






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
programa patologia universidad
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica”
1 - Ubicación curricular : Esta unidad curricular (UC) se desarrolla en modalidad anual durante el 5º año de la carrera de Doctor en Medicina y forma parte del Ciclo Clínico General Integral. Para cursar esta UC se deberá tener aprobada la UC Nro. 16 “Bases Científicas de la Patología”. 2 - Unidades docentes participantes: Integran la unidad curricular las siguientes Unidades Académicas (UA): Básico de Medicina, Farmacología y Terapéutica, Anatomía Patológica, Biofísica, Toxicología, Salud Ocupacional y Especialidades Médicas. 3 - Fundamentación y objetivos generales : Consiste en el aprendizaje de las bases farmacológicas de la terapéutica y la patología médica. Los contenidos que se abordan deberán aportar los conocimientos básicos para que la actividad clínica y el enfoque del paciente tengan una base racional analizando en forma integrada sus causas, sus mecanismos patogénicos, su identificación nosológica, las consecuencias estructurales y funcionales que induce en el organismo, su manejo terapéutico, su pronóstico y su evolución. Se procura que el estudiante adquiera una visión amplia de las principales entidades nosológicas y de los procedimientos básicos para detectarlas y diagnosticarlas estableciendo los diagnósticos diferenciales correspondientes así como su manejo clínico terapéutico. Se promoverá una jerarquización de contenidos temáticos en base a la prevalencia, gravedad o relevancia en el primer nivel de atención. 4 - Metodología de enseñanza: El curso se desarrolla mediante teóricos de los principales ejes temáticos, talleres, seminarios interdisciplinarios y distintos tipos de actividades en EVA. 5 - Organización de la unidad curricular y metodología de enseñanza : El curso tiene una duración de 34 semanas. Los temas son abordados por las disciplinas participantes en forma de teóricos y de discusión en talleres y seminarios, junto con tareas de autoevaluación en el entorno virtual de aprendizaje (EVA). Teóricos Tienen como objetivo la jerarquización de los diferentes contenidos temáticos definidos por las disciplinas que integran la Unidad Curricular. Las clases son grabadas por los docentes y están disponibles en el canal YouTube del Depto. de Educación Médica con acceso a través de EVA. La Unidad de Farmacología y terapéutica desarrolla además instancias teóricas presenciales de temas considerados pertinentes y poco presentes en la bibliografía, lo que permite una discusión directa con los estudiantes. Talleres Se realizan talleres de patología médica, anatomía patológica y farmacología/terapéutica, en los cuales se trabaja en base a situaciones problema, casos clínico-patológicos, análisis crítico de guías o consensos terapéuticos. Estas actividades tienen asistencia controlada y se desarrollan en modalidad presencial, tienen carácter opcional, debiendo estar inscriptos para participar.
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica” El número total de talleres se establece de acuerdo a las necesidades curriculares. Seminarios interdisciplinarios Los seminarios corresponden a una actividad integradora que se desarrolla sobre el final del curso, en la cual los estudiantes presentan y discuten casos clínicos establecidos previamente. Los casos clínicos abordan los temas de forma interdisciplinaria incluyendo a las unidades académicas Básico de Medicina, Farmacología y Terapéutica y Anatomía Patológica. Es una actividad grupal en la cual se realiza la evaluación tanto individual como global de todo el grupo. Esta actividad tiene asistencia controlada, se desarrolla en modalidad presencial o virtual para CENUR LN y tiene carácter opcional con inscripción previa. Autoevaluación Consisten en tareas de autoevaluación en la plataforma EVA, las cuales permiten reforzar los conocimientos adquiridos sobre los temas abordados en las diferentes modalidades de enseñanza. Se plantea una tarea para cada unidad temática aunque su realización no es obligatoria. 6 - Carga horaria y créditos : La UC requiere de un total estimado de 35 0 horas de dedicación horaria considerando las actividades presenciales, virtuales y el estudio individual o grupal. La carga horaria total está distribuida según la siguiente tabla. Teóricos y actividades en EVA Talleres y seminarios Horas presenciales 90 Horas no presenciales asincrónicas
Total horas: 108 90 7 - Forma de evaluación, y aprobación del curso : 7.1 Forma de evaluación La evaluación de la UC tiene tres componentes: parciales, evaluación de talleres y evaluación de los seminarios interdisciplinarios.. Las evaluaciones no son obligatorias, el estudiante puede elegir cuales rendirá a los efectos de obtener los puntos necesarios para la aprobación del curso. ● Parciales : Consisten en dos pruebas referidas a los contenidos temáticos de todas las disciplinas participantes, escritas de tipo múltiple opción, en modalidad presencial y se realizan al final del primer semestre y al final del segundo semestre. Los parciales pueden otorgar hasta el 70 % del total de puntos del curso. ● Evaluación de talleres: La evaluación de la actividad está restringida a los estudiantes que asisten a los talleres y consiste en pruebas escritas de distintas modalidades (múltiple opción, respuesta breve, verdadero/falso u otras). Estas evaluaciones se realizan por módulos temáticos en modalidad presencial, totalizando 3 instancias. La evaluación de talleres (total de las 3
