
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Módulo 9. Reflexión y acción educativa
Tipo: Apuntes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
""
IntroducciónIntroducción
La acción educativa se encuentra presente en los escenarios socioeducativosLa acción educativa se encuentra presente en los escenarios socioeducativos formales, informales y no formales; donde lo primero que aparece es el contenido,formales, informales y no formales; donde lo primero que aparece es el contenido, y surgen las preguntas dey surgen las preguntas de quéqué,, cómocómo yy para quépara qué enseñar, teniendo presente aenseñar, teniendo presente a los sujetos a quienes van dirigidos dichos contenidos. Lo segundo, es un entornolos sujetos a quienes van dirigidos dichos contenidos. Lo segundo, es un entorno real o vivido, que es donde el proceso educacional tiene lugar. Lo tercero, es lareal o vivido, que es donde el proceso educacional tiene lugar. Lo tercero, es la interacción entre los sujetos participantes, como en el entorno familiar: los adultos,interacción entre los sujetos participantes, como en el entorno familiar: los adultos, los jóvenes y los niños; en las instituciones educativas: docentes y estudiantes, ellos jóvenes y los niños; en las instituciones educativas: docentes y estudiantes, el
!"#$%$ '!"#$%$ ' !"#$%&!"#$%&!!! #$$%! #$$%!!!! ! #$%&'# (&! #$%&'# (& !"#$"%&!"#$"%&!!!!
!"#$%$ ' ()+),#!"#$%$ ' ()+),# !! !"#$%&'& "#!"#$%&'& "# !"#$%&'() +!"#$%&'() + !!!"#$%& ()!"#$%& () !"#$%$ ' (%!"#$%$ ' (%^ !"#$%$&!!"#$%$&!!!!! !"#$%$#!"#$%$#!!!! !" $%!" $% !"#$%&'()+(,!"#$%&'()+(,!!!! !" $% %&&'!" $% %&&'!!!! !"#$%&'(% !* +% ,#!!"#$%&'(% !* +% ,#! !" $"%"&' (%!" $"%"&' (% !"#"!$%$&#'"!"#"!$%$&#'" !"#$%!"#$%!!!"#$!"#$
formadorformador dede docentesdocentes yy loslos maestros;maestros; enen lala sociedad:sociedad: lala interaccióninteracción entreentre generaciones y entre pares.generaciones y entre pares.
AsíAsí tenemostenemos queque enen la educación formalla educación formal, la formación y la relación entre los, la formación y la relación entre los sujetos participantes está mediada por los planes y programas de estudio, dondesujetos participantes está mediada por los planes y programas de estudio, donde se marcan los propósitos y los aprendizajes esperados en los educandos, dese marcan los propósitos y los aprendizajes esperados en los educandos, de acuerdo a lo planteado; sin embargo, la verdadera y real experiencia formativa,acuerdo a lo planteado; sin embargo, la verdadera y real experiencia formativa, tanto para el que enseña como para el que aprende, es aquella que se obtiene atanto para el que enseña como para el que aprende, es aquella que se obtiene a través de la realización de actividades o acciones educativas cotidianas, así comotravés de la realización de actividades o acciones educativas cotidianas, así como loslos vínculosvínculos queque sese establecenestablecen entreentre ellosellos (maestro-estudiante-contenido,(maestro-estudiante-contenido, estudiante-estudiante-contenido, estudiante-contenido).estudiante-estudiante-contenido, estudiante-contenido).
Sabemos que la tarea educativa es compleja para el docente, pues incluye losSabemos que la tarea educativa es compleja para el docente, pues incluye los diagnósticosdiagnósticos dede necesidadesnecesidades dede loslos estudiantes,estudiantes, lala planeación,planeación, elel diseñodiseño yy aplicación de actividades didácticas, así como la evaluación de los aprendizajesaplicación de actividades didácticas, así como la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, que comprende los procesos y el nivel de logro alcanzado.de los estudiantes, que comprende los procesos y el nivel de logro alcanzado.
