Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa Drecho Civil Personas, Apuntes de Derecho Civil

Programa Drecho Civil Personas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/06/2025

jose-mahuca-rico
jose-mahuca-rico 🇨🇴

1 documento

1 / 202

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Contenido Programático para
Transferencias y Certificaciones
Código
Página
1 de 202
|
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Jurisprudencia y Ciencia Política
DERECHO PLAN 2006
Modalidad
Duración
X
Presencial Semi-presencial Distancia Virtual
10
semestres
Título Obtenido o
a Obtener
ABOGADO
Acuerdo Interno de
Creación
Registro Calificado Nº
Intensidad
Horaria Total
Total Créditos del
Programa
065 de 31 de Agosto
de 2000
M.E.N
172
Semestre Nº
I
Nombre de la Asignatura
Código
CÁTEDRA FARÍA
153002
Objetivo General
Presentar a los alumnos un conjunto de orientaciones y directrices con
relación a la vida universitaria en general.
Intensidad Horaria Semanal
2 Horas
Nº de Créditos
2 créditos
Contenido
Teoría
H.S.
Práctica
H.S
Total
UNIDAD I. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
- Reseña histórica, Misión, Visión y PEI de la
Universidad de Pamplona.
- Reglamento estudiantil
- Servicios y proyección de la universidad.
10
10
UNIDAD II. LA IDEA DE LA UNIVERSIDAD
- Concepto y síntesis histórica de la Universidad en
Occidente.
- La idea de Universidad como Institución social.
- La formación integral como objetivo básico de la
Universidad.
- La universidad como empresa de conocimiento.
10
10
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa Drecho Civil Personas y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^1 de^202

|

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA DERECHO^ ^ PLAN 2006 Modalidad Duración X Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres

Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación Registro Calificado Nº^

Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000 M.E.N^172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código CÁTEDRA FARÍA 153002

Objetivo General Presentar a los alumnos un conjunto de orientaciones y directrices con relación a la vida universitaria en general.

Intensidad Horaria Semanal 2 Horas Nº de Créditos 2 créditos

Contenido Teoría H.S.

Práctica H.S

Total UNIDAD I. LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

  • Reseña histórica, Misión, Visión y PEI de la Universidad de Pamplona.
  • Reglamento estudiantil
  • Servicios y proyección de la universidad.

UNIDAD II. LA IDEA DE LA UNIVERSIDAD

  • Concepto y síntesis histórica de la Universidad en Occidente.
  • La idea de Universidad como Institución social.
  • La formación integral como objetivo básico de la Universidad.
  • La universidad como empresa de conocimiento.

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^2 de^202

UNIDAD III. LA INTELIGENCIA RESUELTA

  • La inteligencia resuelta.
  • Inteligencia y lenguaje.
  • La inteligencia y las emociones.
  • La inteligencia compartida.

Total I.H. Semestre (^32 ) Referencia Bibliográfica

 CAÑÓN, Julio Cesar. El valor de la pedagogía. En la ingeniería y el compromiso permanente con el desarrollo.  CASTREJÓN, Jaime. El concepto de la universidad. Edit. Trillas: Santafé de Bogotá, 1990  CIFUENTES SEVES, Luis. Crisis y futuro de la universidad.  MARINA, José Antonio. Teoría de la Inteligencia Creadora. Barcelona: Edit. ANAGRAMA, 1993  SAGAN, Carl. El Mundo y sus Demonios. Planeta Colombiana Edit. S.A.: Santafé de Bogotá, 1998  OROZCO, Luis E. La formación integral. Mito y realidad. Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes, 1999  PEÑA, Luis Bernardo. Deber Ser De La Universidad Como Empresa Del Conocimiento, Simposio permanente sobre la universidad. Conferencia X “La revolución del conocimiento y sus consecuencias en la universidad”. Icfes: Bogotá D.C., 2002  PIEPER, Josef. El ocio y la vida intelectual. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.  Acuerdo No. 129. Reglamento Académico Estudiantil de Pregrado. Consejo Superior, Universidad de Pamplona, 12 de Diciembre de 2002.  Proyecto Educativo Institucional. Consejo Superior, Universidad de Pamplona. 17 de Junio de 1999.

