Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propedeútica de Ingeniería, Esquemas y mapas conceptuales de Propedéutica Medica

Trata sobre como realizar una redacción

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 30/06/2025

sarahi-baltazar-castillo
sarahi-baltazar-castillo 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA
SÍLABO
PROPEDÉUTICA
Código: EGC 105 (Ciencias)
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del docente del curso : Mg. Juan Jesús Güere Porras
1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio) : Ninguno
1.3. Plan de Estudios : 2018 (flexible) actualizado
1.4. Ciclo : I
1.5. Número de créditos : 04
1.6. Número de horas semanales : 06
Horas Teóricas : 02
Horas Prácticas : 04
1.7. Total horas semestral : 102
1.8. Pre requisito : Ninguno
1.9. Área : Formación Personal
1.10. Fecha de Inicio : 04 de octubre de 2021
1.11. Fecha de Finalización : 28 de enero de 2022
1.12. Periodo Lectivo : 2021-II
1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional
1.14 Correo electrónico : jguereporras@gmail.com
II. FUNDAMENTACIÓN: El estudiante debe comprender, seleccionar, jerarquizar y utilizar métodos, técnicas
y herramientas para el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos
individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo y tolerancia, orientada a la toma de decisiones,
con responsabilidad y respeto por la propiedad intelectual, en los ámbitos académicos y científicos.
III. SUMILLA: La asignatura pertenece al Área de Desarrollo Personal de la Unidad Académica de Estudios
Generales Letras y Ciencias; su naturaleza es teórica práctica; su propósito es promover el desarrollo
personal del estudiante para el aprendizaje autónomo y el dominio de la propedéutica. Comprende las teorías
y técnicas motivacionales para el estudio, métodos y recursos para el autoaprendizaje, los fundamentos
técnicos y herramientas de la propedéutica.
IV. COMPETENCIAS:
Competencia del
egresado
Comprende y utiliza métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita
un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales,
asumiendo una actitud de diálogo, tolerancia y respeto por la propiedad intelectual
en los ámbitos académicos y científicos.
Competencia de
área o asignatura
Analiza, diseña, evalúa y aplica con pensamiento crítico los métodos, técnicas y
herramientas que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos
individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, respeto y tolerancia para
la solución de problemas de la investigación formativa como base de su formación
profesional.
V. VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES
INDICADORES
Respeto
Muestra disposición positiva hacia el uso de
medios virtuales confiables y organizadores
de conocimiento para su aprendizaje.
Señala la fuente de donde tomó la idea.
Honestidad
Muestra actitud positiva hacia el empleo de
métodos, técnicas y estrategias de estudio.
Los trabajos presentados son de su autoría.
Puntualidad
Muestra actitud positiva hacia la producción
y comunicación científica.
Presenta sus trabajos en la fecha indicada.
Tolerancia
Muestra capacidad de trabajo en equipo.
Escucha la opinión de sus compañeros.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propedeútica de Ingeniería y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Propedéutica Medica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUIMICA

SÍLABO

PROPEDÉUTICA

Código: EGC 105 (Ciencias) I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Nombre del docente del curso : Mg. Juan Jesús Güere Porras 1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio) : Ninguno 1.3. Plan de Estudios : 2018 (flexible) actualizado 1.4. Ciclo : I 1.5. Número de créditos : 04 1.6. Número de horas semanales : 06 Horas Teóricas : 02 Horas Prácticas : 04 1.7. Total horas semestral : 102 1.8. Pre requisito : Ninguno 1.9. Área : Formación Personal 1.10. Fecha de Inicio : 04 de octubre de 2021 1.11. Fecha de Finalización : 28 de enero de 202 2 1.12. Periodo Lectivo : 2021 - II 1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional 1.14 Correo electrónico : jguereporras@gmail.com II. FUNDAMENTACIÓN: El estudiante debe comprender, seleccionar, jerarquizar y utilizar métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo y tolerancia, orientada a la toma de decisiones, con responsabilidad y respeto por la propiedad intelectual, en los ámbitos académicos y científicos. III. SUMILLA: La asignatura pertenece al Área de Desarrollo Personal de la Unidad Académica de Estudios Generales Letras y Ciencias; su naturaleza es teórica – práctica; su propósito es promover el desarrollo personal del estudiante para el aprendizaje autónomo y el dominio de la propedéutica. Comprende las teorías y técnicas motivacionales para el estudio, métodos y recursos para el autoaprendizaje, los fundamentos técnicos y herramientas de la propedéutica. IV. COMPETENCIAS: Competencia del egresado Comprende y utiliza métodos, técnicas y herramientas para el estudio que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, tolerancia y respeto por la propiedad intelectual en los ámbitos académicos y científicos. Competencia de área o asignatura Analiza, diseña, evalúa y aplica con pensamiento crítico los métodos, técnicas y herramientas que le permita un desempeño autónomo en el desarrollo de trabajos individuales y grupales, asumiendo una actitud de diálogo, respeto y tolerancia para la solución de problemas de la investigación formativa como base de su formación profesional. V. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INDICADORES Respeto Muestra disposición positiva hacia el uso de medios virtuales confiables y organizadores de conocimiento para su aprendizaje. Señala la fuente de donde tomó la idea. Honestidad Muestra actitud positiva hacia métodos, técnicas y estrategias de estudio.^ el empleo^ de Los trabajos presentados son de su autoría. Puntualidad Muestra actitud positiva hacia la producción y comunicación científica. Presenta sus trabajos en la fecha indicada. Tolerancia Muestra capacidad de trabajo en equipo. (^) Escucha la opinión de sus compañeros.

VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES:

Unidad I: Búsqueda de información y técnicas de estudio Capacidad: Crean sus organizadores de conocimiento, empleando y almacenando información confiable, proponen condiciones favorables de estudio para su aprendizaje. Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. % 01 Presentación del sílabo Inducción de la plataforma teams Condiciones para el estudio Evalúan y proponen sus condiciones ambientales y psicofísicas de estudio para mejorar su proceso de aprendizaje en su contexto. ASINCRÓNICAS: ∙ Foro ∙ Revisión de la presentación de los contenidos y la agenda de la sesión. SINCRÓNICAS: ∙ Videoconferencia ∙ Desarrollo de la clase participativa e inmediata AULA VIRTUAL: Presentación del material: Documento en PPT VIDEO: Situar el link en el canal de la semana. LECTURA: Situar el link en el canal. TAREA: Situar el link en Tareas o en el canal. PLATAFORMA VIRTUAL MICROSOFT TEAMS

Búsqueda de información en base datos, repositorios, metadatos y almacenamiento Utilizan y organizan información confiable de base datos, repositorios, metadatos para su aprendizaje, almacenamiento en medios virtuales y empleo en sus trabajos académicos universitarios.

Técnica de fichaje Revisan la técnica del fichaje; así mismo, comparan y elaboran los diferentes tipos de fichas para la redacción de sus trabajos académicos universitarios. 18 04 La técnica de la toma de apuntes Organizan y utilizan la toma de apuntes; además, discriminan información relevante para la elaboración de sus trabajos académicos. 24 05 Organizadores de procesos: árbol de problemas, diagrama de flujo. Diseñan organizadores de procesos en función a su carrera profesional para optimizar su aprendizaje y comunicar sus conocimientos. 30 06 Organizadores de sistematización: mapa mental, conceptual, red semántica. Diseñan organizadores de sistematización en función de su carrera profesional para optimizar su aprendizaje y comunicar sus conocimientos Ilustran las mejoras de las condiciones de estudio a través de la bitácora valorando su aprendizaje.

Primer consolidado de evaluación continua y reforzamiento (Del 08 al 12 de noviembre) Bibliografía: (2), (3), (6), (8), (9), (10), (11), (16), (17), (18), (19), (20), (21), (23).

Unidad III: Artículos científicos, cosechadores de tesis y artículos científicos. Capacidad: Analizan y crean su artículo siguiendo los lineamientos de APA, empleando la V heurística y los cosechadores. Sem. Desempeños Estrategias y actividades Evidencias productos Av. % 13 Artículo científico Analizan y organizan el artículo científico, tipos, características y estructura para iniciar la redacción de su trabajo académico. ASINCRÓNICAS: ∙ Foro ∙ Revisión de la presentación de los contenidos y la agenda de la sesión. SINCRÓNICAS: ∙ Videoconferencia ∙ Desarrollo de la clase participativa e inmediata AULA VIRTUAL: Presentación del material: Documento en PPT VIDEO: Situar el link en el canal de la semana. LECTURA: Situar el link en el canal. TAREA: Situar el link en Tareas o en el canal. PLATAFORMA VIRTUAL MICROSOFT TEAMS

Cosechadores de tesis y artículos científicos Organizan y utilizan cosechadores de tesis y de artículos científicos para la redacción del artículo.

Taller de redacción del artículo Aplican los estilos de redacción de las informaciones académicas adquiridas a través de cosechadores de tesis y artículo en la elaboración redacción del artículo científico. 90 16 La técnica de la V heurística Utilizan la técnica V heurística, en función a la carrera profesional para la elaboración de sus artículos científicos

Presentación de trabajos Evalúan y valoran los resultados de sus trabajos de investigación formativa. 100 Tercer consolidado de la evaluación continua y reforzamiento (Del 24 al 28 de enero) Bibliografía: (1), (3), (4), (5), (7), (8), (11), (12), (13), (14), (15), (16), (17), (23), (25).

