Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de Futsal 5, Apuntes de Derechos Humanos

Aplicativo para todas las edades

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/07/2025

adabel-gonzales
adabel-gonzales 🇧🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
PLANIFICACIÓN ANUAL DE FUTSAL Y FUTBOL
I.- DATOS INFORMATIVOS
DREL : LIMA PROVINCIAS
UGEL : No 12 CANTA
I.E. NUCLEO : No 20293 SANTA ROSA DE YANGAS
CICLO VI
HORAS SEMANALES : 3 horas
TECNICO DEPORTIVO : PEDRO ANTONIO LEON ROJAS
TIEMPO DE DURACIÓN : 9 meses.
II.- DESCRIPCIÓN DEL TALLER DE FUTSAL
El Futsal es un deporte colectivo que se practica en una cancha rectangular de 40 por 20
metros, teniendo en cuenta que es jugado por 5 integrantes en cada equipo y que su intención es
vencer al otro equipo marcando gol en arco contrario. Los jugadores de este deporte precisan de una
gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto
al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.
Este taller desarrolla la autonomía y cultura deportiva en los estudiantes, con énfasis en la
participación equitativa entre ellos, demostrando la práctica de valores y actitudes positivas, en el
juego del futsal, evitando incidentes que rompan con la armonía y el clima favorable del juego limpio.
Descubrirán mediante el progreso del juego, la importancia del desarrollo de la técnica, táctica, físico
y las reglas de este deporte.
III.- APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO DESEMPEÑOS PRECISADOS
Conducción del balón Utiliza sus lados corporales de
- Borde interno, acuerdo a su preferencia y necesidad,
- Borde externo para conducir y controlar el balón,
- Planta del pie. ampliando sus posibilidades de
Se desenvuelve - Empeine total
Recepción del balón
movimiento, anticipando las acciones
motrices a realizar en un espacio y
de manera - Según la altura. tiempo, para mejorar su respuesta en
autónoma a
través de su
motricidad.
Comprende su
cuerpo.
- Al ras del suelo.
- A media altura.
– Altos
una actividad física.
Pases con diversas partes del
pie
borde interno
- borde externo
- Empeine total
-
Regula su cuerpo para dar respuesta a
las situaciones motrices, realizando el
pase en sus múltiples direcciones,
afianzando las habilidades motrices
específicas relacionadas al propio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de Futsal 5 y más Apuntes en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

PLANIFICACIÓN ANUAL DE FUTSAL Y FUTBOL

I.- DATOS INFORMATIVOS

DREL : LIMA PROVINCIAS

UGEL : No 12 CANTA

I.E. NUCLEO : No 20293 SANTA ROSA DE YANGAS

CICLO VI

HORAS SEMANALES : 3 horas

TECNICO DEPORTIVO : PEDRO ANTONIO LEON ROJAS

TIEMPO DE DURACIÓN : 9 meses.

II.- DESCRIPCIÓN DEL TALLER DE FUTSAL

El Futsal es un deporte colectivo que se practica en una cancha rectangular de 40 por 20

metros, teniendo en cuenta que es jugado por 5 integrantes en cada equipo y que su intención es

vencer al otro equipo marcando gol en arco contrario. Los jugadores de este deporte precisan de una

gran habilidad técnica y dominio sobre el balón, así como velocidad y precisión en la ejecución tanto

al recibir, pasar o realizar gestos técnicos.

Este taller desarrolla la autonomía y cultura deportiva en los estudiantes, con énfasis en la

participación equitativa entre ellos, demostrando la práctica de valores y actitudes positivas, en el

juego del futsal, evitando incidentes que rompan con la armonía y el clima favorable del juego limpio.

Descubrirán mediante el progreso del juego, la importancia del desarrollo de la técnica, táctica, físico

y las reglas de este deporte.

III.- APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIA CAPACIDAD CONTENIDO DESEMPEÑOS PRECISADOS

Conducción del balón Utiliza sus lados corporales de

  • Borde interno, acuerdo a su preferencia y necesidad,
  • Borde externo para conducir y controlar el balón,
  • Planta del pie. ampliando sus posibilidades de Se desenvuelve
  • Empeine total Recepción del balón movimiento, anticipando las acciones motrices a realizar en un espacio y de manera (^) - Según la altura. tiempo, para mejorar su respuesta en autónoma a través de su motricidad. Comprende su cuerpo.
  • Al ras del suelo.
  • A media altura.
  • Altos una actividad física. Pases con diversas partes del pie borde interno
  • borde externo
  • Empeine total

Regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices, realizando el pase en sus múltiples direcciones, afianzando las habilidades motrices específicas relacionadas al propio

