






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la programacion anual detalla todas las acciones a desarrollar al periodo 2019, incluye competencias, capacidades y desempeños
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” I.E.E. “CORONEL BOLOGNESI”
I.4. DOCENTES : Rosa Espinoza Acosta, José García Ale, Mayra Charca Miranda I.5. CICLO / GRADOS / SECCIONES : VII / 3° / A-B-C-D-E-F-G-H-I-J I.6. HORAS SEMANALES : 04 HORAS SEMANALES (H) - 03 HORAS SEMANALES (T) I.7. AÑO LECTIVO : 2019 II. DESCRIPCION GENERAL El estudiante es capaz de construir su conocimiento acerca del funcionamiento y estructura del mundo natural y artificial que lo rodea, a través de procedimientos propios de la ciencia, reflexionando acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo poniendo en juego actitudes como la curiosidad, asombro, escepticismo, entre otras. El estudiante es capaz de comprender conocimientos científicos relacionados a hechos o fenómenos naturales, sus causas y relaciones con otros fenómenos, construyendo representaciones del mundo natural y artificial. Esta representación del mundo le permite evaluar situaciones donde la aplicación de la ciencia y la tecnología se encuentran en debate, para construir argumentos que lo llevan a participar, deliberar y tomar decisiones en asuntos personales y públicos, mejorando su calidad de vida, así como conservar el ambiente. El estudiante es capaz de construir objetos, procesos o sistemas tecnológicos, basándose en conocimientos científicos, tecnológicos y de diversas prácticas locales, para dar respuesta a problemas del contexto, ligados a las necesidades sociales, poniendo en juego la creatividad y perseverancia. III. DESCRIPCION DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE PROBLEMA PEDAGOGICO CAUSAS^ NECESIDADES DE APRENDIZAJE ALTERNATIVAS DE SOLUCION^ TITULO DE LAS UNIDADES Bajo nivel en el logro de aprendizajes. Inadecuada aplicación de estrategias que garanticen el logro de competencias de los estudiantes. Práctica de estrategias adecuadas que garanticen el logro de aprendizajes en los estudiantes. Pedagogía afectiva y habilidades blandas: Estrategias de autoaprendizaje e interaprendizaje. Estrategias metacognitivas. Estrategias cognitivas. Estrategias y técnicas de motivación. T1. Optimizamos nuestras estrategias para mejorar nuestros aprendizajes. T2. Desarrollamos una cultura ambiental. T3. Practicamos estilos de vida saludable. T4. Practicamos valores para una convivencia armoniosa. T5. Valoramos las estrategias que mejoraron nuestros aprendizajes. T6. Valoramos la cultura ambiental. T7. ¿Aprendimos a Convivir en armonía? T8. Estilos de vida saludable sostenible. Inadecuados estilos de vida saludable. Escasa conciencia ambiental. Indiferencia al buen uso del recurso hídrico. Inadecuados hábitos alimenticios. Promueve y Fortalece una cultura ambiental Fomento y práctica de estilos de vida saludable. Manejo integral de residuos sólidos. Normas ambientales en el reglamento interno. Conocimiento y valoración de la biodiversidad de la región. Valor nutritivo de los alimentos de la región (anemia, obesidad). Uso sostenible del agua. Proyecto de vida (planificación familiar) Escasa práctica de valores. Influencia negativa de los medios de comunicación. Fomento y práctica de actitudes adecuadas de los estudiantes con sus pares. Escala de valores Consensuar las Normas de convivencia Aplicación del Reglamento interno Estrategias que promueven autonomía y autoestima.
