Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Impacto y diferencias entre los sistemas MRP I, MRP II y ERP, Resúmenes de Derecho Cambiario

Este documento analiza el surgimiento y evolución de los sistemas mrp i, mrp ii y erp en el mundo global, proporcionando una definición de cada uno de ellos y comparando sus objetivos, características y estructura modular. Además, se discuten las aplicaciones y funciones del programa mrp en empresas y mypymes, así como las organizaciones aptas para usar los sistemas. Se profundiza en las diferencias principales entre mrp i y mrp ii, y se explica cómo el mrp ii es más moderno y eficaz que su antecesor. Finalmente, se discuten las ventajas de los sistemas erp y cómo estos pueden optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y mejorar el rendimiento empresarial en general.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 26/02/2024

pasteleria-dliz
pasteleria-dliz 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 2
CONTENIDO.............................................................................................................................................. 3
MRP I...................................................................................................................................... .............. ..3
¿Cómo surgió el MRP?.....................................................................................................................3
¿Cómo funciona un programa MRP?.................................................................................. ........... 3
¿Qué es MRP I?........................................................................................................................ ........ 4
Aplicaciones del programa MRP......................................................................................... ............ 4
¿Qué empresas son aptas para las soluciones MRP?................................................ .............. ..5
MRP II........................................................................................................................................ ........... .. 5
¿Qué es MRP II?......................................................................................................................... ......5
Objetivos del MRP II.......................................................................................................................... 6
Estructura modular de los MRP II....................................................................................................6
Características del MRP II................................................................................................................ 6
Diferencias entre MRP I y MRP II....................................................................................................7
ERP............................................................................................................................................... .......... 8
¿Qué es ERP y para qué sirve?................................................................................................... ...8
¿Cómo se aplica el ERP en una empresa?................................................................................ ...9
Características de un ERP..................................................................................................... ........ 10
Ventajas de los Sistemas ERP............................................................................................. ......... 11
Desventajas de los sistemas ERP.............................................................................. ............... ...11
CONCLUSIÓN........................................................................................................................................ .12
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................... ..13
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Impacto y diferencias entre los sistemas MRP I, MRP II y ERP y más Resúmenes en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • CONTENIDO
    • MRP I
      • ¿Cómo surgió el MRP?.....................................................................................................................
      • ¿Cómo funciona un programa MRP?.............................................................................................
      • ¿Qué es MRP I?................................................................................................................................
      • Aplicaciones del programa MRP.....................................................................................................
      • ¿Qué empresas son aptas para las soluciones MRP?................................................................
    • MRP II
      • ¿Qué es MRP II?...............................................................................................................................
      • Objetivos del MRP II..........................................................................................................................
      • Estructura modular de los MRP II....................................................................................................
      • Características del MRP II................................................................................................................
      • Diferencias entre MRP I y MRP II....................................................................................................
    • ERP
      • ¿Qué es ERP y para qué sirve?......................................................................................................
      • ¿Cómo se aplica el ERP en una empresa?...................................................................................
      • Características de un ERP.............................................................................................................
      • Ventajas de los Sistemas ERP......................................................................................................
      • Desventajas de los sistemas ERP................................................................................................
  • CONCLUSIÓN
  • BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es en relación para conocer, identificar o aplicar conocimientos de la siguiente investigación en relación de los sistemas de MRP I, MRP II y ERP, principalmente se comenzará por conocer el impacto para el surgimiento del sistema MRP en mundo global hasta explorar como evoluciono, Así mismo se da definición al significo de los 3 sistemas para tener claro a que se refiere cada uno de ellos. Es importante en esta investigación que se comparta aplicaciones y funciones del programa MRP para aprender sobre las generalidades en su uso en las empresas o en la MYPYMES, siendo que no solo se usa en el sector de manufactura, sino que es posible usarlo en cualquier sector y área que le facilite la ejecución en búsqueda de optimizarla información de diferentes áreas, por ello se implementó conocimiento básico de las organizaciones que son aptas para usar los sistemas con el fin de solucionar procesos. El MRP II es diferente que al MRP I. Con ello se profundizo los objetivos, características y la estructura modular del MRP II para terminar con las diferencias principales con su antecesor sistema (MRP I) mientras uno es moderno y otro tradicional en donde se diferencia en su aplicación, eficacia y cuando es conveniente utilizar alguno de estos sistemas. Por último, se comparte información de uno de los sistemas que trabaja en tiempo real en donde participan diferentes áreas al mismo tiempo en uno solo, siendo el ERP. Este sistema comunicara sus características, ventas y desventajas y el como se aplica en las empresas.

