Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

programa mentalizate peru, Apuntes de Informes y Producción

texto pequeño introduccion desarrollo y conclusion del programa mentalizate peru

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/06/2025

doofy-2
doofy-2 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Un programa para todos: Mentalízate Perú
Mentalízate Perú es un programa de radio y televisión creado por el Estado en el
2021, siguiendo el contexto de la pandemia. Este fue creado con el objetivo de
mejorar la salud mental de la población realizando charlas con especialistas y
orientando a sus oyentes en el tema. Su pertinencia, no obstante, ha sido cuestionada
por algunos usuarios debido al poco impacto que tuvo. A continuación, en este texto
se explicará porque este programa es de importancia para resolver la problemática de
la salud mental en el Perú. (88)
El programa Mentalízate Perú es pertinente para solucionar la crisis de la salud
mental, porque proporciona información e interacción con los usuarios de una forma
inclusiva para la población. En primer lugar, este brinda información y
recomendaciones en el cuidado de la salud mental junto a profesionales del tema.
También tiene su propio consultorio virtual y gratuito del que cualquiera puede
participar, en el que resolverán dudas más personales dependiendo del paciente. En
segundo lugar está su inclusión. Según el INEI (2022), un 58.4% de la población
peruana tiene acceso a internet, lo que significa que aún gran parte de la esta no
cuenta con este servicio. El programa, al ser de radio y televisión, resulta más
accesible para zonas alejadas de la ciudad en el país, pues muchas personas que no
cuentan con servicios de internet aún pueden escuchar o ver el programa. Además,
cuenta con explicaciones breves en lenguas originarias, para que personas de todo el
país puedan comprender la información. Según el Peruano (2021), 4 millones 390,
088 personas, siendo estas el 16.3% del Perú, tienen como lengua materna una
lengua nativa. Considerando este dato, Mentalízate Perú es de suma importancia
para este porcentaje que siempre es olvidado. (203)
En conclusión, podemos afirmar que Mentalízate Perú es pertinente para acabar con
la crisis de salud mental debido a su información e interacción de forma inclusiva.
Mentalízate Perú no solo brinda información muy útil por especialistas en el tema, sino
que brinda información inclusiva para personas que no tengan acceso a internet o no
hablen español. Este programa es una solución viable y gratuita muy importante, ya
que piensa en toda la población y busca resolver todas sus dudas y problemas. (81)
Bibliografía:
Gob.pe (2020). Nacional estrena nuevo programa orientado al cuidado de la
salud mental. https://www.gob.pe/institucion/irtp/noticias/297088-nacional-
estrena-nuevo-programa-orientado-al-cuidado-de-la-salud-mental
Andina (2020). Nacional presenta su primer consultorio virtual de su
programa “Mentalízate Perú". https://andina.pe/agencia/noticia-fallece-actriz-
mexicana-carmen-salinas-a-los-82-anos-872889.aspx
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga programa mentalizate peru y más Apuntes en PDF de Informes y Producción solo en Docsity!

Un programa para todos: Mentalízate Perú Mentalízate Perú es un programa de radio y televisión creado por el Estado en el 2021, siguiendo el contexto de la pandemia. Este fue creado con el objetivo de mejorar la salud mental de la población realizando charlas con especialistas y orientando a sus oyentes en el tema. Su pertinencia, no obstante, ha sido cuestionada por algunos usuarios debido al poco impacto que tuvo. A continuación, en este texto se explicará porque este programa es de importancia para resolver la problemática de la salud mental en el Perú. (88) El programa Mentalízate Perú es pertinente para solucionar la crisis de la salud mental, porque proporciona información e interacción con los usuarios de una forma inclusiva para la población. En primer lugar, este brinda información y recomendaciones en el cuidado de la salud mental junto a profesionales del tema. También tiene su propio consultorio virtual y gratuito del que cualquiera puede participar, en el que resolverán dudas más personales dependiendo del paciente. En segundo lugar está su inclusión. Según el INEI (2022), un 58.4% de la población peruana tiene acceso a internet, lo que significa que aún gran parte de la esta no cuenta con este servicio. El programa, al ser de radio y televisión, resulta más accesible para zonas alejadas de la ciudad en el país, pues muchas personas que no cuentan con servicios de internet aún pueden escuchar o ver el programa. Además, cuenta con explicaciones breves en lenguas originarias, para que personas de todo el país puedan comprender la información. Según el Peruano (2021), 4 millones 390, 088 personas, siendo estas el 16.3% del Perú, tienen como lengua materna una lengua nativa. Considerando este dato, Mentalízate Perú es de suma importancia para este porcentaje que siempre es olvidado. (203) En conclusión, podemos afirmar que Mentalízate Perú es pertinente para acabar con la crisis de salud mental debido a su información e interacción de forma inclusiva. Mentalízate Perú no solo brinda información muy útil por especialistas en el tema, sino que brinda información inclusiva para personas que no tengan acceso a internet o no hablen español. Este programa es una solución viable y gratuita muy importante, ya que piensa en toda la población y busca resolver todas sus dudas y problemas. (81) Bibliografía: ● Gob.pe (2020). Nacional estrena nuevo programa orientado al cuidado de la salud mental. https://www.gob.pe/institucion/irtp/noticias/297088-nacional- estrena-nuevo-programa-orientado-al-cuidado-de-la-salud-mental ● Andina (2020). Nacional presenta su primer consultorio virtual de su programa “Mentalízate Perú". https://andina.pe/agencia/noticia-fallece-actriz- mexicana-carmen-salinas-a-los-82-anos-872889.aspx

● Radio Nacional. (2021). Mentalízate Perú. https://www.radionacional.com.pe/programas/mentalizate-peru ● El Peruano (2021). El 13.9% de la población del Perú tiene como lengua materna el quechua. https://elperuano.pe/noticia/127783-el-139-de-la- poblacion-del-peru-tiene-como-lengua-materna-el- quechua#:~:text=26%2F08%2F2021%20En%20el,de%20la%20poblaci %C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs ● La cámara (2023). INEI: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet. https://lacamara.pe/inei-el-584-de-hogares-peruanos-tiene-conexion- a-internet/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20resultados%20de %20la,Nacional%20de%20Estad%C3%ADstica%20e%20Inform%C3%A1tica