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^4 de^202

UNIDAD II

2. IMPORTANCIA DE LA LECTURA

2.1 LECTURA Y CLASES DE LECTURA

2.3 LECTURA VISUAL PARA LA COMPRENSIÓN

LECTORA

2.4 MAPAS CONCEPTUALES PARA EL

APRENDIZAJE VISUAL

UNIDAD III

3. EL TEXTO ESCRITO ESCRITURA VISUAL

3.1 EL DISCURSO

3.2 EL TEXTO: LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA

3.3 EL ENSAYO

3.4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Total I.H. Semestre 32 32 Referencia Bibliográfica

 BARTHES, Rolan, la semiología. 1972

 ECO, Humberto. Signo. 1976

 RULUANO DE CIFUENTES, Julia María. Estrategias de la comunicación escrita Bogotá, ED, norma. 1981

 SAUSSURE, Ferdinan de. Curso de lingüística general. 1967

 BERLO, David. El proceso de la comunicación. Buenos Aires. El ateneo. 1973

 Universidad de Murcia (doc., inédito).

 FERRANDEZ, A; SARRAMONA, J y TARIN, L (1977): Tecnología didáctica. Teoría y práctica de la programación escolar. CEAC, Barcelona.

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^5 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código INTRODUCCIÓN AL DERECHO I 178201

Objetivo General

Presentar una visión general del derecho, abordando para ello, los conceptos jurídicos fundamentales, la teoría de la norma jurídica, las distintas ramas del derecho y la interpretación de las normas jurídicas.

Intensidad Horaria Semanal 3 Nº de Créditos 3

Contenido

Teoría H.S.

Práctica H.S Total

1. Sociedad, Derecho y Naturaleza del Derecho.

  • La definición del Derecho. Qué es el Derecho?
  • El derecho como instrumento de organización social.
  • El derecho como norma de conducta.
  • El derecho y otros ordenes normativos.
  • Es el derecho una Ciencia?

2. Las Normas Jurídicas: Unidad Básica del Derecho

  • Origen
  • Caracteres
  • Estructura

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^7 de^202

Referencia Bibliográfica

 GARCÍA MAYNEZ. Introducción al Derecho. Edit. Porrua.  GONZÁLEZ RAMÍREZ, AUGUSTO. Introducción al Derecho  MONROY CABRA, Marco Gerardo. Introducción al Derecho. Edit. Temis  HART, Hla. El Concepto del Derecho.  MONTESQUIEU. El espíritu de las leyes.  CARNELUTTI. Como nace el derecho  LOPEZ MEDINA DIEGO. Derecho de los Jueces  DWORKIN, RONALD. Los derechos en serio  KELSEN HANS. Teoría pura del Derecho

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^8 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código

SOCIOLOGÍA JURÍDICA 178202

Objetivo General

Analizar y comprender el comportamiento del ser humano como producto de su interacción en un entorno social, para que el estudiante esté en capacidad de asimilar, identificar y proponer alternativas de solución a los fenómenos sociales desde diversas perspectivas teóricas.

Intensidad Horaria Semanal 2 Nº de Créditos 2

Contenido

Teoría H.S.

Práctica H.S Total

1. SOCIALIZACIÓN 4.1 El papel de la socialización 4.2 El yo y la socialización 4.3 La socialización y el curso de la vida 4.4 Los agentes de la socialización

2. LA INTERACCION SOCIAL Y LA CULTURA

SOCIAL

5.1 La interacción social y la realidad 5.2 Elementos de la estructura social 5.3 La estructura social en la perspectiva global

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^10 de^202

9. GOBIERNO Y ECONOMIA

14.1 Sistemas económicos 14.2 Poder y autoridad 14.3 Comportamiento político en Estados Unidos 14.4 Modelos de estructura de poder en Estados Unidos 14.5 Guerra y paz 14.6 La economía cambiante 14.7 El medio ambiente

10. POBLACION, COMUNIDADES Y SALUD

10.1 Demografía: el Estudio de la población 15.2 Patrones de población en el mundo 15.3 Patrones de fertilidad en Estados Unidos 15.4 Cómo se formaron las comunidades? 15.5 Urbanización 15.6 Tipos de comunidades 15.7 Perspectivas sociológicas sobre salud y enfermedad 15.8 Epidemiología social y salud

11. MOVIMIENTOS SOCIALES, CAMBIO SOCIAL Y

TECNOLOGIA

16.1 Los movimiento sociales 16.2 Teorías sobre el cambio social 16.3 Resistencia al cambio social 16.4 Tecnología y futuro 16.5 Tecnología y sociedad

Total I.H. Semestre 32 32 Referencia Bibliográfica

 BORDA Luis Villar. Derechos Humanos: Responsabilidad Multiculturalismo. Universidad Externado de Colombia. 1998.  DIAZ, Elías y COLOMER, José Luis. Estado, justicia, derechos, Madrid, Alianza. 2002.

 GARCÍA VILLEGAS, Mauricio (Editor). Sociología jurídica: teoría y sociología del derecho en Estados Unidos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001.  GIDDENS, Anthony. Sociología. 3ed. Madrid: Alianza Editorial, 1998.

