipos de enlace (iónico, covalente molecular, red covalente, red metálica). ___________________ > ___________________ > ___________________ > ___________________ Ordena ahora (de mayor a menor) los sólidos que tienes de acuerdo a la dureza que observaste. ___________________ > ___________________ > ___________________ > ___________________ ¿Qué tipo de enlace asignarías a cada sólido con base en su dureza? Tabla 3. Enlace asignado a cada compuesto de acuerdo a su dureza. Sólido KNO 3 Ácido esteárico SiO 2 Sn Tipo de enlace

Práctica No. 7. Propiedades físicas y enlace químico Semestre 20 22 - 2

  1. Asigna a cada sólido un tipo de enlace con base en tus resultados de volatilidad y punto de fusión. Tabla 4. Enlace asignado a cada compuesto de acuerdo a su volatilidad y punto de fusión. Sólido KNO 3 Ácido esteárico SiO 2 Sn Tipo de enlace
  2. ¿Coincide este orden con el obtenido al analizar su dureza? Explica __________________________________

  3. Desde los inicios de la química se dice que “lo semejante disuelve a lo semejante”. Considerando que el agua es un disolvente polar y el hexano es un disolvente no polar, clasifica como polares o no polares a los tipos de interacciones que presentan cada uno de los sólidos que empleaste, según su solubilidad.



  4. Los sólidos iónicos tienen aniones y cationes fuertemente unidos y localizados en sitios regulares formando redes cristalinas. ¿Qué tipo de disolvente (polar o no polar) crees que sea capaz de romper las interacciones que mantienen sus estructuras? ¿Coincide con lo observado experimentalmente? _______________________



  5. ¿En qué caso se requiere más energía, para disolver el cristal de un sólido molecular o el de un sólido iónico? ¿Por qué? _______________________________________________________________________________



  6. ¿Cómo puedes saber si un sólido cristalino está formado por moléculas o por iones? Explica. _______________



  7. Los sólidos de redes covalentes contienen solamente enlaces covalentes primarios. Este tipo de enlaces en una, dos o tres dimensiones dan estructuras muy estables. ¿Cómo esperas que sea el punto de fusión de estos sólidos? ________________________________________________________________________________