Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de estudios, Tesinas de Física

Este es un pdf con información útil y de ayuda

Tipo: Tesinas

2024/2025

Subido el 17/06/2025

aranza-jimena-javier-sanchez
aranza-jimena-javier-sanchez 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: PROGRAMA EDUCATIVO y GRUPO: IMRN A
PROFESOR: CUATRIMESTRE: 3ro
PERIODO: FECHA: 06 de mayo al 26 de agosto
HORAS TOTALES: MODALIDAD: Escolarizado
FECHA
PROGRAMADA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROPÓSITO ESPERADO TEMAS SABERES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
MENCIONA Y DESCRIBE EL
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
PONDERACIÓN DE LA EVIDENCIA FECHA DE ENTREGA DE EVIDENCIAS
ESPACIOS DE APRENDIZAJE
(AULA,
LABORATORIO/TALLER O
EMPRESA/CAMPO)
HORAS TOTALES DE
LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE
06 de may o al 12 d e juni o
UA 1. Principios de la
Termodinámica
El estudiante identificará las
variables termodinámicas para
definir las características de
sistemas físicos y
químicos.
1. Introducción a la termodinámica
1.1 Concepto de termodinámica, sistema, propiedad de estado y
proceso.
1.1.2 Sistemas termodinámicos según sus características
físicas: abiertos, aislados, adiabáticos, fronteras
1.2. Temperatura, volumen y presión
1.2.1 Definir los conceptos de termodinámica, temperatura,
volumen y presión.
1.2.2 Describir el concepto de sistema termodinámico y sus
elementos.
1.2.3 Unidades de medida de las variables termodinám icas:
temperatura, presión y volumen.
1.2.4 Factores de conversión de variables termodinámicas.
1.2.5 Instrumentos de medición de variables termodinámi cas.
1.3. Energía, trabajo, calor y Potencia
1.3.1 Conceptos de energía, trabajo, calor y potencia.
1.3.2 Unidades de medida y factores de conversión de: energía,
trabajo y calor, Calorías
1.3.4 Unidades de medida y factores de conversión de potencia
1.4. Ley Cero de la Termodinámica
1.4.1 Ley cero
Elabora, a partir de un caso práctico, un
reporte que contenga:
− Esquema del sistema
termodinámico
− Medición y cálculo de las
propiedades termodinámicas
− Deducción de las unidades de
variables termodinámicas por
análisis dimensional
− Cálculo de las variables
termodinámicas (calor, trabajo y
potencia)
− Conversión de unidades
EP: Cuestionario con definición de
conceptos
Lista de cotejo
ED: Exposición del caso de estudio
Rúbrica
100%
10 de jun io
(Recuper ación d e unid ad 12 d e junio )
AULA 18
16 de jun io al 1 8 de ju lio
UA 2 Propiedades y Estado
Termodinámico
El estudiante determinará el
estado termodinámico de
sustancias puras, gases
ideales, gases reales y mezclas,
que incluyan la transferencia
de calor para describir la
eficiencia de procesos físicos y
químicos.
2. Sustancias puras
2.1 Comprender la relación entre:
− Presión - Temperatura
− Presión - Volumen
− Tabla de propiedades de las sustancias puras
− Mezcla de fase
2.2. Definición de estado termodinámico
2.2.1 Concepto de estado termodinámico de las sustancias.
2.2.2 Relación de las variables termodinámicas en el estado de
una sustancia pura.
2.3. Propiedades térmicas de las sustancias
2.3.1 Conceptos de propiedades térmicas: extensivas e
intensivas, masa, volumen, densidad, energía interna, entalpí a,
entropía.
2.4. Gases ideales y reales
2.4.1 Ley de los gases ideales
2.4.2 Gas real y gas ideal.
2.4.3 Ecuación de los gases reales (van der Waals)
2.4.3 Diagrama de factor de compresibilidad (factor de
corrección Z.)
Elabora, a partir de un caso de estudio de un
sistema termodinámico, un informe que incluya:
− Representación esquemática del
sistema
− Medición de propiedades
termodinámicas del sistema
− Determinación del estado
termodinámico del sistema.
− Cálculos de propiedades de mezcla