Pases a diversas alturas

  • Al ras del suelo
  • A media altura
  • Por elevación. juego. Se expresa corporalmente Dominio del balón Trabajo del portero
  • blocajes altos
  • colocación -despejes
  • saques y salidas Expresa su forma particular de moverse, al dominar el balón en diversas situaciones de juego, asumiendo diferentes roles en la práctica del futsal, aplicando su lenguaje corporal. Juego de cabeza
  • hacia delante, atrás
  • hacia los lados Marca - Por detrás del rival y marcación lateral Realiza una secuencia de movimientos corporales, de manera programada, y estructurada expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicarse en el juego. Asume una vida saludable. Comprende las relaciones entre actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud.
  • Conducción en línea recta con cambios de velocidad
  • Trote de aceleración y desaceleración
  • Coger el balón lanzado por el compañero de diversas formas sin que caiga al suelo Utiliza diferentes maneras de ejecutar la velocidad para determinar su aptitud física; asimismo, realiza trabajos de coordinación y selecciona los que mejor se adecúen a sus posibilidades y utiliza la información que obtiene en beneficio de su salud.
  • Uso de implementos de aseo
  • Recomendación sobre el uso de la ropa deportiva Aplica sus conocimientos básicos de higiene y uso adecuado de su ropa deportiva en la práctica de actividades físicas y en actividades de la vida cotidiana; practica actividad física y explicando la importancia que tiene en su vida diaria. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
  • Estiramiento y relajación de los principales músculos Aplica secuencias simples de ejercicios de relajación al finalizar su entrenamiento, evitando la realización de posturas y ejercicios contraindicados que perjudican su salud. Estructura menor 2/2 con comodín. Realiza un programa básico de ejercicios de activación corporal, psicológica y de recuperación antes, durante y después de la práctica de actividad física; de esta manera, aplica los beneficios relacionados con la salud y planifica dietas saludables adaptadas a su edad y sus recursos.

ENFOQUE AMBIENTAL X X X X X

ENFOQUE DE DERECHO X X X X X

ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA X X X X X

ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN

COMÚN

X X X X X

V.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Modelos de aprendizaje

 Modelo Comprensivo. - Este modelo permite que los estudiantes sean protagonistas de su

propio aprendizaje y que descubran mediante la comprensión, la reflexión y el análisis de su

motricidad, en situaciones de juego, las soluciones, estrategias, tácticas y deducción de reglas

deportivas, que conllevan al desarrollo de su autonomía.

 Descubrimiento guiado. - Esta metodología se basa en la búsqueda y descubrimiento

permanente de estrategias para la solución de problemas de tipo motor, propuestos por el

docente, mediante procesos cognitivos de los estudiantes

 Resolución de problemas. - Esta metodología requiere crear en el estudiante la necesidad de

buscar una solución ante la presencia de una situación problemática.

 Recursos

 Balones de futsal

 Platillos

 Conos

 Escaleras

 vallas

 Chalecos

 Otros.

VII.- EVALUACIÓN

Enfoque de evaluación

 Enfoque de evaluación formativa

Tipo de evaluación

 Autoevaluación

 Coevaluación

 Heteroevalaución

Momentos de evaluación

 Evaluación diagnostica

 Evaluación de proceso

 Evaluación sumativa

Instrumentos de evaluación

 Listas de cotejo

 Fichas de observación

 Escalas descriptivas

 Escalas de Likert

 Rúbricas

 Portafolios.

VIII.- BIBLIOGRAFÍA

 Ander Egg, E. (1989). Introducción a la Planificación. Buenos Aires: Humánitas.  Araujo. (2009). PLANIFICACIÓN Y CICLO DE APRENDIZAJE. 8. GUAYAQUIL, ECUADOR: SANTILLANA S.A.  Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño del sector público. Chile: Naciones Unidas.  Bañuelos, F. S. (2003). Didáctica de la Educación Física. Madrid: PEARSON EDUCACION, S.A.  Díaz Lucea, J. (1994). El currículum de la Educación Física en la reforma educativa. Barcelona: INDE publicaciones, España.  EBR - MINEDU. (2016). Taller de programación curricular anual 2016. Lima, Lima, Perú.  Fernando Bernal-Reyes, A. P.-M.-N.-C. (01 de agosto de 2014). PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO PARA LA MEJORA. (D. d. 83000., Ed.) Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, XVI (3), 1-8.  Kaufman, R. (1973). Planificación de los Sistemas Educativos. México: Trillas.  Mestre Sancho, j. A. (1997). Planificación Deportiva. España: INDE.  MINEDU - DEFID. (2015). lineamientos pedagógicos. 6-7.  MINEDU - DEFID. (28 de diciembre de 2015). Módulo de Planificación curricular. Lima, Lima, Perú.  MINEDU - OTP. (2010). ORIENTACIONES TECNICO PEDAGOGICAS PARA EDUCACIÓN FÍSICA. LIMA: SANTILLANA.

Canta 10 de abril de 2023

DIRECTOR COORDINADOR

PEDRO ANTONIO LEON ROJAS

Técnico Deportivo