Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación Atmosférica por Olores: Causas, Efectos y Soluciones, Resúmenes de Energía y Medio Ambiente

Este documento ofrece una revisión bibliográfica sobre la contaminación atmosférica por olores, sus causas, efectos en la salud y posibles soluciones. Se abordan los olores desagradables procedentes de actividades industriales y humanas, así como las técnicas de análisis, legislación y control. Se mencionan los efectos negativos físicos y mentales, como insomnio, mal humor, dolor de cabeza, irritación en mucosa y reacciones neurotóxicas.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo afectan a la salud humana los olores desagradables?
  • ¿Qué son los olores ofensivos y cómo se generan?
  • ¿Qué medidas se pueden tomar para controlar las emisiones de olores contaminantes?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 16/01/2022

kamila-morales
kamila-morales 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUE SON OLORES OFENSIVOS.
CONCEPTOS BASICOS.
DEFINICION DE OLOR: Se llama olor a la impresión que un efluvio provoca en el
olfato. El término también se emplea para nombrar a aquello que puede generar
dicha impresión.
El olor también puede ser nauseabundo o asqueroso. La contaminación suele
producir olores de esta clase, que molestan a las personas y hasta pueden afectar
la calidad de vida.
EMISION:
Es el vertido de determinadas sustancias a la atmósfera. Las plantas
termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas
y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional.
La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de
fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas,
en la degradación de materiales y en los seres vivos y funcionamiento de los
ecosistemas. Los diferentes grupos de sustancias y sus efectos se describen en el
apartado de problemática ambiental y contaminantes.
Para evitar o minorar estos efectos perjudiciales se plantea la regulación y el
control de las emisiones de determinados contaminantes, bien mediante
restricciones al uso de sustancias concretas, bien mediante la regulación de las
actividades potencialmente contaminadoras. Estas actividades se suelen agrupar
por sectores, tales como la producción de energía, sector industrial, transporte,
gestión de residuos, actividades agrarias (ganadería, uso de fertilizantes, cultivos),
sin olvidar actividades domésticas (uso de pinturas o aerosoles).
INMISION.
Calidad del aire ambiente) es la concentración de contaminantes a nivel del suelo
que puede afectar a personas, animales, vegetación o materiales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación Atmosférica por Olores: Causas, Efectos y Soluciones y más Resúmenes en PDF de Energía y Medio Ambiente solo en Docsity!

QUE SON OLORES OFENSIVOS.

CONCEPTOS BASICOS.

DEFINICION DE OLOR: Se llama olor a la impresión que un efluvio provoca en el olfato. El término también se emplea para nombrar a aquello que puede generar dicha impresión. El olor también puede ser nauseabundo o asqueroso. La contaminación suele producir olores de esta clase, que molestan a las personas y hasta pueden afectar la calidad de vida. EMISION: Es el vertido de determinadas sustancias a la atmósfera. Las plantas termoeléctricas son consideradas fuentes importantes de emisiones atmosféricas y pueden afectar la calidad del aire en el área local o regional. La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en los seres vivos y funcionamiento de los ecosistemas. Los diferentes grupos de sustancias y sus efectos se describen en el apartado de problemática ambiental y contaminantes. Para evitar o minorar estos efectos perjudiciales se plantea la regulación y el control de las emisiones de determinados contaminantes, bien mediante restricciones al uso de sustancias concretas, bien mediante la regulación de las actividades potencialmente contaminadoras. Estas actividades se suelen agrupar por sectores, tales como la producción de energía, sector industrial, transporte, gestión de residuos, actividades agrarias (ganadería, uso de fertilizantes, cultivos), sin olvidar actividades domésticas (uso de pinturas o aerosoles). INMISION. Calidad del aire ambiente) es la concentración de contaminantes a nivel del suelo que puede afectar a personas, animales, vegetación o materiales.

Los niveles de inmisión o de calidad del aire determinan el efecto de un contaminante sobre la salud o el medio ambiente. Además, la cantidad de contaminantes en la atmósfera vendrá determinada por la diferencia entre los emitidos y producidos en la misma y los que se eliminan a través de los procesos de autodepuración por deposición, precipitación y absorción por el suelo, el agua y la vegetación. Por lo tanto, para minimizar la contaminación atmosférica es necesario controlar tanto las emisiones atmosféricas (niveles de emisión) como la presencia de los contaminantes en el aire en distintos puntos receptores (niveles de inmisión). QUE SON LOS OLORES OFENSIVOS. La exposición a olores desagradables, se constituye un tipo de contaminación atmosférica proveniente del desarrollo de actividades industriales y humanas que liberan moléculas odoríferas al medio ambiente, que se caracterizan por ser volátiles, lo cual resulta en una calidad del aire no óptimo para el ser humano, afectando en algunas ocasiones su salud; el artículo presenta una revisión bibliográfica acerca de las causas de la contaminación odorífera, sus efectos y sus posibles soluciones; así como las técnicas de análisis, legislación, control y uso, abordado desde el ámbito internacional y nacional. Los olores ofensivos son considerados contaminantes de difícil medición en el aire, ya que éstos pueden estar compuestos por más de 60 gases que a su vez, reaccionan y se mezclan de tal forma, que se crean características que hacen que el olfato de los individuos lo identifiquen en primera instancia como agradable o desagradable. Para su determinación, se han desarrollado en la actualidad, una serie de técnicas que han resuelto el problema de identificación e intensidad de manera satisfactoria y que se han convertido en la forma de solucionar las quejas que cada día llegan a las corporaciones encargadas del control ambiental en las diferentes ciudades de todo el mundo.

Mercaptanos: Por otro lado los mercaptanos son tioles que dentro de su estructura contiene azufre que pueden darse en tres ramas como metil, etil y propil mercaptano; estos mercaptanos tienes olores fuertemente repulsivos y por sus tipos de enlaces pueden unirse con las proteínas que se tienen en la piel y producir ciertos olores fétidos algunos de ellos se encuentran como odorantes al gas natural (TOXNET, 09 de abril, 2013; TOXNET, 15 de septiembre, 2005; TOXNET, 27 de junio, 2006) Gases derivados del nitrógeno: Dentro de esta categoría se encuentran el amoniaco, indol y la metil amina sus características es que son olores penetrantes y característicos del elemento nitrógeno, son malos conductores de energía (TOXNET, 22 de septiembre, 2016; TOXNET, 02 de enero, 2008). Ácidos orgánicos y derivados: Estos se caracterizan por tener olores picantes, rancios y penetrantes que pueden llegar a ser muy densos y por ser ácidos pueden quemar la piel o donde fue afectado directamente por estos ácidos que aunque puede empezar a ser muy leve puede llegar a causar un gran daño como es el sistema respiratorio; dentro de estos ácidos se encuentran el acetaldehído, ácido butírico y el etil acrilato; compuestos solubles en agua (TOXNET, 14 de septiembre, 2006; TOXNET, 13 mayo, 2010; TOXNET, 14 mayo, 2015). Compuestos aromáticos y derivados: Estos compuestos son solubles en el agua, pueden a llegar a ser gases muy densos y con la reacción frente a otros químicos pueden liberar olores fuertemente contaminantes y tóxicos, aunque alguno de estos tiene un olor característico dulce puede ser contaminante con el uso de la industria (MinSalud - OPS, 2012). Elaboración de productos alimenticios: en el procesamiento de productos alimenticios se generan olores procedentes de diferentes compuestos en bajas concentraciones, donde no son considerados como amenaza a la salud pública, pero sí una molestia es por esto; que también estas industrias deben funcionar en rigor a las regulaciones debidas.

Tratamiento de cuero o curtiembres : estas industrias están catalogadas como unas de las más sucias y contaminantes, el proceso que se lleva a cabo allí comienza teniendo el cuero crudo seguido del procesamiento del cuero para darle el acabado, la manufactura y así; de esta forma comercializar el producto, los malos olores que provienen de estas industrias están estrechamente ligados a la falta de control en las aguas residuales las cuales presentan altas concentraciones de materia orgánica provocando condiciones anaerobias en los cursos de agua, esto dado que se presenta un consumo elevado del oxígeno disuelto; además los residuos sólidos provienen en su mayoría del proceso de descarnado. Fabricación de abonos y compuestos orgánicos: Algo importante es tener en cuenta que en la ciudad se llevan cabo actividades que son propias de campos abiertos y necesitan un buen manejo de desechos, por ejemplo, funcionamiento de galpones de aves en la ciudad, esto genera mucho malestar por los olores que se desprenden. Efectos en la salud humana Según la OMS un mal efecto en la salud es cualquier experiencia que provoque malestar a nivel, tanto físico como emocional o mental, desde este punto de vista

En el caso de las plantas de tratamiento de aguas, probablemente el peor efecto es el olor desagradable del agua residual, que no debiera ser grave si se toman medidas a tiempo. En caso contrario, las partículas de agua que se diseminan por el aire, terminan provocando malestares gastrointestinales, diarrea, vómitos y náuseas, siendo una gran amenaza para la salud pública cuando entran en los suministros de agua.