Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

prolactina y prolactinemia, Resúmenes de Semiología

Resumen sobre la prolactina y su funcion

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 31/05/2025

dayana-bueno-3
dayana-bueno-3 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROLACTINA RESUMEN COMPLETO
FISIOPATOLOGÍA DE LA PROLACTINA
La prolactina (PRL) es una hormona polipeptídica secretada principalmente por las células
lactotropas de la hipófisis anterior. Tiene múltiples funciones, aunque la principal es la
estimulación de la lactancia (lactogénesis) después del parto. También interviene en la
reproducción, el metabolismo, la regulación inmunológica y el comportamiento.
La prolactina no tiene una hormona hipofisaria objetivo específica, como otras
hormonas del eje H-H-endocrino, lo que la hace única.
¿CÓMO SE REGULA O QUIÉN REGULA LA PROLACTINA?
Regulación Principal: Inhibición por Dopamina
La dopamina es el principal regulador de la prolactina. Se produce en el
hipotálamo y actúa inhibiendo la secreción de PRL mediante receptores D2 en la hipófisis.
Estímulos que AUMENTAN la secreción:
TRH (hormona liberadora de tirotropina)
Estrógenos
Succión del pezón
Ejercicio intenso
Estrés
Sueño
Hipoglucemia
Mecanismo de acción:
La prolactina actúa a través de receptores de membrana tipo citocinas (receptores
JAK-STAT).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga prolactina y prolactinemia y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!

PROLACTINA – RESUMEN COMPLETO

FISIOPATOLOGÍA DE LA PROLACTINA

La prolactina (PRL) es una hormona polipeptídica secretada principalmente por las células lactotropas de la hipófisis anterior. Tiene múltiples funciones, aunque la principal es la estimulación de la lactancia (lactogénesis) después del parto. También interviene en la reproducción, el metabolismo, la regulación inmunológica y el comportamiento.

  • La prolactina no tiene una hormona hipofisaria objetivo específica, como otras hormonas del eje H-H-endocrino, lo que la hace única. ¿CÓMO SE REGULA O QUIÉN REGULA LA PROLACTINA? Regulación Principal: Inhibición por Dopamina
  • La dopamina es el principal regulador de la prolactina. Se produce en el hipotálamo y actúa inhibiendo la secreción de PRL mediante receptores D2 en la hipófisis. Estímulos que AUMENTAN la secreción:
  • TRH (hormona liberadora de tirotropina)
  • Estrógenos
  • Succión del pezón
  • Ejercicio intenso
  • Estrés
  • Sueño
  • Hipoglucemia Mecanismo de acción:
  • La prolactina actúa a través de receptores de membrana tipo citocinas (receptores JAK-STAT).

¿QUÉ ALTERACIONES PUEDE TENER LA PROLACTINA?

  1. Hiperprolactinemia (más común)
    • Causas fisiológicas: embarazo, lactancia, estrés, sueño.
    • Causas patológicas: prolactinomas, hipotiroidismo primario, insuficiencia renal, lesiones en la región hipotalámica.
    • Causas farmacológicas: antipsicóticos, antidepresivos, metoclopramida, entre otros.
  2. Hipoprolactinemia (rara)
    • Se asocia a:
    • Síndrome de Sheehan
    • Panhipopituitarismo
    • Daño hipotalámico severo
    • Tratamiento con agonistas dopaminérgicos excesivo SÍNTOMAS ASOCIADOS POR SISTEMAS Y EL PORQUÉ SISTEMA REPRODUCTIVO
      • Mujeres:
      • Amenorrea, oligomenorrea → Inhibición de GnRH
      • Infertilidad → Inhibición del eje gonadotrópico
      • Galactorrea → Estimulación directa de la secreción láctea
      • Hombres:
      • Disminución de la libido, disfunción eréctil
      • Infertilidad
      • Ginecomastia (menos común)

Por etiología:

  • Fisiológica
  • Farmacológica
  • Patológica (tumores, hipotiroidismo, etc.) MEDICAMENTOS QUE PUEDEN ALTERAR SU FUNCIONAMIENTO Fármacos que AUMENTAN la prolactina:
  • Antipsicóticos: haloperidol, risperidona, olanzapina
  • Antidepresivos: ISRS (fluoxetina), tricíclicos
  • Antieméticos: metoclopramida, domperidona
  • Antihipertensivos: verapamilo, metildopa
  • Estrógenos
  • Opioides
  • Bloqueadores H2: cimetidina, ranitidina Fármacos que DISMINUYEN la prolactina:
  • Agonistas dopaminérgicos:
  • Bromocriptina
  • Cabergolina
  • Pergolida
  • Usados en el tratamiento de prolactinomas