EnEn la experiencia vividala experiencia vivida día a día entre las personas inmersas en la educacióndía a día entre las personas inmersas en la educación se establece una interacción que conlleva al logro de los propósitos, pero quese establece una interacción que conlleva al logro de los propósitos, pero que tambiéntambién reportareporta laslas dificultadesdificultades queque sonson objetoobjeto dede preocupaciónpreocupación dede loslos educadores;educadores; algunasalgunas dede ellasellas correspondencorresponden aa estudiantesestudiantes concon capacidadescapacidades diferentes; contextos de multiculturalidad; déficit de atención e hiperactividad; asídiferentes; contextos de multiculturalidad; déficit de atención e hiperactividad; así como diversidad de referentes nocionales y/o conceptuales, derivados de loscomo diversidad de referentes nocionales y/o conceptuales, derivados de los conocimientosconocimientos previosprevios dede loslos estudiantes,estudiantes, loslos queque facilitanfacilitan oo dificultandificultan lala adquisición de nuevo conocimiento y con ello los aprendizajes significativos entreadquisición de nuevo conocimiento y con ello los aprendizajes significativos entre otros.otros.
AA partirpartir dede lolo encontradoencontrado enen lala experienciaexperiencia vividavivida dede loslos participantesparticipantes yy dede loslos especialistas, conviene detenerse a mirar la acción educativa y dar pie a unespecialistas, conviene detenerse a mirar la acción educativa y dar pie a un proceso de reflexión en torno a las dificultades que en la práctica educativa seproceso de reflexión en torno a las dificultades que en la práctica educativa se presentan;presentan; con la finalidad de situar determinados objetos de estudio quecon la finalidad de situar determinados objetos de estudio que
%%
Objeto de reflexión acciónObjeto de reflexión acción: La relación entre la acción educativa y la reflexión: La relación entre la acción educativa y la reflexión tematizada.tematizada.
Problema ejeProblema eje: Las formas en que el sujeto articula su reflexión a su acción: Las formas en que el sujeto articula su reflexión a su acción educativa para problematizarla, tematizarla y delimitar un objeto de indagación oeducativa para problematizarla, tematizarla y delimitar un objeto de indagación o ámbito de intervención.ámbito de intervención.
Propósito general del procesoPropósito general del proceso: El estudiante, desde un proceso sistemático e: El estudiante, desde un proceso sistemático e intencional, desplegará un proceso metacognitivo e investigativo de interrogación,intencional, desplegará un proceso metacognitivo e investigativo de interrogación, conocimientoconocimiento yy comprensióncomprensión acercaacerca dede lala acciónacción educativa,educativa, aa partirpartir dede lala delimitacióndelimitación dede unun objetoobjeto dede conocimientoconocimiento oo dede unun ámbitoámbito particularparticular dede intervención.intervención.
&&
((
Foro de bienvenidaForo de bienvenida
Bienvenidos a la reflexión y acción educativa.Bienvenidos a la reflexión y acción educativa.
Las unidades temáticas son:Las unidades temáticas son:
!! Unidad 1.Unidad 1. Relación acciónRelación acción y objetoy objeto de reflexión.de reflexión. !! Unidad 2.Unidad 2. Reflexión centradaReflexión centrada en problemas yen problemas y ámbitos deámbitos de indagación.indagación. !! Unidad 3. La ubicación de laUnidad 3. La ubicación de la problematización en la acción educativa en laproblematización en la acción educativa en la que se genera un conocimiento pedagógico.que se genera un conocimiento pedagógico.
Con el estudio temático de este módulo, se busca lograr que el estudianteCon el estudio temático de este módulo, se busca lograr que el estudiante conozca la forma en que se lleva a cabo el fenómeno de la acción educativa aconozca la forma en que se lleva a cabo el fenómeno de la acción educativa a
través de la identificación de objetos de conocimiento que en dicha acción seantravés de la identificación de objetos de conocimiento que en dicha acción seanmotivo de reflexión, para su análisis y problematización, de modo que se puedanmotivo de reflexión, para su análisis y problematización, de modo que se puedan
plantearplantear alternativasalternativas dede soluciónsolución yy unauna posibleposible propuestapropuesta dede intervenciónintervención pedagógica.pedagógica.
))
PresentaciónPresentación
Es a través de la interacción que el ser humano establece con su contexto comoEs a través de la interacción que el ser humano establece con su contexto como se lleva a cabo en el proceso educativo y formativo. Este proceso es tanto por else lleva a cabo en el proceso educativo y formativo. Este proceso es tanto por el sujeto que enseña como por el sujeto que aprende ante un determinado propósito;sujeto que enseña como por el sujeto que aprende ante un determinado propósito; pues para ambos sujetos el hecho de estar inmersos en el acto educativopues para ambos sujetos el hecho de estar inmersos en el acto educativo representa el desarrollo de una experiencia sin la cual el proceso quedaríarepresenta el desarrollo de una experiencia sin la cual el proceso quedaría incompleto.incompleto.