MRP ofrece salidas como órdenes de compra, órdenes de trabajo, planeación de materiales e informes. Gran parte del procesamiento de esta información se hace de forma automática, lo que implica que la información que se introduce en el sistema se refleja de forma instantánea en informes y estadísticas. EL MRP sigue la premisa del control óptimo, de modo que calcula las salidas de datos, las condiciones iniciales, las restricciones y objetivos por medio de fórmulas que producen resultados optimizados, con base en los niveles de inventario, demanda interna, pedidos y cotizaciones de costes.

¿Qué es MRP I?

El MRP I es un sistema relacionado con la automatización de la reposición de los materiales que conforman el inventario de una empresa. Este sistema cumple con las funciones de:  Calcular la cantidad de productos que deben ser fabricados.  Calcular la cantidad de materias primas necesarias para la producción.  Determinar los componentes e insumos necesarios para la fabricación. MPR I se concentra principalmente en la capacidad de la empresa para satisfacer las demandas de sus clientes. Con MPR I se pueden generar reportes o informes para conocer los posibles fallos que afecten al plan de producción, retrasos, el número de pedidos, los calendarios de actividades y productos a fabricar durante un periodo determinado. Se trata de un sistema de planificación y administración de materiales. Este se asocia a un software que controla tanto la producción como los inventarios. De este modo, podemos anticiparnos a los materiales que necesita nuestra empresa para producir nuestro producto. Estos MRP se basan sobre todo en tiempo y capacidades. Esto es que calculan las cantidades de producto a fabricar, así como los componentes o materias primas que se necesitan para ello. De esta forma se consigue: un plan de producción, calcular la compra de materiales necesaria e informes donde se recogen todas las incidencias en el proceso de fabricación.

Aplicaciones del programa MRP

 Planeación de las actividades de fabricación de bienes y productos.  Envío de órdenes de compra y venta.  Gestión de materia prima disponible para la fabricación de nuevas mercancías.  Gestión de los niveles del inventario para aumentar la eficiencia entre los tiempos de producción, fabricación y distribución.  Facilita el cálculo de costos de materias primas.  Garantizar que la cantidad y calidad de materiales para producción estén disponibles en el momento indicado.  Programa tareas indispensables para el proceso de construcción.  Determina la capacidad de producción de la empresa.  Emite facturas y apoya al departamento contable de la empresa.  Planeación de las actividades de producción a corto, mediano y largo plazo.  Gestión de entrega de pedidos.

¿Qué empresas son aptas para las soluciones MRP?

Originalmente, las soluciones MRP se crearon para la industria manufacturera. Sin embargo, en la actualidad empresas de diferente índole pueden aprovechar sus beneficios:  Almacenes donde se empaquetan productos  Lugares donde se ensamblan productos o paquetes de documentación  Almacenes de hospitales, tiendas, restaurantes  Oficinas para gestionar equipos y suministros

MRP II

¿Qué es MRP II?

MRP II son las siglas de Manufacturing Resource Planning. Esto hace referencia a la planificación de los recursos de manufactura. Este concepto es fundamental porque posibilita la integración de la cadena de suministro del producto. Ofrece un sistema para su planificación y control. Un MRP II es un sistema estándar que se caracteriza por

 Flujo de efectivo

Características del MRP II

El MRP II tiene cinco niveles, cuatro de ellos son de planteamiento y el último es de control y producción.  Planificación y control de capacidad. Desde necesidades de materiales a cualquier elemento o recurso (embalajes, horas en la máquina, etc.).  Niveles definidos de planificación. Es necesario establecer unos procedimientos que garanticen el éxito del sistema.  Política de Plan Maestro estructurada y documentada (aspectos financieros incluidos). De esta forma garantizaremos el éxito del sistema.  Se pueden realizar simulaciones respecto a previsiones futuras.  Control en bucle cerrado. Esto es que alimentamos el sistema MRP II con los datos que se vayan dando a lo largo de la producción. Esto permitirá realizar los ajustes que vayan siendo necesarios.

Diferencias entre MRP I y MRP II

Tanto MRP I Y MRP II convierten las demandas del mercado en órdenes de producción y listas de materiales. Sin embargo, presentan numerosas diferencias, como: Eficacia : MRP II es considerada la mejor opción, debido a que es la más actual (con una diferencia de 20 años con MRP I). Si se opta por el MRP II, se resuelven varios problemas, desde la entrega del producto terminado hasta la llegada de la materia prima en el inventario. En cambio, cuando la inversión es extremadamente alta o si las necesidades de compra o inventario son muy simples, MRP I es el indicado. ¿Moderno o Tradicional?: Ambos sistemas son herramientas poderosas para optimizar la gestión del inventario. Sin embargo, contar con el cálculo automatizado de un servicio como el MRP II puede ofrecer una significativa solución a millones de empresas centradas en el avance tecnológico. Aplicación: El método MRP I es primordial para que las compañías puedan planificar y controlar su producción rutinaria, lo que permite recurrir a diferentes proveedores en el