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente, aplicando, según los casos, evaluaciones, entrega de actividades, foros y las evaluaciones de conocimientos, producto y desempeño se efectuarán durante cada unidad. 7.1. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN ● El enfoque de la evaluación es de tipo cualitativa y cuantitativa. Así mismo se aplicarán los tres momentos de evaluación: Diagnóstica, procesos y sumativa. ● La evaluación diagnóstica será aplicada al inicio del proceso de aprendizaje con la finalidad de determinar el nivel previo. ● La evaluación de procesos se aplicará de manera constante en la interacción docente-estudiante con el objetivo de valorar el avance en los aprendizajes y proponer mejoras. ● La evaluación sumativa se aplicará al finalizar las unidades de aprendizaje. 7.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN UNIDAD CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS I Crean sus organizadores de conocimiento, empleando y almacenando información confiable, proponen condiciones favorables de estudio para su aprendizaje.

  • Organizan y utilizan estrategias de búsqueda de información, así como las técnicas para el trabajo académico y proponen condiciones favorables para el aprendizaje.
  • Asumen responsablemente actitudes positivas de manera colaborativa. - Rúbrica - Cuestionarios virtuales. - Lista de cotejo II Crean y evalúan su monografía empleando el estilo de redacción APA, así como las técnicas y herramientas de redacción, exposición y presentación.
  • Utilizan estilos de redacción apoyados en los gestores de referenciación y aplican las técnicas de trabajo colaborativo, realizando una monografía relacionada a su carrera profesional como parte del trabajo académico.
  • Son responsables en el desarrollo del trabajo en equipo y de la propiedad intelectual.
  • Rúbrica.
  • Cuestionarios virtuales.
  • Lista de cotejo. III Analiza y crea su artículo siguiendo los lineamientos de APA, empleando la V heurística y los cosechadores.
  • Utilizan cosechadores de tesis y artículos científicos para realizar el artículo científico e investigación formativa.
  • Actúa con responsabilidad mostrando una actitud positiva, colaborativa y tolerante en la elaboración de sus trabajos.
  • Rúbrica
  • Cuestionarios virtuales.
  • Lista de cotejo. 7.3 SISTEMA DE CALIFICACIÓN
  • Prueba diagnóstica
  • Evaluación de proceso (prácticas calificadas, participaciones)
  • Verificación de productos. 7.4 CALIFICACIÓN
  • Nota promocional = (Promedio Consolidado 1 + Promedio Consolidado 2 + Promedio Consolidado) / 3 7.5 REQUISITOS DE APROBACIÓN Para aprobar los estudiantes deben cumplir:
  • Asistencia mínima al 70% de sesiones de aprendizaje virtual teóricas y prácticas.
  • Participación activa en las sesiones de aprendizaje a través de video conferencia y las reuniones en línea.
  1. Núñez, E., Navarro, L. Gonzales, R., De la Cruz, P. y Castillo S, Cárdenas, R, y Alderete E. (2020). Propedéutica.
  2. Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J. y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa, cualitativa y redacción de la tesis. 5ta edición ULTA. Lima.
  3. Pontalti, B. (2018). Taller de mapas conceptuales y mentales para aprender a pensar y organizar las ideas. Edit. Narcea.
  4. Sinche, S. y Travezaño, M. (2018). Manual de organizadores del conocimiento. Huancayo
  5. Soto, B. (2003). Organizadores del conocimiento y su importancia en el aprendizaje: estrategias y técnicas visuales aplicables a la educación inicial, primaria, secundaria y superior. Editorial Razuwilla.
  6. Universidad Interamericana de Puerto Rico. (2020). Manual de Estilo de Redacción 7ma Edición Centro de Acceso a la Información. https://cutt.ly/SvUBEc
  7. Universidad Politécnica Hispano Mexicana (2009). Manual para la elaboración de tesis trabajos de investigación. https://n9.cl/8mvr1 (sem.13) Complementaria
  8. Universidad San Martín de Porras (2017) Métodos de estudio. Universidad San Martin de Porres. Lima- Perú. https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/ I/MANUALES/METODOS%20DE%20ESTUDIO.pdf
  9. Yarlequé, L., Padilla, M., Navarro, L. (2016). Una educación que apuesta por el atraso. Horizonte de la ciencia, 2(3). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5420564.pdf Ciudad Universitaria, 27 de setiembre de 2021

MG. JUAN JESÚS GÜERE PORRAS DOCENTE (Contratado. Tipo: DCB1) REVISADO POR EL COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 28 de setiembre de 2021


Dr. ENRIQUE RUBÉN FABIÁN RUIZ COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UAEG Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 30 de setiembre de 2021


Dr. WILMER AUGUSTO MEDINA FLORES Mg. RAUL INGA PEÑA DIRECTOR DE LA UAEG SECRETARIO DOCENTE