Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propaganda y Publicidad para el desarrollo humano, Monografías, Ensayos de Sociología

influencia de la publicidad en las personas a lo largo del tiempo

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 02/08/2021

andreina-correa-1
andreina-correa-1 🇻🇪

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria,
Ciencia y Tecnología.
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones
Publicidad
Sociología
Segundo Semestre
La publicidad y la propaganda
Profesor: Hender Duque
Alumno: Juan Vicente Linarez Poveda C.I 28.309.836
Caracas, Junio 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propaganda y Publicidad para el desarrollo humano y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Publicidad Sociología Segundo Semestre

La publicidad y la propaganda

Profesor: Hender Duque Alumno: Juan Vicente Linarez Poveda C.I 28.309. Caracas, Junio 2021

INTRODUCCION:

Publicidad y propaganda son dos formas de comunicación persuasoria que se valen de los mismos medios de información de masa y de técnicas análogas. Por eso su diferencia no es siempre fácilmente perceptible. Sin embargo, en este último medio siglo ha tenido un desarrollo creciente, asumiendo un papel capital en sus respectivos sectores: la publicidad en el mundo económico, la propaganda sobre todo en la vida política y social. Su especificación se ha vuelto cada vez más clara. El objeto de la propaganda es de naturaleza político-ideológica en orden a obtener (conservar, potenciar) el consenso al ejercicio del poder. El de la publicidad es comercial: suscitar o incrementar la decisión de adquirir un cierto producto o de recurrir a un determinado servicio. Los orígenes de la publicidad arrancan de la necesidad del hombre, productor de mercancías susceptibles de intercambio, de dar a conocer a estas últimas con el fin de permutarlas por lo que otros pueden ofrecerle. Pero la "publicidad moderna" nace y se desarrolla en concomitancia con dos fenómenos de gran importancia histórica: la aparición de la prensa periódica en el 1600 y la revolución industrial a finales del 1700. El siguiente trabajo de investigación busca profundizar en conceptos que abarcan la publicidad y la propaganda, técnicas y procedimientos que se han venido desarrollando desde tiempos anteriores hasta la actualidad.

para conseguir de cierto modo una concientización en las masas. Por lo general este tipo de publicidad toca temas que son difíciles o preocupantes para la sociedad, como la utilización de drogas, el abuso infantil, el abuso hacia la mujer, el consumismo en exceso, el deterioro del medio ambiente, entre otras campañas sociales. Tipos de Publicidad Institucional Persuasiva : incita al receptor a probar algo mediante la utilización de diversas frases o imágenes, las cuales están asociadas a las campañas, un ejemplo de esto podría ser el consejo de caminar más en la ciudad Informativa: se podría catalogar como una especie de relato o de noticia, en la que se busca conseguir la atención de las masas mediante una información escrita o impresa. Privada: esta tiene que ver con aquella publicidad que las empresas o instituciones privadas utilizan para darle más validez a una persona en específico o inclusive a una empresa. Colectiva: es cuando varias empresas o instituciones unen fuerzas para difundir una misma campaña publicitaria buscando un objetivo en concreto. Comunitaria o comunal : la cual abarca a una comunidad entera, la cual es expuesta a la publicidad institucional y con ella lograr un cambio de conducta o de pensamiento hacia una postura o idea.

La propaganda política: tiende a obtener (mediante el voto,

propaganda electoral) el consenso para la toma del poder por parte de

un grupo político o para favorecer el consenso a la gestión del mismo. En la propaganda social el Estado (u organismos institucionales) miran a la colaboración del público para afrontar problemas de gran interés social: donación de sangre, protección del ambiente y de los animales, limpieza y ornato urbano, etc. Conceptos: Comunicación: La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas Información: Es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Publico: Público. Término colectivo para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí por los intereses y afinidades que le son comunes y que comparten un sentimiento de solidaridad. Masa : El termino masa se refiere al conjunto de individuos que pueden vivir en un mismo territorio pero que carecen de fuertes relaciones sociales y culturales como si se tratara de seres que viven en mundos separados.

Las contribuciones de McLuhan deberían ser un componente fundamental de cualquier discurso teórico sobre las nuevas condiciones de la ecología de los medios del siglo XXI. En este artículo se entiende las teorías como un campo conversacional en el que diferentes sujetos más o menos competentes hablan de un tema siguiendo ciertas reglas discursivas (Scolari, 2008, 2009a). Si, como decía Austin (1962), es posible "hacer cosas con palabras", entonces podemos decir que los científicos "hacen teorías con palabras". En este contexto, el análisis de los discursos y las conversaciones teóricas resulta esencial para comprender un dominio científico. Los medios de comunicación: La publicidad se presenta de diversas formas según los medios empleados: publicidad en la prensa, publicidad a través de la radio, el cine y la televisión, publicidad en carteles exteriores. Hay también una publicidad directa -por correo o en el punto de venta- además de la llamada "pequeña publicidad" para uso de los privados a través de los diarios, etc. Un tipo particular es la publicidad llamada "redaccional", propuesta de un producto o de un servicio de una empresa específica formulada con el contexto de un artículo en sintonía con el estilo de la publicación - cotidiano, semanal o mensual- en el cual se inserta. Por tanto tiene la apariencia de un servicio periodístico, y la, fiabilidad del producto o servicio presentados coincide con la que el público atribuye a la publicación misma. La publicidad se utiliza por las empresas productoras de bienes (productos) ó de servicios (banca, compañías de seguros, agencias turísticas, cte.) y su mensaje puede referirse al producto o al servicio

