

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Debre informe sobre las propiedades físico-químicas del agua de mar
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propiedades físicas del agua de mar: Densidad: El agua de mar es más densa que el agua dulce debido a la presencia de sales disueltas. La densidad del agua de mar varía con la temperatura y la salinidad, alcanzando su valor máximo alrededor de 1030 kg/m³. Punto de congelación: El punto de congelación del agua de mar es más bajo que el del agua dulce debido a la presencia de sales disueltas. La salinidad afecta directamente al punto de congelación del agua de mar, y se estima que el punto de congelación del agua de mar típica es aproximadamente -1.8°C. Punto de ebullición: El punto de ebullición del agua de mar es ligeramente más alto que el del agua dulce debido a la presencia de sales disueltas. Se estima que el punto de ebullición del agua de mar es aproximadamente 100.7°C, pero puede variar ligeramente según la salinidad y otros factores. Viscosidad: El agua de mar es ligeramente más viscosa que el agua dulce debido a la presencia de sales y otros solutos. Esto puede influir en la circulación oceánica y en otros procesos físicos en el medio marino. Transparencia: La transparencia del agua de mar puede variar significativamente dependiendo de la cantidad de materia en suspensión, nutrientes, materia orgánica disuelta y organismos presentes. Esta propiedad puede afectar la penetración de la luz solar en el océano y, por lo tanto, la distribución de la vida marina. Propiedades químicas del agua de mar: Salinidad: El agua de mar contiene una variedad de sales disueltas, siendo el cloruro de sodio (NaCl) el más abundante. Otros iones comunes incluyen sulfatos, carbonatos, magnesio, calcio, potasio, bromuros, entre otros. La salinidad del agua de mar típica es de alrededor de 35 gramos de sal por litro de agua, pero puede variar en diferentes partes del océano. Acidez (pH): El agua de mar tiene un pH ligeramente alcalino, con un valor típico de alrededor de 8.1. Sin embargo, este valor puede variar debido a procesos naturales y actividades humanas, como la acidificación del océano debido a la absorción de dióxido de carbono atmosférico. Composición iónica: Además de los iones de sodio y cloruro, el agua de mar contiene una amplia gama de iones metálicos y no metálicos disueltos, incluyendo magnesio, calcio, potasio, sulfato, bicarbonato, entre otros. Estos iones son esenciales para una variedad de procesos biológicos y geoquímicos en el océano. Oxígeno disuelto: El agua de mar contiene oxígeno disuelto, necesario para mantener la vida acuática y otros procesos químicos en el océano. La concentración de oxígeno disuelto varía con la temperatura, la salinidad y la actividad biológica. Nutrientes: El agua de mar también contiene una variedad de nutrientes esenciales para los organismos marinos, como nitratos, fosfatos y silicatos. Estos nutrientes son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de las comunidades biológicas en el océano.
Cloruro de sodio (NaCl): Es la sal más común en el agua de mar, representando aproximadamente el 85% de todas las sales disueltas. Su origen se debe principalmente a la erosión de las rocas en la corteza terrestre y a la liberación de minerales en los océanos a lo largo del tiempo geológico. Además, las corrientes oceánicas pueden transportar sales desde las regiones continentales hacia los océanos. Sulfato de magnesio (MgSO₄) y sulfato de calcio (CaSO₄): Estos sulfatos provienen principalmente de la disolución de minerales en las rocas continentales, como el yeso (sulfato de calcio) y la epsomita (sulfato de magnesio). Los ríos y arroyos transportan estos minerales disueltos hacia el océano, contribuyendo a la composición química del agua de mar. Sulfato de potasio (K₂SO₄): El potasio es un nutriente esencial para la vida marina, y el sulfato de potasio puede provenir de la disolución de minerales potásicos en las rocas continentales. Además, la actividad volcánica puede liberar potasio en forma de sulfato, que luego es transportado por las aguas hacia los océanos. Carbonato de calcio (CaCO₃): El carbonato de calcio puede originarse a partir de la precipitación de carbonato de calcio en forma de carbonato de calcita o aragonito, que se encuentra en organismos marinos como corales, conchas y esqueletos de microorganismos. Cuando estos organismos mueren, sus restos se acumulan en el fondo del océano y pueden convertirse en rocas sedimentarias, como calizas y dolomitas, que liberan carbonato de calcio en el agua de mar a lo largo del tiempo.