¡Descarga Programación Anual de aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!
GOBIERNO REGIONAL DE ICA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE ……
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° ………………..
ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES PARA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2020
1. INFORMACIÓN GENERAL:
2. OBJETIVOS:
3. DIAGNÓSTICO:
3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.
3.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO.
4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y
RECURSOS:
5. CONTINGENCIA ANTE PELIGROS:
5.1. ESCENARIO DEL RIESGO.
5. 2. ACCIONES (PREPARACIÓN, RESPUESTA Y REHABILITACIÓN)
5.3. COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN.
5. 4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN.
6. ANEXOS:
6.1 TABLA DE PELIGRO IDENTIFICADOS EN MI COMUNIDAD
6.2 ESTADÍSTICA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
6.3 RIESGOS IDENTIFICADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(CROQUIS DE RIESGOS)
6.4 CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN INTERNA POR SISMO
3. DIAGNÓSTICO:
3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: (Marcar el peligro que afectan a la I.E. así como el mes donde se produce regularmente)
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
Marcar con
una X los
peligros
identificados
en su
comunidad
VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA
D E F M A M J J A S O N
PELIGROS
GENERADOS
POR
FENÓMENOS
DE ORIGEN
NATURAL
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE
GEODINÁMICA INTERNA
Sismo X X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X^ X
Tsunamis
Vulcanismo
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE
GEODINÁMICA EXTERNA
Caídas de roca (detritos o suelo)
Volcamiento de roca (bloque)
Deslizamiento de arena, limo, suelo, roca
fracturada.
Propagación lateral lenta, por licuación rápida
Flujo de detritos (Huayco)
Flujo de lodo (avalanchas)
Reptación de suelos
Deformaciones gravitacionales profundas
(deformaciones de laderas profundas)
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS
HIDROMETEREOLÓGICOS
Y OCEANOGRAFICOS
Inundaciones
Lluvias intensas
Oleajes anómalos
Sequias
Descenso de temperatura: Friaje
Descenso de temperatura: Helada
Granizadas
Fenómeno El Niño
Tormentas eléctricas
Vientos fuertes
Erosión de suelos
Incendios forestales provocados por rayos
Olas de calor y frio
Desglaciación (disminución de los glaciales)
Fenómeno La Niña
PELIGROS
INDUCIDOS
POR ACCIÓN
HUMANA
FÍSICOS
Por radiaciones ionizantes: ondas
electromagnéticas (rayos gamma, rayos x) o
partículas (partículas alfa y beta o neutrones).
Por radiaciones no ionizantes : (Exposición a
radiación ultravioleta)
Por radiaciones nucleares (centrales
nucleares)
QUÍMICOS
Por materiales peligrosos:
(Por explosivos, riesgo de incendio, por gases,
líquidos y sólidos inflamables, etc.
Por residuos peligrosos:
(Por transporte de materiales y residuos
peligrosos, derrames, fugas, etc.)
Por transporte de materiales y residuos
peligrosos
3.2 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS:
ELEMENTOS PELIGROS
ANALISIS DE LA VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO POR PELIGROS
VULNERABILIDAD (Exposición, fragilidad y
resiliencia)
EVALUACIÓN DEL RIESGO
ESTRUCTURAL
(Metálicos, maderas, prefabricados, techos, paredes, columnas, vigas, etc.)
SISMO
INCENDIO
LLUVIAS INTENSAS
SISMO
INCENDIO 1. 1.
NO
ESTRUCTURAL
(Aforos ,accesos .puertas, cielos rasos, paneles, rampas, equipos y sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios y seguridad contra incendios)
LLUVIAS INTENSAS
FUNCIONAL
(organización frente a una emergencia, brigadas)
SISMO
INCENDIO
LLUVIAS INTENSAS
SISMO
NO
ESTRUCTURAL
(Aforos ,accesos .puertas, cielos rasos, paneles, rampas, equipos y sistemas mecánicos, eléctricos, sanitarios y seguridad contra incendios)
SISMO 1. 1.
INCENDIO 1. 1.
