Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía: Un Viaje por la Búsqueda Continua de la Realidad, Apuntes de Filosofía

En este módulo, iniciamos un interesante viaje por la Filosofía, una disciplina indeterminada y en constante movimiento que nació de la curiosidad humana por entender y explicar el mundo. A través de este documento, exploraremos la filosofía desde una perspectiva sociocultural y su relevancia en el contexto actual, caracterizado por nuevas relaciones sociales y una diversidad cultural. Además, analizaremos competencias básicas y profesionales que favorecerán el desarrollo de habilidades de investigación, comunicación y liderazgo.

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 18/11/2021

miguel-angel-mascorro-hernandez
miguel-angel-mascorro-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
Compañeros Universitarios, hoy, en este módulo, iniciamos en el
sendero de la Filosofía, que espero nos permita ver el mundo a través de
los ojos de los demás, pues es sabido que Filosofía nació del asombro,
de la curiosidad que tiene el hombre por entender y explicar todo lo que
rodea. Así compañeros en ustedes ha nacido el deseo de investigar, de
conocer el sentido primero y último de todo lo que existe, lo presente en
el hombre y en su historia. La Filosofía se caracteriza por ser algo
indeterminado; siempre se encuentra en un constante movimiento:
empieza en cada filósofo, nace en cada sistema. A pesar de la crítica y
de la negación, o quizá precisamente por ellas, la filosofía sigue siendo
el mundo de la búsqueda continua. A pesar de los fracasos, en todas las
épocas de la humanidad aparece un renovado fervor por la filosofía.
Por esto en éste módulo, espero encontremos las formas de identificar,
con respeto y calor, la enorme diversidad de interpretar la realidad a
través de la Filosofía y la transversalidad de la materia Sociedad y
cultura, para ubicarnos en el contexto actual, caracterizado por nuevas
relaciones sociales y una diversidad cultural que desafía al análisis con
respuestas universitarias.
Sean ustedes bienvenidos a una interesante aventura del conocimiento
consistente en pensar en nuestra realidad social.
JUSTIFICACIÓN
El presente actual es un tiempo marcado por la rapidez de los cambios,
el surgimiento de nuevos problemas de índole cultural y social asociados
al emergente e imparable fenómeno de la globalización, el vertiginoso
desarrollo de la ciencia, de la tecnología, así mismo como la irrupción de
nuevos medios de comunicación global de masas. Este conjunto de
asuntos, en su totalidad o parcialmente, está siendo objeto de
permanente estudio por parte de sociólogos, economistas, antropólogos,
historiadores, periodistas, escritores, etc., quienes, haciendo uso de
herramientas específicas, producen análisis y opiniones propias, muchos
de ellos, sin duda, muy valiosos y útiles. Sin embargo, en la medida en
que el discurso de la filosofía (dialéctico e inseparable de su propia
Historia y tradición) no puede reducirse a ninguno de estos
planteamientos, ni tampoco permanecer ajeno a los problemas
enumerados, resulta evidente la necesidad de articulación de discursos
filosóficos concretos sobre las cuestiones apuntadas, y más si sus
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía: Un Viaje por la Búsqueda Continua de la Realidad y más Apuntes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

Compañeros Universitarios, hoy, en este módulo, iniciamos en el sendero de la Filosofía, que espero nos permita ver el mundo a través de los ojos de los demás, pues es sabido que Filosofía nació del asombro, de la curiosidad que tiene el hombre por entender y explicar todo lo que rodea. Así compañeros en ustedes ha nacido el deseo de investigar, de conocer el sentido primero y último de todo lo que existe, lo presente en el hombre y en su historia. La Filosofía se caracteriza por ser algo indeterminado; siempre se encuentra en un constante movimiento: empieza en cada filósofo, nace en cada sistema. A pesar de la crítica y de la negación, o quizá precisamente por ellas, la filosofía sigue siendo el mundo de la búsqueda continua. A pesar de los fracasos, en todas las épocas de la humanidad aparece un renovado fervor por la filosofía. Por esto en éste módulo, espero encontremos las formas de identificar, con respeto y calor, la enorme diversidad de interpretar la realidad a través de la Filosofía y la transversalidad de la materia Sociedad y cultura, para ubicarnos en el contexto actual, caracterizado por nuevas relaciones sociales y una diversidad cultural que desafía al análisis con respuestas universitarias. Sean ustedes bienvenidos a una interesante aventura del conocimiento consistente en pensar en nuestra realidad social.