de gases ideales y reales
EP: Responder un cuestionario con
definición de conceptos
Lista de cotejo
ED: Exponer el comportamiento del
sistema del caso de estudio Rúbrica
100%
15 de jul io
(Recuper ación d e unid ad 17 d e julio )
AULA 36
4 al 26 d e agosto
UA 3 Leyes y Sistemas de la
Termodinámica
El alumno identificará las leyes
fundamentales de la
termodinámica y de dinámica
de fluidos para evaluar la
eficiencia de sistemas
termodinámicos
3. 1ra. Ley de la Termodinámica
3.1.1 1ra. Ley de la Termodinámica para si stemas cerrados y
abiertos.
3.1.2 − ecuación de la 1ra. Ley de Termodinámica .
3.1.3 − eficiencia térmica, ciclo termodinámico y sus
características.
3.2. 2da. Ley de la Termodinámica
3.2.1 2da. Ley de la Termodinámica para siste mas cerrados y
abiertos.
3.2.2 ecuación de la 2da. Ley de Termodinámica.
3.2.3 ciclo de Carnot en función de la segunda ley de la
termodinámica.
3.2.4 concepto de Entropía.
3.3. Tipos de procesos termodinámicos
3.3.1 procesos: isotérmicos, isobáricos, adiabáticos,
isocóricos y politrópicos.
3.3.1.1 Representación gráfica de los procesos
3.3.1.2 diagramas P-V, P-T, V-T y T-S.
3.4. Sistemas termodinámicos
3.4.1 sistemas termodinámicos: cerrados, abiertos, aislados,
adiabáticos
y fronteras, según sus características físicas.
3.4.2 formas de energía y variables termodinámicas que
Elabora, a partir de un caso de estudio de
un sistema termodinámico, un informe
que incluya:
Representación gráfica del proceso
Cálculos de energía, trabajo, calor,
potencia y eficiencia
A partir de un caso de estudio de fluidos,
donde estén determinadas todas las
variables, calcular:
Presión hidrostática
Cálculos de energía
EP: Compendio de ejercicios
Lista de cotejo
ED: Exponer los cálculos realizados
en el caso de estudi
100%
26 de agos to
(Recuper ación d e unid ad 27 d e agosto)
AULA 36
90
Código: DAC-RG-01
Emisión: 12 de febrero de 2025
Revisión: 03
Página 1 de 1
TERMODINÁMICA
IBQ. Radaí Urrutia Hidalgo
mayo-Agostol 2025
Tipo de documento: Registro
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
Reglamento de clases
Reglas en el salón:
Con resp ecto al tema d e asistencia.
Con resp ecto a la entre ga de eviden cias tanto fo rmativas como sumativas
Documento controlado por medios electronicos. Para uso exclusivo de la Universidad Politécnica Mesoamericana.
IBQ. Rad Urrutia Hidalgo
PROFESOR DE ASIGNATURA
1.- ORDEN Y LIMPIEZA DEL AULA DE CLASE
2. DIRIGIRSE CON RESPETO DURANTE LA SESIÓN
3. PUNTUALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
4.- RESPETAR LAS FECHAS DE ENTREGA DE EVIDENCIAS DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE.
5. NO COMER NI BEBER EN EL AULA ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL REGLAMENTO DE LA UNIIVERSIDAD
6. TENER RESPETO CON LOS COMPAÑEROS Y DOCENTE.
7 SE TENDRÁ UNA TOLERANCIA DE 5 MIN AL PASE DE LISTA.
8. CONTAR CON EL MÍNIMO DEL 70% DE ASISTENCIA POR UA
9. EN CASO DE FALTAR POR ENFERMEDAD, SE PODRÁ JUSTIFICAR LA INASISTENCIA CON UN JUSTIFICANTE MEDICO EXPEDIDO POR EL IMSS.
10. EN CASO DE FALTAR POR OTRA CAUSA QUE NO SEA ENFERMEDAD, IR CON SERVICIOS ESCOLARES PARA QUE SE EXPIDA UN JUSTIFICANTE.
1. CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA ES DE 7
2. CONTAR CON EL MÍNIMO DEL 70% DE ASISTENCIA POR UA
UA1
Resolver ejercicio de la unidad 1
Construir un dispositivo para medición de la presión con la aplicación de la ley de la hidrostática .
UA2
Resolver ejercicio de la unidad 2
Construir un dispositivo para transferencia de calor.
Prácticas de muestreo en campo y análisis en laboratorio
UA3
Resolver ejercicio de la unidad 3
Diseño de un proototipo para observación del concepto de Bernoulli

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de estudios y más Tesinas en PDF de Física solo en Docsity!