LLUVIAS
INTENSAS
FUNCIONAL
(organización frente a una emergencia, brigadas)
SISMO 1. 1.
INCENDIO 1. 1.
LLUVIAS
INTENSAS
SISMO 1. 1.
ENTORNO INMEDIATO
(Edificaciones y estructuras alrededor del local escolar)
INCENDIO 1. 1.
LLUVIAS
INTENSAS
Daños al material educativo y equipos
Daños al material educativo y equipos(Cantidad) libro Si ( ) …………………. No ( ) Cuaderno de trabajo Si ( ) …………………… No ( ) Computadora Si ( ) …………………….. No ( ) Otros
Daños a la infraestructura de servicios básicos
Daños a la infraestructura de servicios básicos Agua potable Si ( ) No ( ) Red de desagüe Si ( ) No ( ) Red de energía eléctrica Si ( ) No ( ) Servicios Higiénicos Si ( ) No ( ) Otros
Daños a la seguridad y protección
Daños a la seguridad y protección Presencia de pandillajes Si ( ) No ( ) Delincuencia juvenil Si ( ) No ( ) Otros ( especificar) Si ( ) No ( )
Daños a las vías de acceso
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o
puentes) están afectados
Si ( ) No ( )
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o
puentes) están destruidos.
Si ( ) No ( )
Daños a las actividades económicas de la población
Las viviendas de los estudiantes están destruidas Si ( ) No ( ) Los padres de los estudiantes no tienen trabajo producto de la emergencia o desastre. Si ( ) No ( )
5.1.2. ANTE INCENDIO
Daños a la vida y a la salud Lesionados (heridos) Desaparecidos Fallecidos
Daños a la vida y la salud (Cantidad) Estudiantes ( ) ( ) ( ) Docentes ( ) ( ) ( ) Administrativos ( ) ( ) ( ) Afectación emocional:
Daños a la infraestructura educativa
Afectado
Destruido Inhabitable
EBR
INICIAL N° Total de Aulas^ (^ )^ (^ )^ (^ )
Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
PRIMARIA N° Total de Aulas^ (^ )^ (^ )^ (^ )
Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
SECUNDARI
A
N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CEBA N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CEBE N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CETPRO N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) SUPERIOR N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
1. La infraestructura educativa
presenta daños de consideración
que no puede seguir funcionando.
Si ( ) No( )
2. El lugar de ingreso al local escolar
se encuentra afectado (inundado
por agua o lodo).
Si ( ) No( )
Daños al material educativo y equipos
Daños al material educativo y equipos(Cantidad) libro Si ( ) …………………. No ( )
5.1.3. ANTE LLUVIAS INTENSAS
Daños a la vida y a la salud Lesionados (heridos) Desaparecidos Fallecidos
Daños a la vida y la salud (Cantidad) Estudiantes ( ) ( ) ( ) Docentes ( ) ( ) ( ) Administrativos ( ) ( ) ( ) Afectación emocional:
Daños a la infraestructura educativa
Afectado
Destruido Inhabitable
EBR
INICIAL N° Total de Aulas^ (^ )^ (^ )^ (^ )
Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
PRIMARIA N° Total de Aulas^ (^ )^ (^ )^ (^ )
Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
SECUNDARI
A
N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CEBA N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CEBE N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) CETPRO N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( ) SUPERIOR N° Total de Aulas ( ) ( ) ( ) Dirección ( ) ( ) ( ) Otros ambientes ( ) ( ) ( )
1. La infraestructura educativa
presenta daños de consideración
que no puede seguir funcionando.
Si ( ) No( )
2. El lugar de ingreso al local escolar
se encuentra afectado (inundado
por agua o lodo).
