Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de intervención terapéutica para el trastorno de ansiedad y depresión - Prof. Oto, Exámenes selectividad de Psicología de la Personalidad

Un programa de intervención terapéutica para el tratamiento de un paciente con trastorno de ansiedad generalizada acompañada de depresión mayor. El programa se basa en un enfoque cognitivo-conductual, con el objetivo de identificar y modificar los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a los síntomas del paciente. Se aplican diversas pruebas psicológicas, como el test de h.t.p. Y el test de la persona bajo la lluvia, para evaluar la personalidad, los conflictos internos y la adaptación del paciente a situaciones estresantes. Los resultados de estas pruebas revelan una serie de dificultades en las relaciones interpersonales, la autoestima, la adaptación a nuevas situaciones y el manejo de las emociones. El programa de intervención se centra en desarrollar habilidades de afrontamiento y estrategias de prevención de recaídas, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente.

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 27/05/2024

alondra-herrejon
alondra-herrejon 🇲🇽

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de intervención terapéutica
Trastorno de ansiedad generalizada acompañada de depresión mayor no
especificada:
El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno mental en el cual
una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas
circunstancias y le parece difícil controlar esta ansiedad y cómo está
acompañada de depresión mayor no especificada que está reservada a
los pacientes con síntomas y signos de depresión que no reúnen los
criterios para el diagnóstico formal de distimia ni de trastorno depresivo
mayor que es un trastorno del estado de ánimo que se presenta cuando
los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida
diaria durante un largo periodo de tiempo y también cambia la manera en
la que funciona el cuerpo.
Objetivos: Nos centramos en identificar y modificar los pensamientos y
comportamientos disfuncionales que contribuyen a su malestar, así como
en desarrollar habilidades para manejar el estrés, mejorar su autoestima y
fortalecer sus habilidades sociales.
El modelo cognitivo conductual proporciona un enfoque integral y
estructurado para el tratamiento de la ansiedad generalizada acompañada
de depresión mayor centrándose en identificación y modificación de los
pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a los
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de intervención terapéutica para el trastorno de ansiedad y depresión - Prof. Oto y más Exámenes selectividad en PDF de Psicología de la Personalidad solo en Docsity!

Programa de intervención terapéutica Trastorno de ansiedad generalizada acompañada de depresión mayor no especificada: El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas circunstancias y le parece difícil controlar esta ansiedad y cómo está acompañada de depresión mayor no especificada que está reservada a los pacientes con síntomas y signos de depresión que no reúnen los criterios para el diagnóstico formal de distimia ni de trastorno depresivo mayor que es un trastorno del estado de ánimo que se presenta cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un largo periodo de tiempo y también cambia la manera en la que funciona el cuerpo. Objetivos: Nos centramos en identificar y modificar los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a su malestar, así como en desarrollar habilidades para manejar el estrés, mejorar su autoestima y fortalecer sus habilidades sociales. El modelo cognitivo conductual proporciona un enfoque integral y estructurado para el tratamiento de la ansiedad generalizada acompañada de depresión mayor centrándose en identificación y modificación de los pensamientos y comportamientos disfuncionales que contribuyen a los

síntomas depresivos así como el desarrollo de habilidades de afrontamiento y estrategias de prevención de recaídas ante el caso de Pablo se enlaza de igual manera un marco teórico útil para comprender y destacar la interacción en la formación de sus patrones de pensamiento y comportamientos actuales Entre sus pensamientos emociones y comportamientos así como el del aprendizaje social y el condicionamiento en la formación de sus patrones de pensamiento y comportamientos actuales. La interacción de los puntos anteriores seria cruciales para detallar por qué se postula que están interrelacionados sus pensamientos negativos sobre su trabajo su autoestima y sus relaciones sociales que están contribuyendo a que presente somatizaciones. En la reestructuración cognitiva se trabaja en los pensamientos automáticos negativos ya que experimenta una serie de pensamientos adversativos como la preocupación de perder su trabajo sentimientos de insuficiencia y pensamientos sobre no haber logrado nada en su vida, esos pensamientos están contribuyendo a su malestar emocional y físico. Por otra parte, en el ámbito del aprendizaje social ha sido afectado debido a que la experiencia del paciente Pablo como cuidador principal de su madre y su relación con sus hermanos y padre pueden haber contribuido a la forma en que se percibía.

esto él tuvo que frenar y poner a un lado su vida; para poder cuidar a su madre durante su enfermedad. Otro de los hechos más significativos y por el cual también se eligió el test fue por el abandono que Pablo tuvo de parte de su padre. Puesto que no tuvo esa figura paterna durante su desarrollo y crecimiento; pero que a la vez influyó tanto porque sin importarle él y sus hermanos, dejo sola a su madre durante la enfermedad. Es por ello que se realizó el test para ver si Pablo de alguna forma reflejaba la ausencia del padre o de otra forma más inconsciente. Para finalizar el paciente refiere también a la baja autoestima, debido a su sobrepeso, no poder relacionarse adecuadamente y lo más importante no tener una pareja marital, ni tener hijos que era lo que él más anhelaba tener para poder hacer feliz a su madre; algo que por diversas situaciones ya no pudo cumplir. El hecho de la baja autoestima depende más de sus relaciones interpersonales, por lo que él no ha podido relacionarse, esto le ha derivado otras situaciones como el generar inseguridad de él mismo tanto en su ámbito social como su ámbito laboral. Test de Rorschach La prueba de las manchas de Rorschach se encarga de evaluar la personalidad de las personas. Tiene como objetivo investigar y conocer los rincones del individuo, desde sus miedos más profundos. Sirve para hacer

diagnósticos clínicos y una descripción de la personalidad en áreas: cognitiva, afectiva y de relaciones interpersonales. Esta prueba consta de 10 láminas dividida en 3 tipos: 5 acromáticas, 3 cromáticas y 2 negro-rojas. Cada lámina evalúa algo diferente desde impulsos agresivos, identidad sexual, percepción de personas y de vínculos, adaptación del individuo entre otras áreas. Al paciente P.J.M.R se le aplicará está prueba porque el presenta ciertas situaciones en las diferentes áreas de su vida que le generan conflicto y le impiden llevar un buen funcionamiento en su calidad de vida. Una de las situaciones que le han generado conflicto ha sido las relaciones interpersonales, puesto que él no tiene una buena relación con sus hermanos debido al distanciamiento que hubo desde la enfermedad de su madre, en el trabajo no tiene amigos porque piensa que todos sus compañeros hablan de él a sus espaldas, no tiene amigos debido a que menciona que no sabe cómo relacionarse o interactuar, por último, no cuenta con una relación marital por haber estado siempre al cuidado de su madre y no darse tiempo para el mismo. Por consiguiente, también trabajaríamos la parte de los conflictos internos puesto que hace muchos años su padre los abandono, no saben de él desde hace mucho y esto le provoca impulsos agresivos acompañado de sentimientos como la ira, el vacío y el temor sobre todo porque nunca

 El paraguas representa las defensas psicológicas, la adecuación y adaptación del individuo. Se cree que en él se refleja si la persona sabe afrontar los problemas. El paciente P.J.M.R presenta diversas dificultades que lo hacen estar tenso, ansioso y angustioso durante sus días, por lo tanto, se aplicará esta prueba para saber qué es lo que denota las situaciones. Una de las cuales queremos saber más a fondo, es como se siente él con respecto al abandono de su padre, porque hace mención que los abandonó; pero no hay un indicio por parte del padre de querer volver. Esta situación sin embargo es una de las que más afecta la adaptación de P, no contar con el apoyo de su padre nunca y sobre todo, el de sus hermanos, eso hizo que P lo justifique o en este caso si Pablo llegará a perdonar a su padre por ese hecho tan significativo y doloroso para él y su madre. Otra de las situaciones angustiantes que afecta la vivencia del paciente es su adaptación. Porque no siente esa seguridad de sí mismo, ni de los lugares en donde se desempeña; hablando en su ámbito laboral, social y el interpersonal; no cuenta con una pareja marital por hacerse responsable de su madre durante su enfermedad, a lo que esto le impidió tener tiempo para él. Tuvo responsabilidades que él solo manejó, sin el apoyo de sus hermanos u otras personas.

Él dejo un lado su vida personal, no vivenció etapas de acuerdo a tiempo por optar cargos que a lo largo del tiempo le dieron como consecuencia una vida estresante llena de sobre pensamientos, subvaloraciones de sí mismo y la inseguridad. Resultados de las pruebas: El paciente P.J.M.R tiene situaciones difíciles que hacen que su estado de ánimo sea persistente entre las que destacan la tensión, la angustia y la ansiedad. Se le aplicó la prueba de la Persona bajo la lluvia (PBLL), donde los resultados fueron los siguientes: hubo diversidad de síntomas que se relacionaron con la forma de sus trazos en el dibujo. De la misma manera es posible que presente temores, sentimientos de inadecuación y él mismo se transmite sensación de encierro o incomodidad; esto de acuerdo al tamaño de la persona dibujada, quizás posee conflictos del pasado que aún no resuelve y le afecta en su desenvolvimiento persona tomando en cuenta así la posición izquierda del mismo. Probablemente se genere ansiedad, por lo que ha presentado problemas respiratorios y fatiga; esto se indica por el trazo entrecortado y las nubes añadidas. Puede ser que presente mucha presión en sí mismo por parte de las situaciones agobiantes, esto también lo indica la lluvia de tipo torrencial; seguramente presenta una incapacidad para manejar sus emociones y

El árbol fue dibujado con una amplitud a la izquierda lo que puede significar una fijación y apego al pasado, los trazos débiles refiriéndose a un posible sentimiento de debilidad, inseguridad, temor y ansiedad. Lo más notable fue el tipo de raíz que fue realizado en forma de punta, es posible que tenga sentimientos de descontento, incomodidad e irritabilidad; la copa del árbol esta caída lo que quizás simbolice cansancio, falta de energía, desánimo, decepción y sentimientos de frustración lo que puede ocasionar la depresión.  Persona La persona fue dibujada del mismo sexo que el paciente, es decir, sexo masculino. El tamaño del dibujo fue pequeño, quizás presente problemas de adaptación, baja autoestima y sentimientos de inferioridad. La figura está calva lo que puede simbolizar preocupación por el aspecto físico o sentimientos de inferioridad con respecto a las relaciones con el otro sexo; las orejas grandes y los ojos miran de reojo es posible que esté al pendiente de la opinión ajena, preocupación por las críticas, que pueden ser tendencias paranoides. La boca la dibujó de tipo convexa a lo que hace referencia a un posible sentimiento de tristeza, desaliento y pesar, esto puede ser circunstancial o permanente; los brazos están atrás y las manos son omitidas lo que puede

tener sentimientos de culpa, tendencia a evadir los problemas, angustia o temor al fracaso personal, temor a relacionarse con los demás y tendencia al ocultamiento.