Esta experiencia se va a expresar en la persona que está en situación de aprenderEsta experiencia se va a expresar en la persona que está en situación de aprender en la medida en que ésta adquiera los conocimientos planteados y relacionadosen la medida en que ésta adquiera los conocimientos planteados y relacionados con sus conocimientos previos, de modo que le permita apropiarse de la realidad ycon sus conocimientos previos, de modo que le permita apropiarse de la realidad y actuar sobre ella. Sin embargo, para saber acerca de lo que acontece con unactuar sobre ella. Sin embargo, para saber acerca de lo que acontece con un fenómeno de orden pedagógico, es fundamental mostrar interés por investigarlo,fenómeno de orden pedagógico, es fundamental mostrar interés por investigarlo, lo cual implica hacer la(s) pregunta(s) que metodológicamente orientarán hacia ello cual implica hacer la(s) pregunta(s) que metodológicamente orientarán hacia el análisis, comprensión y descubrimiento auténtico de tal fenómeno.análisis, comprensión y descubrimiento auténtico de tal fenómeno.
Para lograrPara lograr propósitos educacionalespropósitos educacionales debe diseñarsedebe diseñarse un planun plan o proyectoo proyecto queque favorezca el logro de los aprendizajes esperados en los educandos.favorezca el logro de los aprendizajes esperados en los educandos.
Propósito específico de la unidadPropósito específico de la unidad
Identificar y analizar las formas y sentidos en que la acción educativa se presenta,Identificar y analizar las formas y sentidos en que la acción educativa se presenta, así como los elementos teóricos que la sustentan desde la investigación educativaasí como los elementos teóricos que la sustentan desde la investigación educativa y pedagógica.y pedagógica.
"+"+
aplicación de una entrevista a un profesor o profesora de educación básica.aplicación de una entrevista a un profesor o profesora de educación básica. Asimismo,Asimismo, sese reconoceráreconocerá lala importanciaimportancia queque tienetiene lala experienciaexperiencia vividavivida dede laslas personas, particularmente, la de los educadores; sea de profesores, de padres ypersonas, particularmente, la de los educadores; sea de profesores, de padres y
de los pares (relación experto-novato).de los pares (relación experto-novato). La experiencia implica la totalidad de la vida y la adquisición de una conscienciaLa experiencia implica la totalidad de la vida y la adquisición de una consciencia inmediata y pre-reflexiva, es así, porque se está presentando por primera vez elinmediata y pre-reflexiva, es así, porque se está presentando por primera vez el acto de participar en una determina situación que se establece en un determinadoacto de participar en una determina situación que se establece en un determinado tiempo, lugar y con propósitos específicos.tiempo, lugar y con propósitos específicos.
Esto puede ser retomado, mediante el acto reflexivo, con la finalidad de otorgarleEsto puede ser retomado, mediante el acto reflexivo, con la finalidad de otorgarle un significado; pero también y con fines investigativos, es importante hacernos laun significado; pero también y con fines investigativos, es importante hacernos la pregunta con autenticidad pedagógica, pues es la que nos permitirá encausarnospregunta con autenticidad pedagógica, pues es la que nos permitirá encausarnos hacia el conocimiento más profundo.hacia el conocimiento más profundo.
Actividad 1. En busca del conocimiento de la enseñanza del docenteActividad 1. En busca del conocimiento de la enseñanza del docente
a) Para realizar estaa) Para realizar esta actividad entrevista aactividad entrevista a un profesorun profesor o una profesora yo una profesora y observaobserva su clase,su clase, yaya sea desea de educación formal,educación formal, no formalno formal o informal;o informal; céntrate encéntrate en lala importancia de la función formativa que realizan. Utiliza los siguientes recursos:importancia de la función formativa que realizan. Utiliza los siguientes recursos:
b)b) UnaUna vezvez queque tengastengas lala informacióninformación dede ambosambos formatos,formatos, súbelasúbela enen unun documentodocumento alal EspacioEspacio dede tareas:tareas: lala acciónacción educativaeducativa concon lala siguientesiguiente nomenclatura: inicialesnombreapellido_entrevista-observacion.doc.nomenclatura: inicialesnombreapellido_entrevista-observacion.doc.
c) Después de haber realizado ambas actividades (entrevista y observación)c) Después de haber realizado ambas actividades (entrevista y observación) yy leído las observaciones y las entrevistas de los integrantes del grupoleído las observaciones y las entrevistas de los integrantes del grupo,, contesta las siguientes preguntas para debatirlas en elcontesta las siguientes preguntas para debatirlas en el (^) foro académico de laforo académico de la unidad 1. Relación, acción y objeto de reflexión:unidad 1. Relación, acción y objeto de reflexión:
""""
d) No olvides comentar las aportaciones de por lo menos dos compañeros.d) No olvides comentar las aportaciones de por lo menos dos compañeros.