ASIGNATURA: PROGRAMA EDUCATIVO y GRUPO: IMRN A PROFESOR: CUATRIMESTRE: 3ro PERIODO: FECHA: 06 de mayo al 26 de agosto

HORAS TOTALES: MODALIDAD: Escolarizado

FECHA

PROGRAMADA

UNIDAD DE APRENDIZAJE PROPÓSITO ESPERADO

TEMAS

SABERES EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

MENCIONA Y DESCRIBE EL

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN DE LA EVIDENCIA FECHA DE ENTREGA DE EVIDENCIAS

ESPACIOS DE APRENDIZAJE

(AULA,

LABORATORIO/TALLER O

EMPRESA/CAMPO)

HORAS TOTALES DE

LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE

06 de mayo al 12 de junio UA 1. Principios de la Termodinámica

El estudiante identificará las variables termodinámicas para definir las características de sistemas físicos y químicos.

  1. Introducción a la termodinámica 1.1 Concepto de termodinámica, sistema, propiedad de estado y proceso. 1.1.2 Sistemas termodinámicos según sus características físicas: abiertos, aislados, adiabáticos, fronteras 1.2. Temperatura, volumen y presión 1.2.1 Definir los conceptos de termodinámica, temperatura, volumen y presión. 1.2.2 Describir el concepto de sistema termodinámico y sus elementos. 1.2.3 Unidades de medida de las variables termodinámicas: temperatura, presión y volumen. 1.2.4 Factores de conversión de variables termodinámicas. 1.2.5 Instrumentos de medición de variables termodinámicas. 1.3. Energía, trabajo, calor y Potencia 1.3.1 Conceptos de energía, trabajo, calor y potencia. 1.3.2 Unidades de medida y factores de conversión de: energía, trabajo y calor, Calorías 1.3.4 Unidades de medida y factores de conversión de potencia 1.4. Ley Cero de la Termodinámica 1.4.1 Ley cero

Elabora, a partir de un caso práctico, un reporte que contenga: − Esquema del sistema termodinámico − Medición y cálculo de las propiedades termodinámicas − Deducción de las unidades de variables termodinámicas por análisis dimensional − Cálculo de las variables termodinámicas (calor, trabajo y potencia) − Conversión de unidades

EP: Cuestionario con definición de conceptos

Lista de cotejo

ED: Exposición del caso de estudio Rúbrica

10 de junio

(Recuperación de unidad 12 de junio)

AULA 18

16 de junio al 18 de julio UA 2 Propiedades y Estado Termodinámico

El estudiante determinará el estado termodinámico de sustancias puras, gases ideales, gases reales y mezclas, que incluyan la transferencia de calor para describir la eficiencia de procesos físicos y químicos.

  1. Sustancias puras 2.1 Comprender la relación entre: − Presión - Temperatura − Presión - Volumen − Tabla de propiedades de las sustancias puras − Mezcla de fase 2.2. Definición de estado termodinámico 2.2.1 Concepto de estado termodinámico de las sustancias. 2.2.2 Relación de las variables termodinámicas en el estado de una sustancia pura. 2.3. Propiedades térmicas de las sustancias 2.3.1 Conceptos de propiedades térmicas: extensivas e intensivas, masa, volumen, densidad, energía interna, entalpía, entropía. 2.4. Gases ideales y reales 2.4.1 Ley de los gases ideales 2.4.2 Gas real y gas ideal. 2.4.3 Ecuación de los gases reales (van der Waals) 2.4.3 Diagrama de factor de compresibilidad (factor de corrección Z.)