Las competencias con sus respectivas capacidades, y desempeños que se desarrollarán en este grado y la relación con el estándar de aprendizaje se encuentran en el siguiente cuadro: PROPOSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO BIM ESTANDARES DE APRENDIZAJE 1 BIM 2 BIM 3 BIM 4 COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS U 1 U 2 U 3 U 4 U 5 U 6 U 7 U 8 INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
Problematiza situaciones Formula preguntas sobre el hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico para delimitar el problema por indagar. Determina el comportamiento de las variables, y plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de causalidad entre las variables que serán investigadas. Considera las variables intervinientes que pueden influir en su indagación y elabora los objetivos. x x x x x x x x Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando principios científicos y los objetivos planteados. Realiza mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones de los resultados de su indagación. Diseña estrategias para hacer indagación Propone y fundamenta, sobre la base de los objetivos de su indagación e información científica, procedimientos que le permitan observar, manipular y medir las variables y el tiempo a emplear, las medidas de seguridad, y las herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos/cuantitativos para confirmar o refutar la hipótesis. x x x x x x Genera y registra datos o información Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la manipulación de la variable independiente y mediciones repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en sus procedimientos y controla las variables intervinientes. Organiza los datos y hace cálculos de medidas de tendencia central, proporcionalidad u otros, y los representa en gráficas x x x x x x Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, correspondencia, equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros. Identifica regularidades o tendencias. Contrasta los resultados con su hipótesis e información para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora conclusiones.. x x x x x x x Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Sustenta, sobre la base de conocimientos científicos, sus conclusiones, procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes realizados, y si permitieron demostrar su hipótesis y lograr el objetivo. Comunica su indagación a través de medios virtuales o presenciales. x x x x x x x COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8
PA RA RE SO LV ER PR OB LE MA S DE SU EN TO RN O de solución tecnológica materiales, herramientas e instrumentos, considerando su grado de precisión normas de seguridad. Verifica el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, detecta errores en los procedimientos o en la selección de materiales, y realiza ajustes o cambios según los requerimientos establecidos. Verifica el funcionamiento de la solución tecnológica considerando los requerimientos, detecta errores en la selección de materiales, imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las dificultades del diseño y la implementación, evalúa su funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora estrategias para reducir los posibles efectos negativos. Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social. x x x x x x x x Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica Realiza pruebas repetitivas para verificar el funcionamiento de la solución tecnológica según los requerimientos establecidos y fundamenta su propuesta de mejora. Explica su construcción, y los cambios o ajustes realizados sobre la base de conocimientos científicos o en prácticas locales, y determina el impacto ambiental y social. x x x x x x x x COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC Personaliza entornos virtuales Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa x Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente y sistemática administrando información y creando materiales digitales en interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su identidad personal. Gestiona información del entorno virtual. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. x x x x x x x x Interactúa en entornos virtuales Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos. Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales compartidos. Ejemplo: Participa en un foro. x Crea objetos virtuales en diversos formatos Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el modelado de diseño. Ejemplo: diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento estudiantil. Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad. Ejemplo: elabora un programa que simule el movimiento de una polea. x x x x x x
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. x x x x x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. x x x x x x x x Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultaos esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje. x x x x x x x x ENFOQUES TRANSVERSALES ENFO QUE VALORES ACTITUDES EVIDENCIAS O PRODUCTOS ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos. Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. x x x x x x x X (^) Espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. x x x x x x x X Oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. Dialogo y concentración Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. x x x x x x x X Los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (^) Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. x x x x x x x X (^) Estudiantes tolerantes a las diferencias de sus compañeros. Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados. x x x x x x x X Los estudiantes con mayores desventajas de inicio reciben una atención mayor y más pertinente. Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia x x x x x x x X Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima Participación en los concursos.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles x x x x x x x X Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias. x x x x x x x X (^) Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. x x x x x x x X Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. x x x x x x x X (^) Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
III BIMESTRE 12 DE AGOSTO 18 DE OCTUBRE 10 IV BIMESTRE 21 OCTUBRE 20 DE DICIEMBRE 09 TOTAL 39 VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS MATRIZ DE PLANIFICACION PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE CUARTO BIMESTRE UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 Del 11 de marzo al 12 de abril Del 15 de abril al 17 de mayo Del 20 de mayo al 21 de junio Del 24 de junio al de julio Del 12 de agosto al 13 de setiembre Del 16 de setiembre al 18 de octubre Del 21 de octubre al 22 de noviembre Del 25 de noviembre al 20 de diciembre. 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 18 horas 18 horas 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas 15 horas 14 horas 13 horas TÍTULOS DE LAS UNIDADES Optimizamos nuestras estrategias para mejorar nuestros aprendizajes. Desarrollamos una cultura ambiental. Practicamos estilos de vida saludable. Practicamos valores para una convivencia armoniosa. Valoramos las estrategias que mejoraron nuestros aprendizajes. Valoramos la cultura ambiental. ¿Aprendimos a Convivir en armonía? Estilos de vida saludable sostenible. VII. VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS: UNIDAD 1. Se vincula con las siguientes áreas: Ciencia y Tecnología, Historia, Geografía y Economía; Comunicación, E. Religiosa, Arte, E. Física, Ingles y Tutoría en tanto el estudiante optimice estrategias para que mejoren sus aprendizajes. UNIDAD 2. Se vincula con las siguientes áreas: Historia, Geografía y Economía; Ciencia y Tecnología, Comunicación, E. Religiosa, Arte, E. Física, Ingles y Tutoría, abordan las actividades más comunes a una cultura ambiental. UNIDAD 3. Se vincula con las siguientes áreas: Historia, Geografía y Economía, Ciencia y Tecnología, Comunicación, E. Religiosa, Arte, E. Física, Ingles y Tutoría, abordan actividades relacionadas a los estilos de vidas saludables
La evaluación es un proceso permanente que tiene énfasis formativo. Esta se desarrollará de acuerdo a dos tipos de evaluación: Evaluación formativa: