Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programación de Eventos Semanales para la Licenciatura en Educación Infantil, Apuntes de Metodología de Investigación

Un programa de eventos semanales para la licenciatura en educación infantil, incluyendo cursos como psicología del desarrollo infantil, historia de la infancia, didáctica, cuerpo, movimiento y juego, neuropsicología del aprendizaje, investigación i, y seminario de práctica v. El documento también incluye información sobre el aprendizaje basado en el juego en educación primaria, así como una sección sobre el análisis del dibujo infantil y su significado psicológico.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/09/2024

jazmin-duque-noguera-1
jazmin-duque-noguera-1 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Eventos semana 1 semestre 2 licenciatura
Educación infantil en Colombia y Latinoamérica está programado para
Mañana, 20:00 » 22:00
Evento de curso
Educación infantil en Colombia y Latinoamérica
Ir a la actividad
G-14 Psicología del desarrollo infantil está programado para
martes, 10 septiembre, 18:00 » 20:00
Evento de curso
Psicología del desarrollo infantil
Ir a la actividad
G14 Seminario de práctica V está programado para
martes, 10 septiembre, 20:00 » 22:00
Evento de curso
Seminario de práctica V
Ir a la actividad
Historia de la infancia está programado para
martes, 10 septiembre, 20:00 » 22:00
Evento de curso
Historia de la infancia
Ir a la actividad
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programación de Eventos Semanales para la Licenciatura en Educación Infantil y más Apuntes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Eventos semana 1 semestre 2 licenciatura Educación infantil en Colombia y Latinoamérica está programado para Mañana, 20:00 » 22: Evento de curso Educación infantil en Colombia y Latinoamérica Ir a la actividad G-14 Psicología del desarrollo infantil está programado para martes, 10 septiembre, 18:00 » 20: Evento de curso Psicología del desarrollo infantil Ir a la actividad G14 Seminario de práctica V está programado para martes, 10 septiembre, 20:00 » 22: Evento de curso Seminario de práctica V Ir a la actividad Historia de la infancia está programado para martes, 10 septiembre, 20:00 » 22: Evento de curso Historia de la infancia Ir a la actividad

G14 Didáctica, cuerpo, movimiento y juego 710012 - 02 está programado para miércoles, 11 septiembre, 18:00 » 20: Evento de curso Didáctica, cuerpo, movimiento y juego Ir a la actividad 710018_14_Neuropsicologia del aprendizaje está programado para miércoles, 11 septiembre, 18:00 » 20: Evento de curso Neuropsicologia del aprendizaje Ir a la actividad G-14 Investigación I está programado para miércoles, 11 septiembre, 20:00 » 22: Evento de curso Investigación I Ir a la actividad G14 Práctica V. Gestión de proyectos con familia, escuela está programado para jueves, 12 septiembre, 20:00 » 22: Evento de curso Seminario de práctica V

Rasgos Psicológicos: Indicadores gráficos: Agresividad, desobediencia Presencia de dientes muy destacados. Brazos largos con manos cerradas. Garras en lugar de dedos. Formas con trazos rectos muy alargados y en sentido ascendente. Marcada asimetria de las extremidades cuando se representan personas. Dibujo de números, letras, signos u objetos repetidos siguiendo una progresión ascendente en su tamaño. Ansiedad - Temor Los temores infantiles se manifiestan en el dibujo mediante un grafismo reducido, indeciso, pequeño, simple en su forma. En ocasiones, el niño puede preferir dibujarse dentro de una casa, vehiculo, etc. que le proporcione cobijo frente al mundo externo y sus fantasmas. Poca expresividad en las caras. Si el temor es hacia alguna persona en concreto, la representará con brazos cortos o sin ellos. La presencia de ansiedad puede reflejarse también en el sombreado de la cara(parcial o total) siendo muy significativo entre los 5 y 12 años. Motivación para el Aprendizaje y la Escuela Dibujos bien proporcionados enriquecidos con algunos detalles ( ver dibujo 2 ). Las caras suelen representarse con grandes ojos, hay expresión, el cuello suele estar presente. El dibujo está bastante centrado y ocupa buena parte del papel. Brazos abiertos y piernas bien definidas. Caras sonrientes, elementos extra como pequeños animales (caracoles, mariposas...). Egocentrismo Cabeza grande, formas exageradas. Si se trata de un dibujo de familia o de varias personas, el niño se dibuja primero y aparece notablemente más grande que los demás. ( ver dibujo 2 ) Comportamientos y pensamientos obsesivos El dibujo se realiza siempre con un método muy similar, siguiendo una misma rutina un mismo tema o colores. Es un dibujo elaborado que crea

Rasgos Psicológicos: Indicadores gráficos: Autocontrol Simetria en el dibujo. Formas onduladas, bien proporcionadas. Si el dibujo está coloreado no se traspasan los límites del contorno. Autoestima Buena organización del espacio. Brazos y manos abiertos. Tamaño de la figura grande. El dibujo suele ocupar casi todo el espacio del papel con una distribución adecuada. Expresión positiva en las caras cuando aparecen varias figuras. Problemas de relación social o con sus iguales Brazos pegados al cuerpo, expresión neutra o triste. La figura puede mostrarse indistintamente (según como lo vive el niño) grande o pequeña. Grande cuando se vive la situación como agresión hacia uno mismo y hay que responder o plantar cara. Pequeña cuando el sentimiento es de indefensión, temor o incapacidad. ( Ver dibujo 5 ) Discapacidad Mental El rasgo fundamental es la pobreza y poca variabilidad de los detalles. Dependiendo del nivel cognitivo el niño, éste puede efectuar el dibujo de una figura humana pero será incapaz de introducir variaciones significativas para distinguir, por ejemplo, un hombre de una mujer. Asimetria en las extremidades y/o poca integración de las partes.

https://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/ eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/ https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341839_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341842_archivo_pdf_educacion_inicial_exploracion.pdf https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf https://docs.google.com/forms/d/e/ 1FAIpQLScVVivgUQnMNdbCJp64kDzB7PodDdVavPpNK6nru4WcQ5S4Ew/viewform https://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/ eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/ https://orientacionpsicologica.es/trastorno-del-espectro-autista-dsm-5/