momento indicado. Para que esto se ejecute correctamente, es necesario que el personal administrativo alimente este sistema con las cartas de pedidos apropiadas, de modo que se puedan realizar los cálculos de materia prima, tiempo de entrega y almacenamiento de los materiales adquiridos. En cambio, la función de MRP II es más estratégica, enfocada principalmente en el crecimiento de la industria de manera integrada. Acuñando este método, las posibilidades de escalar los impactos causados por una expansión comercial son altas, inclusive desde los ajustes en el sector financiero hasta el cambio de los protocolos de ingeniería. En general, las diferencias entre ambos sistemas se pueden resumir a: Mientras que MRP I planifica las necesidades de adquisición de materiales para la empresa, MRP II comprende todos los departamentos de la compañía, por lo que planifica los recursos únicamente necesarios. La Planificación de Recursos de Manufactura comprende a un conjunto de departamentos, entre ellos: el de compras, financiero, de producción y calidad. Por su parte, la Planificación de Necesidades de Material abarca solo a la producción. El primer MRP toma las experiencias previas de la compañía para realizar su trabajo, entre tanto, MRP II funciona al conocer la conducta de la organización. El objetivo principal de MRP II es estudiar el mercado y la demanda de productos para la fábrica. Por su parte, MRP I se basa especialmente en el Plan Maestro de Producción. El MRP II permite mayores ventajas como la estandarización de procesos, utilización eficiente de los recursos, mejora la estimación de los costos y la reducción de horas extras, entre otros.

ERP

¿Qué es ERP y para qué sirve?

El ERP o Enterprise Resource Planning por sus siglas en inglés, es un software de gestión empresarial, el cual puede ser implementado por autónomos, pymes, startups, grandes empresas y asociaciones. Consiste en un conjunto de módulos correspondientes a los departamentos de la empresa:  Contabilidad,

 Recursos Humanos: Los beneficios, capacitación, nómina de sueldos, horarios y asistencia, etc  Gestión de la Cadena de Suministros: Inventario, planificación de la cadena de suministro, el proveedor de programación, tramitación de reclamaciones, ingreso de pedidos, compras, etc  Proyectos: los costos, la facturación, la actividad de gestión, tiempo y gastos, etc  Gestión de Clientes: ventas y mercadeo, servicios, comisiones, el contacto con los clientes, centro de llamadas de apoyo, etc  Data Warehouse: Generalmente, este es un módulo que se puede acceder por clientes, proveedores y empleados.

Características de un ERP

Un buen sistema ERP (Enterprise Resource Planning) debe ofrecer varias características clave: Centralización: El sistema ERP debe centralizar todos los datos y procesos empresariales esenciales, permitiendo un acceso y gestión más fáciles. Automatización: El sistema debe automatizar varios procesos, como la entrada de datos, la generación de informes y tareas repetitivas, para mejorar la eficiencia y reducir errores. Análisis: El sistema ERP debe proporcionar capacidades de análisis y generación de informes poderosos, permitiendo a los usuarios obtener información sobre el rendimiento empresarial y tomar decisiones informadas. Modularidad: El sistema ERP debe ser modular, permitiendo a las empresas elegir e integrar solo los módulos necesarios que se adapten a sus necesidades específicas. Escalabilidad: El sistema ERP debe ser escalable para adaptarse a las crecientes necesidades de una empresa, ya sea en términos de volumen de datos, número de usuarios o funcionalidades adicionales. Integración: El sistema debe integrarse con otros sistemas y aplicaciones utilizados dentro de la organización, como CRM, HRM, gestión de inventario y plataformas de comercio electrónico.

Simplicidad: La interfaz y la experiencia del usuario del sistema ERP deben ser intuitivas y fáciles de usar, asegurando una fácil adopción y requisitos mínimos de capacitación. Adaptabilidad: El sistema ERP debe ser flexible y adaptable para acomodar cambios en los procesos empresariales, regulaciones y requisitos de la industria. Portabilidad: El sistema debe ser accesible desde varios dispositivos y plataformas, como computadoras de escritorio, computadoras portátiles, tabletas y dispositivos móviles, para respaldar el trabajo remoto y el acceso sobre la marcha. Estas características contribuyen a la eficacia y eficiencia del sistema ERP al optimizar procesos, mejorar las capacidades de toma de decisiones y mejorar el rendimiento empresarial en general.