Actividad 2.Actividad 2. La naturaleza deLa naturaleza de la experienciala experiencia vividavivida
a) Realiza detenidamente la lectura del texto de Van Menen, M. (2003). Centrarsea) Realiza detenidamente la lectura del texto de Van Menen, M. (2003). Centrarse enen lala naturalezanaturaleza dede lala experienciaexperiencia vividavivida.. EnEn InvestigaciónInvestigación educativaeducativa yy experiencia vivida (pp. 55-70). Barcelona: Idea Books. Contesta las siguientesexperiencia vivida (pp. 55-70). Barcelona: Idea Books. Contesta las siguientes preguntas:preguntas:
1.1. ¿En qué¿En qué consiste lconsiste la experienciaa experiencia vivida?vivida? 2.2. ¿Cómo es que¿Cómo es que nos apropiamos delnos apropiamos del significado de lasignificado de la experiencia y para quéexperiencia y para qué nos sirve tal significado?nos sirve tal significado? 3.3. ¿En qué consiste¿En qué consiste el interés pedagógico parael interés pedagógico para orientarnos a un determinadoorientarnos a un determinado fenómeno?fenómeno? 4.4. ¿Qué¿Qué significasignifica formularformular lala preguntapregunta concon autenticidadautenticidad dede naturalezanaturaleza pedagógica?pedagógica?
"$"$
b) Sube el ensayo alb) Sube el ensayo al espacio de tareas: reflexionandoespacio de tareas: reflexionando, con la nomenclatura, con la nomenclatura ((inicialnombresapellido_reflexionando.docinicialnombresapellido_reflexionando.doc) para recibir retroalimentación de tu) para recibir retroalimentación de tu tutor o tutora.tutor o tutora.
Semana 2. La importancia de la acción educativa y el conocimiento delSemana 2. La importancia de la acción educativa y el conocimiento del fenómeno pedagógicofenómeno pedagógico
Las teorías educativas y pedagógicas se han interesado en el estudio de laLas teorías educativas y pedagógicas se han interesado en el estudio de la actividad educativa, en la producción intencional del aprendizaje del ser humano,actividad educativa, en la producción intencional del aprendizaje del ser humano, es decir, en la formación y acción educativa.es decir, en la formación y acción educativa.
Han surgido diferentes teorías de la acción educativa, que son tan plurales comoHan surgido diferentes teorías de la acción educativa, que son tan plurales como diversos son los modelos y paradigmas de acción de los que parten. Entre estosdiversos son los modelos y paradigmas de acción de los que parten. Entre estos tenemos el tecnocientífico, el narrativo y textual, y el sociocrítico y dialógico etenemos el tecnocientífico, el narrativo y textual, y el sociocrítico y dialógico e investigación-acción.investigación-acción.
El conocimiento pedagógico por su parte está orientado por una racionalidadEl conocimiento pedagógico por su parte está orientado por una racionalidad epistémicaepistémica (teoría)(teoría) yy unauna racionalidadracionalidad instrumentalinstrumental (aplicada).(aplicada). EstoEsto permitepermite plantear a la pedagogía como ciencia aplicada especializada al asegurar lasplantear a la pedagogía como ciencia aplicada especializada al asegurar las condiciones de posibilidad mediante el recurso de acción generado por estacondiciones de posibilidad mediante el recurso de acción generado por esta ciencia, de los procesos y factores involucrados en la práctica educativa.ciencia, de los procesos y factores involucrados en la práctica educativa.
El saber pedagógico es una modalidad específica y sectorial del conocimiento queEl saber pedagógico es una modalidad específica y sectorial del conocimiento que tiene por objeto la práctica educativa. La apropiación o dominio de este sabertiene por objeto la práctica educativa. La apropiación o dominio de este saber requiere una práctica y aprendizajes sistemáticos y continuos por parte de losrequiere una práctica y aprendizajes sistemáticos y continuos por parte de los profesionales que tienen a su cargo las funciones educativas.profesionales que tienen a su cargo las funciones educativas.