Elabora, a partir de un caso de estudio de un sistema termodinámico, un informe que incluya: − Representación esquemática del sistema − Medición de propiedades termodinámicas del sistema − Determinación del estado termodinámico del sistema. − Cálculos de propiedades de mezcla de gases ideales y reales

EP: Responder un cuestionario con definición de conceptos

Lista de cotejo

ED: Exponer el comportamiento del sistema del caso de estudio Rúbrica

15 de julio

(Recuperación de unidad 17 de julio)

AULA 36

4 al 26 de agosto UA 3 Leyes y Sistemas de la Termodinámica

El alumno identificará las leyes fundamentales de la termodinámica y de dinámica de fluidos para evaluar la eficiencia de sistemas termodinámicos

  1. 1ra. Ley de la Termodinámica 3.1.1 1ra. Ley de la Termodinámica para sistemas cerrados y abiertos. 3.1.2 − ecuación de la 1ra. Ley de Termodinámica. 3.1.3 − eficiencia térmica, ciclo termodinámico y sus características. 3.2. 2da. Ley de la Termodinámica 3.2.1 2da. Ley de la Termodinámica para sistemas cerrados y abiertos. 3.2.2 ecuación de la 2da. Ley de Termodinámica. 3.2.3 ciclo de Carnot en función de la segunda ley de la termodinámica. 3.2.4 concepto de Entropía. 3.3. Tipos de procesos termodinámicos 3.3.1 procesos: isotérmicos, isobáricos, adiabáticos, isocóricos y politrópicos. 3.3.1.1 Representación gráfica de los procesos 3.3.1.2 diagramas P-V, P-T, V-T y T-S. 3.4. Sistemas termodinámicos 3.4.1 sistemas termodinámicos: cerrados, abiertos, aislados, adiabáticos y fronteras, según sus características físicas. 3.4.2 formas de energía y variables termodinámicas que

Elabora, a partir de un caso de estudio de un sistema termodinámico, un informe que incluya: − Representación gráfica del proceso − Cálculos de energía, trabajo, calor, potencia y eficiencia

A partir de un caso de estudio de fluidos, donde estén determinadas todas las variables, calcular: − Presión hidrostática Cálculos de energía

EP: Compendio de ejercicios

Lista de cotejo

ED: Exponer los cálculos realizados en el caso de estudi

26 de agosto

(Recuperación de unidad 27 de agosto)

AULA 36

Ser

Saber Hacer

Ser y convivir

Código: DAC-RG-

Emisión: 12 de febrero de 2025

Revisión: 03

Página 1 de 1

TERMODINÁMICA

IBQ. Radaí Urrutia Hidalgo mayo-Agostol 2025

Tipo de documento: Registro

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

Reglamento de clases

Reglas en el salón: Con respecto al tema de asistencia. Con respecto a la entrega de evidencias tanto formativas como sumativas

Documento controlado por medios electronicos. Para uso exclusivo de la Universidad Politécnica Mesoamericana.

IBQ. Radaí Urrutia Hidalgo PROFESOR DE ASIGNATURA

1.- ORDEN Y LIMPIEZA DEL AULA DE CLASE

2. DIRIGIRSE CON RESPETO DURANTE LA SESIÓN

3. PUNTUALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

4.- RESPETAR LAS FECHAS DE ENTREGA DE EVIDENCIAS DEL PROGRAMA DE APRENDIZAJE.

5. NO COMER NI BEBER EN EL AULA ALIMENTOS PROHIBIDOS EN EL REGLAMENTO DE LA UNIIVERSIDAD

6. TENER RESPETO CON LOS COMPAÑEROS Y DOCENTE.

7 SE TENDRÁ UNA TOLERANCIA DE 5 MIN AL PASE DE LISTA.

8. CONTAR CON EL MÍNIMO DEL 70% DE ASISTENCIA POR UA

9. EN CASO DE FALTAR POR ENFERMEDAD, SE PODRÁ JUSTIFICAR LA INASISTENCIA CON UN JUSTIFICANTE MEDICO EXPEDIDO POR EL IMSS.

10. EN CASO DE FALTAR POR OTRA CAUSA QUE NO SEA ENFERMEDAD, IR CON SERVICIOS ESCOLARES PARA QUE SE EXPIDA UN JUSTIFICANTE.

1. CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA ES DE 7

2. CONTAR CON EL MÍNIMO DEL 70% DE ASISTENCIA POR UA

UA

Resolver ejercicio de la unidad 1 Construir un dispositivo para medición de la presión con la aplicación de la ley de la hidrostática. UA Resolver ejercicio de la unidad 2 Construir un dispositivo para transferencia de calor. Prácticas de muestreo en campo y análisis en laboratorio UA Resolver ejercicio de la unidad 3 Diseño de un proototipo para observación del concepto de Bernoulli