



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía práctica-experimental para talleres y laboratorios del ITM. Identifica y formula reacciones de compuestos inorgánicos a partir de óxidos, ácidos, hidróxidos, sales y especies metálicas. Diferencia números de oxidación y aplica conceptos de formación y nomenclatura de compuestos químicos. Incluye procedimientos experimentales con cobre, hierro y aluminio, y obtención de óxidos de hierro. Los estudiantes elaboran un informe detallando observaciones, reacciones, nomenclatura y aplicaciones industriales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 25/04/2022
4 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la guía: Propiedades de elementos y formación de compuestos Código de la guía (No.): 001 Taller(es) o Laboratorio(s) aplicable(s): Laboratorio de Química. Bloque G- 102 Tiempo de trabajo práctico estimado: 120 min Asignatura(s) aplicable(s): Química Inorgánica y Laboratorio Programa(s) Académico(s) / Facultad(es): Química Industrial/ Facultad de Ciencias Exactas y aplicadas COMPETENCIAS CONTENIDO TEMÁTICO INDICADOR DE LOGRO Identificar las propiedades y tipos de reacciones de algunos de los compuestos inorgánicos más importantes. Introducción a la Química Inorgánica y tabla periódica Identifica distintos compuestos químicos, reconociendo sus propiedades físicas y químicas, sus estados de agregación y las transformaciones que sufren en presencia de otros compuestos.
La química inorgánica, es un área de la química que se encarga del estudio de la mayoría de los elementos y sus compuestos, exceptuando aquellos formados por enlaces C-H, los cuales hacen parte de la química orgánica. Sin embargo, la separación entre la química orgánica e inorgánica es bastante difusa, por ejemplo, la química organometálica es un factor común en ambas. En lo que respecta a los compuestos químicos inorgánicos, ellos se clasifican generalmente por su función y reactividad en: óxidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales. Generalmente, se puede predecir su comportamiento químico al reconocer el tipo de compuesto, lo que se puede lograr mediante la observación de su fórmula química. De acá la importancia de utilizar adecuadamente las normas para la escritura adecuada de las diferentes funcionalidades en química inorgánica, que permitan reconocer los tipos de compuestos, determinar su nombre químico y predecir la reactividad. Óxidos: Pueden estar formados por un metal o un no metal acompañado de oxígeno (MxOy, NMxOy) Hidróxidos: Están formados por un metal o un no metal seguido del grupo OH M(OH)y, NM(OH)y Ácidos: Pueden ser hidrácidos (HxNMy) u oxácidos (HxMyOz, HxNMyOz)
Hidruros: Son compuestos formados por hidrógeno y un metal (MHx) o el hidrógeno y un no metal de los grupos 13, 14 ó 15. (NMHx). Muchas de las reacciones que sufren los compuestos inorgánicos pueden entenderse a partir de los cambios en los números de oxidación, es decir, son reacciones de oxido-reducción, donde uno de los reactivos que participa pierde electrones, mientras que otro gana electrones. En tal sentido, es importante reconocer que un número de oxidación es la carga que se le asigna a un átomo en un compuesto a partir de ciertas reglas: a. En las sustancias simples el número de oxidación es cero b. El oxígeno actúa en la mayoría de los casos con - 2, excepto en los peróxidos que actúa con - 1. c. El hidrógeno es +1 en presencia de un no metal y - 1 en presencia de metales d. En los iones monoatómicos, el número de oxidación coincide con la carga del ión e. La suma de los números de oxidación es igual a la carga de la especie. En compuestos neutros debe ser cero
Identificar y formular las reacciones de diferentes compuestos inorgánicos a partir de la conversión de óxidos, ácidos, hidróxidos, sales y especies metálicas. Diferenciar los números de oxidación (carga aparente adoptada) de todas las especies antes y después de reaccionar de acuerdo con las especies formadas Aplicar los conceptos de formación de compuestos y nomenclatura para clasificar las especies químicas que intervienen en los experimentos.
Adicionar gota a gota hidróxido de sodio 2.0M, agitando continuamente con una varilla de vidrio, hasta ajustar el pH entre 10-12. (verificar con papel indicador) Verificar con un imán el producto formado.
Para todos los experimentos realizados se deben describir en el informe las observaciones que evidenciaron el avance de cada reacción. A. Formación de compuestos Para cada una de las metodologías empleadas, escriba la reacción correspondiente a lo observado en el experimento Clasifique las especies de reactivos y productos en el grupo de compuestos correspondiente (óxidos, ácidos, sales, etc) Identifique el número de oxidación de cada elemento de reactivos a productos en los tres procesos de formación de compuestos B. Obtención de óxidos de hierro Escriba la reacción correspondiente a lo observado en el experimento, determine el producto obtenido de acuerdo con las propiedades magnéticas. Análisis de resultados Describa el nombre de cada reacción y qué les pasó a las especies, para ello puede apoyarse en el cambio de estado de oxidación de las especies participantes. Profundización De acuerdo con los tres tipos de nomenclatura vistos en clase, nombre los reactivos y los productos de todos los experimentos realizados. Consulte para todos los experimentos observados, mínimo una aplicación industrial de la reacción y de una descripción de esta.
Disponga los residuos en los recipientes destinados para tal fin dentro del laboratorio y siga las instrucciones del técnico y el profesor
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. División de nomenclatura de química y representación estructural. 2006
Tiffany Marín Restrepo Juliana Sánchez Castañeda
Carolina Ramírez Sánchez Coordinación Química Industrial – Miriam Janet Gil G