 RECASENS Siches, Luis. Tratado General de Sociología. Edit. Porrúa. México, 19890.

 RODRIGUEZ P. Manuel. Sociología del Derecho. Edit. Porrúa. México, 1998

 SANCHEZ Azcona, Jorge. Normatividad Social. Edit. UNAM. México, 1190.

 SCHAEFER, Richard T. Introducción a la Sociología. 2006.

 SORIANO, Ramón. Sociología del Derecho. Edit. Ariel. España, 2000.

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^11 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS 178203

Objetivo General

Generar un espacio académico que permita a los estudiantes de Derecho apropiarse de las ideas, doctrinas y teorías que han dinamizado la evolución del pensamiento y los sistemas jurídico- políticos a través de la historia, como herramienta hermenéutica que coadyuve a la exégesis de la institucionalidad y la normatividad Contemporáneas

Intensidad Horaria Semanal 2 Nº de Créditos 2

Contenido

Teoría H.S.

Práctica H.S Total UNIDAD I El Pensamiento y las Ideas Políticas en Grecia y Roma

  • La democracia ateniense
  • La República Romana
  • El legado filosófico y político de Sócrates, Platón, Aristóteles, Polibio, Cicerón, etc.
  • Las ideas políticas Greco-romanas en la institucionalidad y la juridicidad contemporáneas
  • Análisis de coyuntura (Explicación del presente por el pasado)

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^13 de^202

UNIDAD VI

La posmodernidad (Hacia el siglo XXI)

  • El neoliberalismo
  • La globalización económica, de la justicia y el derecho
  • Crisis del Estado Nacional
  • Análisis de coyuntura

Total I.H. Semestre 32 32 Referencia Bibliográfica

 ARISTOTELES. La Política. Varias Ediciones  LOCKE, J. Ensayo sobre el gobierno civil. Editorial Aguilar. Madrid. 1989  MAQUIAVELO, N. El príncipe. Varias Ediciones  MARX, C. ENGELS, F. Manifiesto del Partido Comunista. Varias Ediciones  MORO, T. Utopía. Editorial Guadarrama. Barcelona. 1990  MILL, John Stuart. Consideraciones sobre el gobierno representativo. Editorial Alianza. Madrid. 2001  MONTESQUIEU. El espíritu de las Leyes. Varias Ediciones.  ROUSSEAU, J.J. El origen de la desigualdad entre los hombres. Editorial Grijalbo. México. 1991  ROUSSEAU, J.J. El Contrato Social. México. 1990  BOBBIO, N. El futuro de la democracia. Editorial Fondo de la Cultura Económica. México. 1994  BOBBIO, Norberto. Liberalismo y Democracia. Editorial Fondo de la Cultura Económica. México. 2002  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1886. Varias ediciones  CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Varias ediciones  DE TOQUEVILLE, A. La Democracia en América. Editorial Guadarrama. Madrid. 1995  DUVERGER, M Derecho Constitucional e Instituciones políticas. Ed. Ariel. 1997  DUVERGER, M. Introducción a la Política. Ed. Ariel. Madrid. 1990  DUVERGER, M Los Partidos Políticos.. Editorial Fondo de la Cultura Económica. México. 1995  FOUCAULT, M. Los intelectuales y el poder. Editorial Paidos. Barcelona. 1999  GRAMSCI, A. Pasado y Presente. Varias Ediciones  HABERMAS, J. Conocimiento e interés. Editorial Taurus. Madrid. 1989  HABERMAS, J. La Constelación posnacional. Ensayos políticos. Editorial Paidos. Barcelona. 2000

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^14 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código TEORÍA GENERAL DEL ESTADO I 178204

Objetivo General

Lograr entender el Estado como el orden social, jurídico y político más perfecto hasta ahora logrado por la sociedad humana

Intensidad Horaria Semanal 3 Nº de Créditos 3

Contenido

Teoría H.S.

