Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de los Sistemas: Equifinalidad, Entropía, Sinergia, Homeostasis y Comunicación, Esquemas y mapas conceptuales de Termodinámica de Materiales

Este documento explora las propiedades fundamentales de los sistemas, incluyendo la equifinalidad, la entropía, la sinergia, la homeostasis y la comunicación. Se analiza cómo estas propiedades influyen en el comportamiento y la dinámica de los sistemas, especialmente en el contexto de las organizaciones. El documento proporciona una base sólida para comprender la complejidad de los sistemas y su aplicación en diferentes campos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/02/2025

elias-ismael-alvarez-bermudez
elias-ismael-alvarez-bermudez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de los Sistemas: Equifinalidad, Entropía, Sinergia, Homeostasis y Comunicación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Termodinámica de Materiales solo en Docsity!

2.1 PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Equifinalidad: Significa que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de diferentes condiciones iniciales y a través de una variedad de caminos. La interacción entre sus partes permite al sistema actuar creativamente como un todo en el procesamiento de distintas entradas en formas diferentes para producir salidas apropiadas con el fin de lograr sus objetivos. Esto indica, que las organizaciones por medio de los refuerzos interdependientes de sus miembros, tienen la capacidad de desempeñar muchas actividades distintas para lograr una amplia gama de objetivos. Lo que viene a plantear la posibilidad de emplear distintas estrategias con éxito y no tener que elegir necesariamente una como la óptima. Esta cualidad de los sistemas agudiza el problema de la elección estratégica y relativiza el monopolio de las estrategias exclusivas, entre las cuales la estrategia de calidad de servicio puede ser una de ellas. Entropía: Propiedad de los sistemas abiertos según la cual, al poder recibir esta más energía que la que consumen, pueden almacenarla y adquirir entropía negativa, logrando sobrevivir. La entropía es una ley por la que todas las formas de organización tienden hacia su desorganización o muerte. Para mantener la entropía negativa y perdurar, un sistema debe

Comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una identidad a otra. Los procesos de comunicación tienen unas reglas semióticas, esto es, que comparten un mismo repertorio de signos. La comunicación es imprescindible en una organización ya que de ello va a influir en forma determinante la calidad de trabajo, claro que cada parte de la organización tiene un cierto grado de confidencialidad. Ley de la Variedad Requerida: Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas. Dicho de otra manera, la variedad de acciones disponibles (estados posibles) en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se quiere controlar. Al aumentar la variedad, la información necesaria crece. Todo sistema complejo se sustenta en la riqueza y variedad de la información que lo describe, pero su regulación requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las variables de dicha complejidad. Estructura: Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema, que pueden ser identificadas en un momento dado, constituyen la estructura del sistema. Según Buckley (1970), las clases particulares de interrelaciones más o menos estables de los componentes que se verifican en un momento dado constituyen la estructura particular del sistema en ese momento, alcanzando de tal modo una suerte de totalidad dotada de cierto grado de continuidad y de limitación.