Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de formación, Apuntes de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Formato pdf, taller de mi programa para el buen desarrollo de competencias del año 2025

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 15/05/2025

manuela-cardona-21
manuela-cardona-21 🇨🇴

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Mi Programa de Formación
Manuela Cardona Santacruz
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Regional Atlántico
Modalidad Virtualidad, 3185917, Coordinación de Procesos Logísticos
Javier Gamarra
14 abril del 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de formación y más Apuntes en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

Mi Programa de Formación Manuela Cardona Santacruz Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Regional Atlántico

Modalidad Virtualidad, 3185917, Coordinación de Procesos Logísticos

Javier Gamarra

14 abril del 2025

Contenido

  • INTRODUCCIÓN………………………………………………………
  • SENALOGÍA……………………………………………………………
  • ¿Qué es el SENA?.........................................................................
  • Historia……………………………………………………………...…..
  • Misión…………………………………………………………………....
  • Visión………………………………………………………………….…
  • Símbolos……………………………………………………………...…
  • Himno……………………………………………………………………
  • REGLAMENTO……………………….……………….…..………......
  • BIENESTAR AL APRENDIZ………………………………--………...
  • PROGRAMA DE FORMACIÓN………………………….……….….
  • Formación virtual SENA……………………….………………..……
  • Características……………………………………………………..….
  • Ventajas………………………………………………………………
  • Recursos para la formación………………………………………...
  • Evaluación………………….………………………………………...
  • Oportunidades de formación e inserción laboral………………....
  • REFLEXIÓN……………………….……………………………….....1
  • REFERENCIAS………………………………………………….……1

SENALOGÍA

¿Qué es el SENA? El Servicio Nacional de Aprendizaje es un establecimiento público del orden nacional y Con autonomía, adscrito al Ministerio de Trabajo, ofrece formación gratuita a los Colombianos mediante programas técnicos, tecnólogos y complementarios. Están autorizados por el Estado para invertir en la infraestructura necesaria para mejorar el desarrollo social y técnico de los trabajadores. Funciona en permanente alianza entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores, con el propósito de aumentar la capacidad de progreso en el país a través del incremento de la productividad en las empresas y regiones. Historia Fundado el 21 de junio de 1957 por el Dr. Rodolfo Martínez Tono, un economista y abogado cartagenero el cual fue escuchado y apoyado por Francis Blanchard, quien era director de la división de formación de OIT (Organización Internacional del Trabajo). Misión El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de, las ´personas en actividades productivas al desarrollo, tecnológico, social y económico del País.

Visión Para el año 2026, el SENA estará a la vanguardia de las cualificaciones del talento humano, tanto a nivel nacional e internacional. Esto se logrará a través de la formación profesional integral, el empleo, el emprendimiento y el reconocimiento de aprendizajes previos. Nuestro objetivo es generar valor público y fortalecer la economía campesina, popular, digital, siempre con un enfoque orientado a la construcción del cambio, la transformación productiva, la soberanía alimentaria y la paz total, materializando así la autonomía territorial y promoviendo la justicia social, económica y ambiental. ➢ Aportes relevantes a la productividad de las empresas. ➢ Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de pobreza. ➢ Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. ➢ Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. ➢ Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). ➢ Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, financieros y las tic). Símbolos

  • Escudo SENA : Diseñado cuando se fundó la institución, en ella se ven los tres sectores económicos.
  • Himno : Escrito por Luis Alfredo Sarmiento y con la música de Daniel Marles Endo, está compuesto por un coro y 4 estrofas. REGLAMENTO El reglamento para el aprendiz SENA son los derechos y obligaciones que tienen las personas Inscritas en alguno de los programas de formación de la institución. Estas personas se denominan aprendices e independientemente del programa, están obligadas a cumplir a cabalidad los términos de este reglamento para que la formación, pacífica y la convivencia sean óptimas, basado en el respeto al individuo y a su entorno, dicho reglamento está compuesto por 44 artículos y 12 capítulos distribuidos así:
  • Capítulo I. Principios generales.
  • Capítulo II. Derecho del aprendiz SENA.
  • Capítulo III. Deberes del aprendiz SENA.
  • Capítulo IV. Prohibiciones.
  • Capítulo V. Desarrollo de la etapa productiva.
  • Capítulo VI. Gestión académico administrativa.
  • Capítulo VII. Procesos de formación, Incumplimiento y Deserción.
  • Capítulo VIII. Faltas Académicas y Disciplinarias.
  • Capítulo IX. Medidas Formativas y Sanciones.
  • Capítulo X. Procedimiento para la Aplicación de Sanciones.
  • Capítulo XI. De la Representación de los Aprendices.
  • Capítulo XII. De la Representatividad de los voceros de programa. BIENESTAR DEL APRENDIZ Es una estrategia que contribuye a brindar servicios a los aprendices en formación de los programas técnicos y tecnológicos de las modalidades, presencial, virtual y a distancia con el fin de promover acciones que promuevan acciones que permitan fortalecer sus competencias y habilidades socioemocionales, deportivas, artísticas, de liderazgo, culturales, brindar información sobre la salud, ofrece apoyos económicos para el mejoramiento de su calidad de vida y la satisfacción de culminar su formación con éxito.

Ventajas

  1. Permite llegar a las regiones más apartadas, traspasar fronteras, apoyar a las personas que tienen menos recursos económicos con educación de alta calidad.
  2. Favorece el desarrollo de competencias en el uso de la tecnología, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo y la posibilidad de experiencias e intercambios.
  3. Facilita el acceso a nuevos objetos de conocimiento: materiales interactivos y didácticos. Recursos para la información Para participar en la formación titulada y a distancia, es necesario reconocer los Conceptos institucionales propios de la modalidad, a continuación, se mencionan:
    • Programa formativo : Se trata de la tecnología o es parcialización tecnológica que el instructor liderará. Su construcción obedece a una necesidad del sector Empresarial.
    • Diseño curricular : Documento que presta la estructura general del programa precisa características y proyecciones del contexto laboral y ocupacional.
    • Planeación pedagógica : Antes de entrar a realizar un proceso de formación es indispensable realizar la caracterización, de tal forma que se identifiquen aspectos como: necesidades de formación de los aprendices, estilos de aprendizaje y adaptación de los currículos y la legislación vigente.
    • Proyecto formativo : Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz

procesos didácticos propio con una mayor responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de actividades concretas proponer soluciones prácticas. Resultado de aprendizaje : Presenta una relación de las evidencias junto con los resultados y su respectiva ponderación dentro del proceso de evaluación.

  • Actividad de aprendizaje : Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los aprendices con la orientación del instructor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer y lo que más tarde se hará en el mundo laboral. Evaluación Procesos por el cual los instructores obtienen y analizan las evidencias del proceso de de aprendizaje y desarrollo de las competencias del aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de competencia laboral que le cobijan. Se evalúa con el modelo de evaluación definido por el SENA. A: Aprobado D: Deficiente Oportunidades de formación e inserción laboral El SENA tiene el espacio para que el egresado siga vinculado en la Entidad de una manera activa a través de:
  1. Agencia pública de empleo – Observatorio laboral.

https://www.sena.edu.co/es- co/comunidades/aprendices/Paginas/bienestarAprendiz.aspx https://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Transversales/Induccion/Conte nido/OVA/CF1/index.html#/ https://zajuna.sena.edu.co/Repositorio/Titulada/institution/SENA/Transversales/Induccion/Conte nido/OVA/CF2/index.html#/ https://normograma.sena.edu.co/normograma/docs/pdf/acuerdo_sena_0007_2012.pdf