Práctica H.S Total UNIDAD 1

  1. Presentación del Curso
  2. Reseña histórica sobre el origen de los órdenes sociales
  3. Establecimiento histórico del Estado como Orden Social, Jurídico y Político.
  4. Los Fines que debe cumplir el Estado Contemporáneo
  5. El Orden Jurídico como baluarte del Derecho
  6. La Constitución
  • Primeras constituciones (Americana, Francesa)
  • Conceptos
  • Supremacía constitucional

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^16 de^202

Referencia BibliográficaNARANJO , Vladimiro. Teoría Constitucional e Instituciones Políticas. Editorial: Temis S.A. Bogotá, D.C., 1997.  CHARRY, Juan Manuel, Teoría Constitucional, Ed. Universidad del Rosario  BOBBIO , Norberto. Teoría General del Derecho. Editorial: Ediciones Debate S.A. Madrid, 1993  BODIN, J. Los Seis Libros de la República; selección, traducción e introducción de Pedro Bravo Gala. Editorial: Barcelona: Ediciones Orbis, 1985.  DUVERGER , Maurice. Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Editorial: Ariel. Barcelona, 1996.  KANT , Emmanuel. Crítica de la razón pura; traducción de Manuel García Morente; edición abreviada, introducción notas y anexos de Juan José García Norro y Rogelio Rovira. Editorial: Editorial Tecnos. Madrid, 2002.

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^17 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº I

Nombre de la Asignatura Código DERECHO ROMANO I 178205

Objetivo General

Facilitar al estudiante para que conozca las principales instituciones del derecho y analizarlas con el contenido del código civil colombiano.

Intensidad Horaria Semanal 3 Nº de Créditos 3

Contenido

Teoría H.S.

Práctica H.S Total UNIDAD 1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO ROMANO

  • Conceptos fundamentales sobre la historia de Roma
  • Definición del Derecho Romano y sus fuentes. Épocas
  • Justicia y jurisprudencia
  • División del Derecho Romano: Jus públicus y Jus privatus
  • Corpus Juris Civilis de Justiniano
  • Las personas morale

Unidad 2. REGIMEN DE LAS PERSONAS

  • Estado de libertad, ciudadanía y familia
  • Tutela y curatela
  • Sucesión por causa de muerte

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^19 de^202

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD Jurisprudencia y Ciencia Política NOMBRE DEL PROGRAMA

DERECHO – PLAN 2006

Modalidad Duración X

Presencial Semi-presencial Distancia Virtual

semestres Título Obtenido o a Obtener ABOGADO Acuerdo Interno de Creación

Registro Calificado Nº Intensidad Horaria Total

Total Créditos del Programa 065 de 31 de Agosto de 2000

M.E.N 172

Semestre Nº II

Nombre de la Asignatura Código CIVIL I (GENERAL Y PERSONAS) 178210

Objetivo General

Lograr que el estudiante adquiera conocimientos generales y específicos de la asignatura, con el fin de ir forjando los criterios que lo hagan profesional del derecho y un ser creativo, justo y equitativo en las interpretaciones, en la convivencia del nuevo siglo depara para las sociedades modernas.

Intensidad Horaria Semanal 4 Nº de Créditos 4

Contenido Teoría H.S.

Práctica H.S

Total

UNIDAD 1. DEL DERECHO EN GENERAL 1.1 Norma Jurídica 1.1.1 Hechos y Actos Jurídicos 1.2. Ubicación del Derecho Civil en la Historia del Derecho Colombiano 1.2.1. Periodo de la Anarquía 1.2.2. Periodo de la Colonia 1.2.3 Periodo de la Independencia 1.2.4 Leyes que han modificado el Código Civil 1.2.5 Jurisprudencia de la corte Constitucional modificado los enunciados normativos del código civil

Contenido Programático para Transferencias y Certificaciones Página^20 de^202

UNIDAD 2.

2.1. Evolución 2.2 Aspecto Republicano 2.1.2. Leyes y Códigos 2.1.3 Historia del código civil de 1879 hasta nuestros días 2.2 ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL 2.2.1 Un titulo preliminar

UNIDAD 3.

3.1 Interpretación Publica 3.1.1 Interpretación Judicial 3.1.2 Interpretación Constitucional 3.1.3 Interpretación Doctrinal 3.2 Metodología y Argumentación Jurídica 3.2.1 Escuelas 3.2.2 Resultados de interpretación

UNIDAD 4.

4.1 Definición 4.1.1 Ramas del Derecho 4.2 De la Teoría de los derechos Subjetivos 4.2.1 Concepto 4.2.2 Clasificación

UNIDAD 5.

5.1 Concepto 5.1.1 Fuentes Reales o Materiales 5.1.2 Fuentes Formales 5.1.3 Principios Generales del Derecho 5.2 De la Costumbre 5.2.1 Concepto 5.2.2 Clasificación 5.2.3 La costumbre y la Constitución de 1991 5.2.4 La costumbre en el derecho actual

UNIDAD 6.

6.1 Etimología 6.1.1 Concepto Jurídico y constitucional 6.1.2 Características 6.1.3 Requisitos Internos y externos 6.2 Formación de la Ley 6.2.1 Iniciativas de un proyecto de Ley 6.2.2 Tramites de los proyectos de Ley 6.2.3 Promulgación y derogación de una Ley