Ventajas de los Sistemas ERP

 Un sistema totalmente integrado  La capacidad para racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo  La capacidad de compartir fácilmente datos entre diferentes departamentos en una organización  Mejora de la eficiencia y los niveles de productividad  Mejor seguimiento y previsión  Reducción de los costes  Mejora del servicio al cliente

Desventajas de los sistemas ERP

Por lo general, muchos obstáculos se pueden prevenir si se hace una inversión adecuada y una formación adecuada, sin embargo, el éxito depende de las capacidades y la experiencia de la mano de obra para adaptarse rápidamente al nuevo sistema.  La Personalización en muchas situaciones es limitada  La necesidad de procesos de reingeniería de negocios  Sistemas ERP pueden ser un costo muy alto de implementar

CONCLUSIÓN

En conclusión, el MRP I surgió como una solución para las industrias en crecimiento en Estados Unidos en los años 60. Este sistema de planificación y administración de materiales permitió a las empresas automatizar la reposición de existencias y compras, para satisfacer la creciente demanda del mercado. El MRP I funciona mediante la recepción de información de diversas fuentes, como listas de materiales, hojas de ruta, pedidos de clientes y registros de inventario, para generar órdenes de compra, órdenes de trabajo, planeación de materiales e informes, de manera automatizada. Este sistema se basa en fórmulas que producen resultados optimizados, teniendo en cuenta los niveles de inventario, demanda interna, pedidos y cotizaciones de costes. El MRP II (Manufacturing Resource Planning) es un sistema de gestión que busca planificar y controlar de manera eficiente los recursos de una empresa de manufactura. Tiene como objetivos principales reducir costos de stocks, mejorar el servicio al cliente, aumentar la productividad y adaptarse a la demanda real del mercado. Este sistema está compuesto por módulos que abarcan diferentes aspectos de la empresa, como el diseño del producto, control de calidad, gestión de pedidos, compras, cálculo de costos, entre otros. El MRP II tiene cinco niveles de planificación y control, y se diferencia del MRP I en su eficacia y enfoque estratégico. Mientras que el MRP I se centra en las necesidades de adquisición de materiales, el MRP II abarca todos los departamentos de la compañía y busca planificar los recursos necesarios de manera integrada. Además, el MRP II permite la estandarización de procesos, la utilización eficiente de los recursos y mejora la estimación de costos, entre otras ventajas. Para finalizar, un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es un software de gestión empresarial que integra todas las funciones y procesos de una empresa. Este sistema centraliza los datos y procesos, lo que facilita el acceso y la gestión de la información. También automatiza tareas repetitivas y genera informes y análisis para ayudar a la toma de decisiones estratégicas. Un ERP ofrece módulos para diferentes departamentos como contabilidad, gestión comercial, recursos humanos, producción, entre otros. Además, un buen sistema ERP debe ser modular, escalable, adaptable e integrable con otros sistemas y aplicaciones utilizados por la organización. Los ERP ofrecen ventajas como la mejora de la eficiencia y productividad Y desventajas como la limitada personalización, la necesidad de reingeniería de negocios, el alto costo de implementación y el posible soporte técnico deficiente. Un buen sistema ERP puede

ser una herramienta valiosa para optimizar los procesos y mejorar el rendimiento empresarial, siempre y cuando se implemente y utilice correctamente.

BIBLIOGRAFÍA

Gonzales, E. (2023, 16 noviembre). ¿Qué es el sistema MRP II y sus diferencias con MRP I? Cimatic. https://cimatic.com.mx/blog/que-es-el-mrp-ii-y-sus-diferencias-con-mrp- i/ User, S. (2021, 11 junio). MRP I y MRP II: ¿Qué son y en qué se diferencian? https://www.aner.com/blog/mrp-i-mrp-ii-diferencias.html Ruiz, V., & Ruiz, V. (2023, 9 agosto). ¿Qué es un MRP II? Emprendepyme. https://emprendepyme.net/que-es-un-mrp-ii.html Ruiz, V., & Ruiz, V. (2023, 9 agosto). ¿Qué es un MRP II? Emprendepyme. https://emprendepyme.net/que-es-un-mrp-ii.html Aguirre, M. F. (2022, 25 agosto). ¿Qué es un ERP y para qué sirve? | Tipos, ejemplos y beneficios. appvizer.es. https://www.appvizer.es/revista/organizacion-planificacion/sistema-erp/erp-que-es ERP Planificación de Recursos empresariales: tipos, ventajas y desventajas. (s. f.). https://www.tecnologias-informacion.com/erp.html Salmerón, A., & Salmerón, A. (2023, 7 septiembre). ERP: características, funciones y ventajas. Informática y Tecnología Digital. https://informatecdigital.com/sistemas/erp- caracteristicas-funciones-y-ventajas/