Si ( ) No( )
Daños al material educativo y equipos
Daños al material educativo y equipos(Cantidad) libro Si ( ) …………………. No ( )
Cuaderno de trabajo Si ( ) …………………… No ( ) Computadora Si ( ) …………………….. No ( ) Otros
Daños a la infraestructura de servicios básicos
Daños a la infraestructura de servicios básicos Agua potable Si ( ) No ( ) Red de desagüe Si ( ) No ( ) Red de energía eléctrica Si ( ) No ( ) Servicios Higiénicos Si ( ) No ( ) Otros
Daños a la seguridad y protección
Daños a la seguridad y protección Presencia de pandillajes Si ( ) No ( ) Delincuencia juvenil Si ( ) No ( ) Otros ( especificar) Si ( ) No ( )
Daños a las vías de acceso
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o
puentes) están afectados
Si ( ) No ( )
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o
puentes) están destruidos.
Si ( ) No ( )
Daños a las actividades económicas de la población
Las viviendas de los estudiantes están destruidas Si ( ) No ( ) Los padres de los estudiantes no tienen trabajo producto de la emergencia o desastre. Si ( ) No ( )
SERVICIO EDUCATIVO)
- Ingresar a los ambientes de la I.E siempre y cuando no exista riesgo de colapso de la infraestructura.
- Evaluar la afectación de la I.E aplicando la ficha EDAN para identificar los daños y las necesidades que se requieran atender.
- Reportar el estado situacional de la I.E (Ficha EDAN) a la UGEL
- Establecer un espacio seguro para desarrollar el soporte socioemocional a los estudiantes.
- Aplicar la ficha de empadronamiento de estudiantes para la solicitud de kits individuales.
- Gestiones con padres de familia y Gobierno Local para apoyo de limpieza, fumigación y acondicionamiento en la IE o espacios alternos el servicio de agua potable y SS. HH para la reanudación de las clases.
- Comunicar a los padres de familia de la IE la ubicación del espacio alterno.
- Coordinar con las BAPES el resguardo de la I.E. o espacio alterno.
- Diseñar el plan de continuidad del servicio educativo.
- Comunicar a la UGEL el plan de continuidad del servicio educativo. Cierre de la emergencia Director Docentes brigadistas APAFA UGEL
5.2.2. ANTE INCENDIO:
ACCIONES PARA LA PREPARACIÓN RESPONSABLES
- Instalación, Implementación y funcionamiento del Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres- EMED.
- Socialización de las acciones de respuesta para incendios en los siguientes casos: a) De ocurrir el incendio en la misma I.E. b) De ocurrir el incendio en algún lugar cercano a la I.E., que éste afecte la salud y la integridad física del estudiante.
- Mapear o identificar los puntos de peligros latentes hasta un radio de 500 metros a la redonda de la I.E.
- Identificado los puntos de peligro se proyectarán como mínimo 04 posibles espacios alternos o puntos de evacuación masiva de la IE siendo de preferencia parques o espacios ventilados distantes a los gases, vapores y otros productos del incendio, tomando de referencia los 04 puntos cardinales.
- Los espacios alternos o puntos de evacuación masiva predeterminados por la IE tienen que ser definidos y formalizados en coordinación con la municipalidad distrital al cual pertenecen.
- Diseñar y socializar las rutas de evacuación más apropiadas por cada punto de peligro.
- Ubicar el plano de evacuación de las rutas proyectadas en caso de incendios en un lugar visible
- Fortalecer las capacidades de la brigada (Compañía de bomberos) en el uso y manejo de extintores.
- Programar simulacros inopinados de incendio.
- Implementar recursos de logística básica de emergencia en casos de incendios (botellas de agua, mascarillas, paños, sogas, cuerdas o driza, etc.) en cada aula.
- Implementar con extintores de PQS, Halogenadas y para fuego de tipo K (de acetato potasio)
- Implementar un sistema de comunicaciones con los padres de familia por aula (mensaje de texto, WhatsApp, etc) para la entrega de estudiantes desde la zona segura.
- Director y coordinador de la Comisión de EA y GRD.
- Brigada de Evacuación.
- Brigada de Evacuación.
- Director y Brigada de Evacuación.
- Director.
- Brigada de Evacuación.
- Brigada de señalización.
- Director y coordinador de la comisión de EA y GRD.
- Director y coordinador de la comisión de EA y GRD.
- Director
- Brigada Contra Incendios y Seguridad.
- Brigada de Protección y entrega de niños y soporte socioemocional y actividades lúdicas.