(publicidad de producto o de marca), a la empresa misma (publicidad institucional), a todo un sector de mercancías (publicidad colectiva). El objetivo comercial diferencia la publicidad de las relaciones públicas. Éstas consisten en un complejo de comunicaciones que tienden a crear una atmósfera de consenso, simpatía, prestigio e interés en torno a una personalidad, a una empresa o a una institución (incluso el Estado). Más que en sus productos y sus servicios, su actividad se concentra en la imagen de la empresa. LAS AGENCIAS PUBLICITARIAS. Son empresas especializadas en ofrecer a los usuarios un servicio completo en el ámbito de la comunicación publicitaria, de la programación para la ideación, de la realización de una campaña publicitaria hasta el control de los resultados. Para cumplir sus funciones propias la agencia está estructurada en secciones con competencias específicas. Sección media, dedicada a la planificación y a la adquisición de espacio en los varios medios. Media planning se llama a aquellas personas que distribuyen la campaña en los varios medios y definen la estrategia media. Los media buyers adquieren el espacio y el tiempo para el desarrollo de la campaña.

El "marketing"

Teóricamente nace alrededor de los años treinta como actividad -de colocación de la producción en el contexto económico de USA. Dada la saturación del mercado, la empresa debe desentenderse de las preocupaciones encaminadas únicamente a la producción y a la venta, para centrar su atención en el mundo de los consumidores.

una figura de padre escindida entre un objeto interno persecutorio, tiránico, rabioso que proyectó en Breuer, y otro bueno, sublimado, idealizado que desplazó en la persona de su amigo íntimo Wilhelm Flie La catarsis en Breuer Se conoce poquísimo de la vida de Josef Breuer (1842-1925) y lo poco es por fuentes indirectas no verificables o su polémica asociación con Freud33. Conocedor del griego, como investigador fue sobresaliente en el área de la fisiología experimental y al retirarse ejerció como reputado médico privado. Su interés por las humanidades permaneció, y, amigo y médico del filólogo Theodor Gomperz, debió conocer la virulenta polémica desencadenada por el artículo de Bernays (1880). Sólo existe el borrador de una carta a Gomperz de finales de 189634, esto es, después del distanciamiento con Freud. Asevera que Aristóteles "nunca pensó en las disposiciones que traían los espectadores, sólo en los intensos afectos que se excitaban a causa de la tragedia, afectos que se iban calmando", aún generando placer y una leve excitación-estaría de acuerdo con el principio similia similibus35. Empero, nunca escribió nada sobre catarsis-antes ni durante su relación con Freud. La catarsis en Freud Freud estudió lenguas clásicas con honores en griego. El 17-03- escribe a su amigo Fluss: "Tengo que leer algunas cosas de los clásicos griegos y latinos, entre ellas Edipo Rey de Sófocles. Usted se pierde muchas cosas edificantes si no lee esto"36. El examen final de Matura terminó con un resultado espectacular: "El examen de griego, que se basaba en un pasaje de treinta y tres versos de Edipo Rey, me

salió mejor: un notable, el único [del curso]". Comenzó a tratar a Elise Gomperz, esposa de Theodor Gomperz, durante no menos de cinco años a partir de los años 90. Su marido aceptó, aunque con reservas (13-11-1892): "Parece realmente estar en vías de curación por medio de la hipnosis. Lástima que el método mismo sea tan prodigioso y tan poco probado". El 18-01-1893 objetó: "Toda la gente razonable, con excepción de Breuer y de Freud, no cesa de advertirme contra la continuación de este experimento más que infructuoso"35. Freud no aparece en las cartas de Gomperz, ni existe documento sobre su concepción de la catarsis en Aristóteles o Bernays37. Aparición de la catarsis Años después Freud relató que fue mérito de Breuer y suyo haber descubierto el método catártico estricto cuando, posterior a 1892, intentó eliminar la hipnosis por incapacidad para inducir estados hipnóticos en sus enfermas38. Ambos pretendían entender la génesis de la histeria y elaboraron la hipótesis de que era consecuencia de afectos que no encontraban la vía de descarga adecuada y éstos permanecían encapsulados (eingeklemmt) ejerciendo efectos patógenos después de un suceso traumático38. Dos anotaciones dificultan entender este relato de Freud. En carta a Flieβ asevera (2806-1892): "Breuer ha consentido en la publicación conjunta de la teoría de la abreacción y de nuestros trabajos sobre la histeria"39,40. En 1894 su técnica coincide con la teoría: re- experimentar los intensos afectos ligados a acontecimientos traumáticos y liberarlos mediante abreacción por las vías normales41-

  1. El problema es si Freud estimaba al método catártico como un procedimiento propio, una variedad especial de hipnosis o era facilitado

a mano: la escalada de violencia mimética se producirá tarde o temprano, a pesar de todo. Una vez que la violencia se ha extendido y estamos en la lucha del todos contra todos, en la que los objetos de deseo no importan, importan solo esos modelos que son ahora rivales, dobles monstruosos de uno mismo, una vez que estamos en estas, y que parece que estamos abocados a la autodestrucción, aparece la solución: el mecanismo victimario. De todos contra todos pasamos a todos contra uno, al chivo expiatorio. Aprendizaje por observación: Teoría del aprendizaje social que propone que la conducta es aprendida por observación o imitación de la conducta de otras personas. Esta teoría fue propuesta por el teórico Albert Bandura. Aprendizaje por medio de observación o ejemplo Imitación intencional o accidental Se forma y se modifica la conducta mediante la conducta de otros Se aprende en razón del reforzamiento vicario (se observan otras conductas y sus consecuencias. Se toma la decisión enteramente consciente de imitar a otros Los procesos cognoscitivos son los mediadores del aprendizaje por observación Según Bandura, casi toda la conducta humana se aprende por medio del ejemplo. El tipo de acción que realiza el modelo incide en el grado de imitación. Las conductas hostiles y agresivas producen mucha emulación, especialmente entre los niños. EL MEDIO ES EL MENSAJE “El medio es el mensaje” es una frase introducida por primera vez en el libro, Understanding Media: The Extensions of Man escrito por el

Canadiense Marshall McLuhan, profesor de Inglés, filósofo de Comunicación Teórica y estudioso de la Teoría de los Medios. El significado de esta frase es que la forma del medio está ligada por si misma con el mensaje, creando una relación simbólica por la cual el medio influye en como el mensaje es percibido. McLuhan explica con esta frase como la tecnología, desde la rueda y la ropa hasta el Internet en adelante, pueden ser mensajes, más no el contenido del medio. Esto podría considerar que los medios tecnológicos son ya parte de nuestros sentidos (tales como la vista o el tacto), tal vez no aumenten nuestras habilidades físicas pero expanden nuestra habilidad de percibir un mundo de una forma que sería imposible sin el uso de estos medios.“Todos los medios nos afectan completamente. Son tan omnipresentes en nuestra vida personal, política, económica, estética, psicológica, moral, ética y social que no dejan ni una parte de sin tocar... Sin afectar... Sin alterar. ’’ Se ha visto con el pasar de los años como la población mundial se ha tornado optimista, y a la misma vez pesimista con respecto a los avances tecnológicos que van llegando a nuestra vida cotidiana, mientras que algunos ven estos medios como una ayuda para el día a día, o una forma de mejor nuestra calidad de vida, otros la ven como algo innecesario, que solamente puede empeorar nuestras vidas, dependiendo del punto de vista que cada quien tenga sobre este tema, cada quien utiliza la tecnología de la forma que le plazca, esto ratifica lo que McLuhan trata de explicar, ya que sea la forma en que la utilices, está ya está afectando tu forma de vida, con tan solo estar allí. Un ejemplo de como la tecnología se ha vuelto parte de nosotros mismos como un anexo de nuestro cuerpo, es el Internet.

CONCLUSION:

La publicidad es una actividad en la que interviene activa, pasiva y receptivamente una diversidad de profesiones, ocupaciones, hechos, acciones y funciones. Es una forma de comunicación masiva, destinada a difundir un mensaje impersonal y pagado, a través de los medios, con el fin de persuadir a la audiencia, siendo su meta el consumo de productos o servicios específicos La publicidad y la propaganda son técnicas de comunicación que estimulan al consumidor o destinatario de las mismas para que adquiera productos de una determinada marca (publicidad) o adopte determinados puntos de vista (propaganda). Están presentes en nuestra sociedad y tienen como vehículos de expresión a los medios de comunicación. Estudiando la publicidad y la propaganda hay que entender que desde sus orígenes se implementaron ciertas prácticas que hoy en día se denominan las tres tesis, como teoría de la catarsis, teoría mimética y el aprendizaje por imitación. Estas tres nos ayudan a identificar ciertos patrones y conductas en las personas que nos ayudan a entender su manera de actuar y pensar, ya que la publicidad a fin de hacer llegar los mensajes debe conocer a las personas y su desarrollo en el mundo actual.

BIBLIOGRAFIA:

Material de apoyo CLASSROM SOCIOLOGIAhttps://drive.google.com/file/d/ 11Ewx0STJsBGiSn6eIHjgUvwNefo3-Amj/viewhttps://drive.google.com/file/d/1SRWPJbrTbFw7aAIieR- 1V5MoWo9AtuXJ/viewhttps://drive.google.com/file/d/1A- rE_wIMnTitx82ozReGtslasRG7lRuV/view Páginas Web:http://www.scielo.org.co/pdf/unph/v27n55/v27n55a10.pdfhttps://violenciayreligion.org/teoria-mimetica/https://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0717-