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica” ANEXO 1: PROGRAMA DETALLADO Y CONTENIDOS TEMÁTICOS Objetivos específicos de la UC − Incorporar aquellos conocimientos que permitan un enfoque racional de su actividad clínica. − Desarrollar el estudio pautado de la patología médica jerarquizando la misma en base a su prevalencia, gravedad o relevancia en atención primaria. − Conocer el espectro de enfermedades o procesos patológicos a los que está expuesto el individuo sano analizando en forma integrada sus causas, sus mecanismos patogénicos, su identificación nosológica, las consecuencias estructurales y funcionales que induce en el organismo, su manejo terapéutico, pronóstico y evolución. − Generar aquellas herramientas que permitan una adecuada decisión terapéutica integrando la perspectiva del paciente y elementos de Medicina basada en la evidencia. − Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. − Lograr la participación activa del estudiante en el aprendizaje, con el fin de estimular el desarrollo de los hábitos de estudio y de aptitudes para el trabajo grupal que les capaciten para el auto-aprendizaje, actualización del conocimiento y participar en equipos multidisciplinarios para el estudio y el trabajo. − Conocer el espectro de agentes o factores etiológicos de las enfermedades médicas. − Comprender los mecanismos patogénicos generales por los cuales estos agentes o factores etiológicos afectan el estado de salud y provocan la enfermedad. − Comprender las alteraciones funcionales (fisiopatología) y estructurales (anatomía patológica) que los procesos patológicos provocan en el organismo − Identificar las bases moleculares, funcionales y morfológicas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad (correlación clínico-patológica y clínico-básica). − Conocer las principales exploraciones complementarias que permitan una elaboración diagnóstica e interpretar adecuadamente las mismas. − Conocer la farmacología clínica de las opciones terapéuticas más adecuadas de los procesos patológicos prevalentes en la comunidad. − Aprender las bases, características y responsabilidades de una prescripción adecuada − Aplicar conocimientos previos sobre metodología científica para realizar una adecuada selección de medicamentos − Generar una actitud crítica, reflexiva y proactiva en relación al uso de medicamentos en la sociedad aprendiendo a evaluar y decidir la mejor opción terapéutica en función de los riesgos/beneficios/costos para el individuo y la sociedad − Aprender a identificar problemas pertinentes en torno al uso de medicamentos − Comprender la evolución y pronósticos más probables de los procesos patológicos a fines de implementar las medidas de seguimiento y prevención más adecuadas.
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica” Contenidos Temáticos de la UC PATOLOGÍA MÉDICA
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica”
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica” b. Arterioesclerosis c. Ateroesclerosis d. Aneurismas y disección e. Vasculitis
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica” ANEXO 2: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIANTE Duración del Curso 17 de Marzo al 7 de Noviembre (34 semanas) 1er parcial: 28 de Junio 2do parcial : 25 de Octubre 1er período examen: 10 Diciembre 2025 2do período examen: 11 de Febrero 2026 Coordinadores por las unidades docentes participantes Nora Artagaveytia - Dahiana Amarillo (Dpto. Básico de Medicina/Especialidades) Stefano Fabbiani – Angel Leal (UA de Farmacología y Terapéutica) Andrea Cristiani (UA de Anatomía Patológica) Secretaría docente de la unidad curricular e información de contacto. Departamento Básico de Medicina – Piso 15 Hospital de Clínicas. email: dbmeva@hc.edu.uy; Tel: 1953 int 4301 (horario de atención 11:00-15:00 hrs); Página Web: http://www.dbmed.hc.edu.uy/ Secretaría de apoyo a la enseñanza del 2° trienio (SAE) saesegundotrienio@gmail.com Días y horarios de actividades. La actividad curricular se desarrolla con el siguiente detalle horario (Importante: En caso de eventuales imprevistos, los días y horarios de los Talleres podrán ser modificados de común acuerdo entre docentes y estudiantes) Talleres : Son los Lunes, Martes y Viernes, de acuerdo al grupo, para los talleres de Anatomía Patológica; los días Martes, Miércoles y Viernes, de acuerdo al grupo, para los talleres de Patología Médica y los Jueves para Farmacología y Terapéutica. A los efectos de optimizar las condiciones de desarrollo de la actividad, se hará una distribución por turnos y grupos. Los cambios de grupos solo se consideran en circunstancias especiales, teniendo prioridad aquellas que acrediten constancia laboral. Los talleres se realizan en 3 turnos: Turno A : 14:00 hs – Turno B : 16:00 hs - Turno Nocturno 20:00 hs (el número de grupos depende de la cantidad de estudiantes que seleccionen este turno). Cada turno A tiene 6 grupos, los turnos B y nocturno tienen 2 grupos cada uno. Los estudiantes de CENUR Litoral tienen los talleres de Anatomía Patológica presenciales en cada sede. Los estudiantes de Paysandú tienen los talleres de Patología Médica presenciales y los de Salto se conectan via Zoom. Los talleres de Farmacología son vía zoom para ambas sedes. Seminarios interdisciplinarios:
Unidad Curricular “Patología Médica y Terapéutica”