JUSTIFICACIÓN

El presente actual es un tiempo marcado por la rapidez de los cambios, el surgimiento de nuevos problemas de índole cultural y social asociados al emergente e imparable fenómeno de la globalización, el vertiginoso desarrollo de la ciencia, de la tecnología, así mismo como la irrupción de nuevos medios de comunicación global de masas. Este conjunto de asuntos, en su totalidad o parcialmente, está siendo objeto de permanente estudio por parte de sociólogos, economistas, antropólogos, historiadores, periodistas, escritores, etc., quienes, haciendo uso de herramientas específicas, producen análisis y opiniones propias, muchos de ellos, sin duda, muy valiosos y útiles. Sin embargo, en la medida en que el discurso de la filosofía (dialéctico e inseparable de su propia Historia y tradición) no puede reducirse a ninguno de estos planteamientos, ni tampoco permanecer ajeno a los problemas enumerados, resulta evidente la necesidad de articulación de discursos filosóficos concretos sobre las cuestiones apuntadas, y más si sus

destinatarios inmediatos son estudiantes de filosofía y futuros investigadores formados y preparados adecuadamente.

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS BASICAS:

a) Sociocultural:

  1. Interpreta eventos históricos y sociales de carácter universal.
  2. Demuestra valores de respeto e integración ante costumbres diferentes y hacia lo multicultural. b) Solución de problemas:
  3. Analiza las diferentes componentes de un problema y sus interrelaciones.
  4. Aplica el enfoque sistémico en diversos contextos.
  5. Asume una actitud responsable por el estudio independiente. c) Comunicación:
  6. Desarrolla su capacidad de comunicación escrita en forma efectiva
  7. Desarrolla habilidades de lectura e interpretación de textos
  8. Demuestra su habilidad de síntesis en el lenguaje verbal y escrito
  9. Recopila, analiza y aplica información de diversas fuentes
  10. Desarrolla escritos a partir del proceso de investigación. d) Liderazgo:
  11. Demuestra respeto, tolerancia, responsabilidad y apertura a la confrontación y pluralidad en el trabajo grupal.
  12. Respeta, tolera y es flexible ante el pensamiento divergente para lograr acuerdos por consenso. COMPETENCIAS PROFESIONALES: a) Fundamentación del Conocimiento:
  13. Conoce y distingue diversas corrientes del pensamiento referentes a su área de desempeño.
  14. Demuestra habilidades de expresión conceptual.
  15. Utiliza en su práctica métodos fundamentados en principios epistemológicos.
  16. Analiza y critica el tipo de conocimiento que se da en su área.
  17. Fundamenta sus propias ideas con respecto a su campo de acción. b) Investigación en educación, artes y en humanidades:
  18. Propicia el desarrollo de habilidades para la investigación en la educación, las artes y las humanidades.
  19. Difunde los resultados de sus investigaciones. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
  1. Distingue los problemas filosóficos de los que no son.
  2. Maneja métodos y técnicas de investigación filosóficas

PROPÓSITO

Analizar, interpretar y criticar los orígenes del pensamiento filosófico occidental desde los inicios de la cultura griega hasta Sócrates, a partir de la lectura y comentario de los textos, acotando su incidencia en la evolución del pensamiento filosófico posterior y su significación en el examen de las problemáticas contemporáneas. Mediante el desarrollo de las actividades del curso, el alumno será capaz de presentar por escrito las características de los planteamientos, pensamiento de la Filosofía, con ello se construyen conocimientos, habilidades, actitudes y valores centrados en el aprendizaje que promuevan el cambio en su entorno, demostrando responsabilidad social y ética hacia la interculturalidad y multiculturalidad para fortalecer la cultura del país, el desarrollo humano y la sustentabilidad, en base a un proyecto formativo.

CONTENIDOS

Objeto de estudio 1. La investigación filosófica.  Objeto de estudio 2. Perspectivas de problemas filosóficos.  Objeto de estudio 3. Metodología de la investigación.

METODOLOGÍA

Actividad preliminar.  Confrontación del estudiante con la realidad pidiendo que reflexione sobre un caso, análisis crítico de un discurso, foros, trabajos en grupo. Actividad de desarrollo.  Lectura comentada de los textos originales y de fuentes secundarias en cada caso.  Construcción de redes conceptuales sobre el pensamiento de cada autor.  Elaboración de un incipiente artículo sobre las propuestas de cada autor con citas que sustenten las afirmaciones del texto.  Elaboración de un primer glosario filosófico a partir de las dudas, comentarios e inquietudes que sobre el autor en cuestión surjan en cada sesión.

 Realización de actividades específicas en cada tema con el propósito de relacionar las propuestas de cada autor con algunas problemáticas contemporáneas. (Especificadas todas por tema en la guía de estudio) Actividad de aplicación.  Se mostrará con los conocimientos adquiridos en la actividad de Desarrollo y promoverá la reflexión de los estudiantes. Actividad integradora.  Propiciar la relación de aprendizajes adquiridos en el escenario real en que se desenvuelve el estudiante y solicitar un proyecto formativo, desde una o varias problemáticas sociales actuales

EVALUACIÓN

 Consiste en dar a conocer la forma en que se evaluarán los resultados de aprendizaje al estudiante.  Reportes de procesos del proyecto(s).  Participación, intercambio y discusión grupal.  Actividades integradoras.  Informe final del proyecto que exprese competencias.  Solución de problemas.  Aplica modalidades de evaluación.  Rubricas en tareas y proyecto de investigación.