Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

programa educativo neuropsicológico, Apuntes de Neurología

rehabilitación cognitiva en memoria, atención, apraxia

Tipo: Apuntes

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 12/04/2022

sony-duart
sony-duart 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD IEXPRO
Maestría: MPCS21BO Psicología Clínica y de la Salud
Segundo Cuatrimestre
Materia: MPC201 Teorías de la psicología clínica
Asesor: Mtro. José Luis Guillen Gordillo
Actividad 5 Programa educativo neuropsicológico
Maestrando: Sonia Solorio Duarte
Morelia, Michoacán. a 24 de octubre del 2021
PROGRA MA
EDUC ATIVO
NEUR OPSICOLÓGIC O
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga programa educativo neuropsicológico y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD IEXPRO

Maestría: MPCS21BO Psicología Clínica y de la Salud Segundo Cuatrimestre Materia: MPC201 Teorías de la psicología clínica Asesor: Mtro. José Luis Guillen Gordillo Actividad 5 – Programa educativo neuropsicológico Maestrando: Sonia Solorio Duarte Morelia, Michoacán. a 24 de octubre del 2021 PROGRAMA EDUCATIVO NEUROPSICOLÓGICO

INTRODUCCIÓN

Diversas pruebas realizadas a lo largo del tiempo nos han llevado a entender al cerebro como un conjunto de áreas primarias, en donde la falla de ciertas funciones cognitivas tienen un origen y una localización especifica en el cerebro. Lo anterior también nos hace reflexionar que las diferentes regiones cerebrales presentan una relación funcional entre sí. Por ello la importancia de conocer dichas funciones y la relaciones existentes con otras regiones cerebrales para conocer su impacto en el comportamiento humano, ya sea en al ámbito patológico o funcional. Es importante resaltar la labor de la neuropsicología ya que permite conocer la complejidad de la relación cerebro-mente-conducta. La patología siempre nos llevará al análisis de la conducta para encontrar la posible área cerebral afectada, y así, crear programas de intervención para reforzar las funciones cerebrales afectadas. Pero si bien, así como es importante trabajar en dichas áreas para mejorar las conductas patológicas del paciente, también resulta importante centrar la atención en aquellas funcionales y trabajarlas para desarrollarlas desde las etapas primarias de los infantes dentro de las aulas. La neuropsicología en el ámbito educativo tiene un papel muy importante ya que el cerebro y las funciones cerebrales tienen una fuerte implicación en los procesos de aprendizaje durante la etapa escolar. De aquí la importancia de un trabajo multidisciplinar entre psicólogos y profesionales de la educación para la creación de programas educativos neuropsicológicos, puesto que también resulta importante centrarse en el estudio de los procesos cerebrales que subyacen a las conductas normales, es decir, a la llamada neuropsicología positiva.

ATENCIÓN Y

MEMORIA

OBJETIVO: Mejorar la capacidad de discriminar y fijar atención en el objetivo, así como la retención de información tras un tiempo trascurrido. “Copia de dibujos” Duración: 5-7 min. Instrumentos: 5 tarjetas con dibujos a color, 1 hoja blanca, lápices de colores. Instrucción: se le mostrará al niño cada tarjeta por un lapso de 10 segundos y posteriormente se le ocultará. Se le pedirá al niño que intente copiar el dibujo que observó lo más parecido posible y así con cada una de ellas. PRAXIA OBJETIVO: Mejorar los movimientos organizados de mayor o menor dificultad que se hacen para alcanzar un objetivo (pronunciar correctamente los fonemas). Mejorar la agilidad y coordinación de movimientos para hablar correctamente “Praxia lingual” Duración: 5 - 7 min. Instrumentos: ninguno Instrucción: la facilitadora de la actividad le pedirá al niño que observe los movimientos que realizará para que enseguida los imite y los realicen juntos. Las actividades a realizar son las siguientes:

  • Realizar movimientos con la lengua de arriba hacia abajo
  • Meter y sacar la lengua con la boca abierta
  • Empujar las mejillas hacia afuera con la punta de la lengua
  • Mantener la boca entreabierta y mover la lengua de izquierda a derecha, tocando la comisura de los labios
  • Lamer el labio con la punta de la lengua, ejercicio que debe hacerse con el labio inferior y el labio superior. LENGUAJE OBJETIVO: Prevenir y corregir posibles alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible, mediante la potenciación de los mecanismos básicos del lenguaje. “El sonido de las tarjetas” Duración: 5 - 7 min. Instrumentos: 10 tarjetas de animales y 10 de objetos Instrucción: Se le mostrará al niño cada tarjeta y se le pedirá que imite el sonido de los animales o de los objetos presentados, y si es posible mencione el nombre y características simples del objeto.

COORDINACIÓN

MOTORA

OBJETIVO: Reforzar la capacidad nata para realizar correcta y eficientemente movimientos corporales, gracias a una adecuada comunicación entre el cerebro y las extremidades. “Juegos con cuerdas” Duración: 5-7 min. Instrumentos: cuerdas de diferentes tamaños Instrucción: Se colocarán las cuerdas en línea recta y en diferentes formas, el niño deberá ir caminando sobre ella sin salirse de la ruta. Finalmente se jugará a saltar la cuerda. REFERENCIAS Tirapú, J. (2011). Neuropsicología, neurociencias y la ciencia PSI. Cuadernos de neuropsicología / Panamerican Journal. Vol.5, (1), pp.11-24. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/procesos-y-programas-de- neuropsicologia-educativa/ensenanza-neurologia/ Martin, P. (s/f). Procesos y programas de neuropsicología educativa [Archivo PDF].