Las teorías educativas y pedagógicas se han interesado en el estudio de laLas teorías educativas y pedagógicas se han interesado en el estudio de la actividad educativa, en la producción intencional del aprendizaje del ser humano;actividad educativa, en la producción intencional del aprendizaje del ser humano; es decir, en la formación y la acción educativa.es decir, en la formación y la acción educativa.
"%"%
Han surgido diferentes teorías de la acción educativa, que son tan plurales comoHan surgido diferentes teorías de la acción educativa, que son tan plurales como diversos son los modelos y paradigmas de acción de los que parten. Entre estosdiversos son los modelos y paradigmas de acción de los que parten. Entre estos tenemos el tecnocientífico, el narrativo y textual, y el sociocrítico y dialógico.tenemos el tecnocientífico, el narrativo y textual, y el sociocrítico y dialógico.
Actividad 1. Modelos y paradigmas de la acción educativaActividad 1. Modelos y paradigmas de la acción educativa
a) Realiza detenidamente la lectura de: Romero P. C. (2004).a) Realiza detenidamente la lectura de: Romero P. C. (2004). Teorías de laTeorías de la acción y educación: paradigmas y enfoques.acción y educación: paradigmas y enfoques. En: Conocimiento, acción yEn: Conocimiento, acción y racionalidad en educación (pp. 117-146). Madrid: Biblioteca.racionalidad en educación (pp. 117-146). Madrid: Biblioteca.
b) Con base en la lectura del texto de Romero (2004) contesta las siguientesb) Con base en la lectura del texto de Romero (2004) contesta las siguientes preguntas:preguntas:
"" ParadigmaParadigma tecnocientíficotecnocientífico "" ParadigmaParadigma dede lala acciónacción deldel investigadorinvestigador "" ParadigmaParadigma dede lala acciónacción deldel docentedocente "" ParadigmaParadigma dede lala formaciónformación deldel docentedocente
"" ParadigmaParadigma dede lala acciónacción deldel investigadorinvestigador "" ParadigmaParadigma dede lala acciónacción deldel docentedocente "" (^) ParadigmaParadigma dede lala formaciónformación deldel docentedocente
"'"'
5.5. ¿Por qué¿Por qué consideras queconsideras que eses importanteimportante realizar investigaciónrealizar investigación educativa yeducativa y saberessaberes pedagógicospedagógicos tantotanto enen contextoscontextos escolaresescolares comocomo enen loslos nono escolares?escolares?
c) Guarda tus respuestas en tuc) Guarda tus respuestas en tu portafolio de evidenciasportafolio de evidencias para recuperarlas en lapara recuperarlas en la actividad 3. Apuntes del saber y la acción educativa.actividad 3. Apuntes del saber y la acción educativa.
Actividad 3. Apuntes del saber y la acción educativaActividad 3. Apuntes del saber y la acción educativa
a) Revisa las respuestas que diste en las actividades 1 y 2 de este tema y cona) Revisa las respuestas que diste en las actividades 1 y 2 de este tema y con base a ellas elabora un escrito crítico reflexivo, que sea entre 4 y 5 cuartillasbase a ellas elabora un escrito crítico reflexivo, que sea entre 4 y 5 cuartillas donde lo titules: “El saber y lacción educativa”, y en este destaques:donde lo titules: “El saber y lacción educativa”, y en este destaques:
"" AcciónAcción educativaeducativa intencionadaintencionada "" La importanciaLa importancia en losen los procesos educacionalesprocesos educacionales de lade la participación departicipación de loslos agentes implicadosagentes implicados "" LaLa importanciaimportancia dede lala programaciónprogramación educativaeducativa "" ElEl papelpapel dede loslos modelosmodelos yy paradigmasparadigmas "" LaLa importanciaimportancia dede lala acciónacción educativaeducativa "" La iLa importancia demportancia de la racionalidadla racionalidad ética delética del educador yeducador y del centrodel centro escolarescolar "" ElEl papelpapel dede loslos saberessaberes pedagógicospedagógicos
b) Sube tu escrito alb) Sube tu escrito al espacio de tareas: apuntes del saberespacio de tareas: apuntes del saber , con la siguiente, con la siguiente nomenclatura:nomenclatura: inicialesnombreapellido_apuntesdelsaber.docinicialesnombreapellido_apuntesdelsaber.doc parapara recibirrecibir retroalimentación de tu tutor o tutora.retroalimentación de tu tutor o tutora.
Semana 3. Relación teoría-prácticaSemana 3. Relación teoría-práctica
El presente tema tiene la intención de que analices la importancia de destacar queEl presente tema tiene la intención de que analices la importancia de destacar que la investigación educativa debe recuperar los asuntos prácticos de la educación.la investigación educativa debe recuperar los asuntos prácticos de la educación.
En este sentido la investigación educativa se puede definir como una actividadEn este sentido la investigación educativa se puede definir como una actividad
"("(
práctica, cuya finalidad consiste en cambiar a los educandos en ciertos sentidospráctica, cuya finalidad consiste en cambiar a los educandos en ciertos sentidos que se estiman convenientes. La naturaleza práctica de la educación es que laque se estiman convenientes. La naturaleza práctica de la educación es que la investigación educativa no puede definirse por su referencia con a los objetivosinvestigación educativa no puede definirse por su referencia con a los objetivos
apropiadosapropiados parapara laslas actividadesactividades investigadorasinvestigadoras queque sese ocupanocupan dede resolverresolver problemas teóricos; hayproblemas teóricos; hay que operar dentro delque operar dentro del marco de referenciamarco de referencia de los finesde los fines prácticos a los que obedecen las actividades educativas. Esto indica que, si bien laprácticos a los que obedecen las actividades educativas. Esto indica que, si bien la investigación educativa puede compartir con otras formas de investigación uninvestigación educativa puede compartir con otras formas de investigación un cierto interés en investigar y resolver problemas difiere de ellas al considerar quecierto interés en investigar y resolver problemas difiere de ellas al considerar que los problemas en los que dirige su atención siempre serán educacionales ylos problemas en los que dirige su atención siempre serán educacionales y prácticos.prácticos.
Las teorías son producto de alguna actividad práctica, a su vez toda actividadLas teorías son producto de alguna actividad práctica, a su vez toda actividad
práctica recibe orientación de alguna teoría. La teoría como la práctica sonpráctica recibe orientación de alguna teoría. La teoría como la práctica son actividades sociales concretas que se llevan a cabo con fines concretos medianteactividades sociales concretas que se llevan a cabo con fines concretos mediante destrezas y procedimientos concretos a la luz de unas creencias y valores tambiéndestrezas y procedimientos concretos a la luz de unas creencias y valores también concretos.concretos.
Actividad 1. La relación teoría-prácticaActividad 1. La relación teoría-práctica
a) Lee el texto de Carr, W., y Stephen, K. (1988).a) Lee el texto de Carr, W., y Stephen, K. (1988). Lo teórico y lo práctico: NuevaLo teórico y lo práctico: Nueva definición del problemadefinición del problema. En: Teoría crítica de la enseñanza. La investigación. En: Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la formación del profesorado (pp. 116-141). España: Martínez Roca.acción en la formación del profesorado (pp. 116-141). España: Martínez Roca.
b) Con base en el análisis de tú lectura contesta el siguiente cuestionario Lab) Con base en el análisis de tú lectura contesta el siguiente cuestionario La relación teoría–práctica:relación teoría–práctica:
1.1. ¿Cuál es¿Cuál es la ideala idea de cienciade ciencia de lade la educación?educación?
""
fenómenosfenómenos educativoseducativos parapara plantearplantear nuevasnuevas alternativasalternativas dede enseñanza.enseñanza. NoNo olvides explicar cuál sería el punto común entre ellos. Los textos son:olvides explicar cuál sería el punto común entre ellos. Los textos son:
b) Nombra tu cuadro comparativo aportaciones teóricas sobre la acción educativab) Nombra tu cuadro comparativo aportaciones teóricas sobre la acción educativa concon lala nomenclaturanomenclatura correspondientecorrespondiente (inicialnombresapellido_aportacionesteoricas.doc) y sube tu archivo al(inicialnombresapellido_aportacionesteoricas.doc) y sube tu archivo al Espacio deEspacio de tareas: aportaciones a la investigación pedagógica y educativa,tareas: aportaciones a la investigación pedagógica y educativa, para recibirpara recibir retroalimentación de tu tutor o tutora.retroalimentación de tu tutor o tutora.
Bibliografía de la Unidad 1Bibliografía de la Unidad 1
#+#+