¡Descarga Programa de Derecho Administrativo y más Exámenes selectividad en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!
PROGRAMA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
LECCION I
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
- Definición del Derecho Administrativo. 2. Su importancia para el deslinde de jurisdicciones. 3. Criterios clásicos de definición: a) por el sujeto; b)por la materia regida; c) por el carácter dual del Estado; d) por exclusión. 4. Ubicación del Derecho administrativo en el ordenamiento jurídico general. 5. Diversos enfoques para una configuración integral. 6. Creación y ejecución de normas jurídicas. 7. Derecho administrativo: Derecho subconstitucional. 8. Legislación, jurisdicción y administración.
- Ejecución no cualificada y cualificada de la ley. 10. Derecho administrativo y el Derecho privado. 11. Derecho positivo y sistemática jurídica. 12. Noción integral. LECCION II FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
- Concepto jurídico de "fuente". 2. Condiciones de subordinación y validez de las normas jurídicas. 3. Constitución, ley, reglamento, acto administrativo individual. 4. Posición de los tratados. 5. Especial importancia de los reglamentos en el Derecho administrativo. 6. Diferentes clases de reglamento. 7. Ámbito de vigencia en el espacio. 8. Posibles conflictos en la aplicación de reglamentos de circunscripciones territoriales internas y su solución. 9. Límites de vigencia en el tiempo.
- La prohibición constitucional de retroactividad y su discusión. 11. Leyes de orden público. 12. Doctrina y principios generales del Derecho.
- Derecho supletorio. 14. Jurisprudencia y práctica administrativas.
- Eficacia de los usos y costumbres en Derecho administrativo. 16. Orden de prelación de las fuentes. 17. Relaciones con otras disciplinas jurídicas. 18. Relación con la ciencia de la administración. 19. Codificación general o parcial. 20. Método de estudio y exposición. 21. Presente y futuro del Derecho administrativo. LECCION III ACTIVIDAD JURÍDICA ADMINISTRATIVA
- Actos jurídicos administrativos. 2. Fases estática y dinámica del Derecho. 3. El acto administrativo y la norma jurídica resultante. 4. Condiciones de regularidad y validez. 5. Condición de fondo. Radical diferencia de la "legalidad" del acto administrativo, de la "licitud" del acto jurídico privado. 6. Autorización legal expresa e implícita. Contenido del "Considerando". 7. Presupuesto de hecho: motivación del acto
administrativo. Contenido del "Resultando". 8. Competencia: del Presidente de la República, de los Ministros y de los demás órganos del Poder Ejecutivo. 9. Forma: sus diversas clases. 10. El silencio de la Administración. Resolución ficta. Art. 40 de la Constitución. 11. Procedimiento: reglas esenciales. Falta de previsión legal. 12. Moralidad.
- Causa: concepto general y su identificación en el acto reglado y en el discrecional. 14. Pronunciamiento: eficacia relativa de la voluntad del agente. 15. Hechos y actos jurídicos administrativos. LECCION IV ACTOS REGLAMENTARIOS
- Clasificación de los actos administrativos en generales e individuales. 2. Importancia de la distinción. 3. Competencia para dictar reglamentos. 4. Facultad para dictar reglamentos internos. Facultad expresa e implícita. 5. Efectos indirectos de reglamentos internos. 6. Facultad para dictar "reglamentos de ejecución". 7. Facultad constitucional del Presidente de la República y posibilidad de descentralización. 8. Reglamentos "externos": regulación administrativa en materia reservada a la ley. 9. Posibilidad de delegación legislativa en la Constitución vigente. Discriminación de facultades extraordinarias o ilimitadas y ordinarias o limitadas. 10. El problema de las facultades cuasi legislativas. 11. Medios de control del Poder Legislativo. 12. Órganos e instituciones con facultades reglamentarias en nuestra Administración. LECCION V ACTOS ADMINISTRATIVOS INDIVIDUALES
- Identificación del acto administrativo individual. 2. Importancia de la distinción. 3. Actos, condición. 4. Clasificación. 5. Actos reglados y discrecionales. Su revisión judicial. 6. Declarativos y constitutivos. Ley aplicable. 7. Preparatorios y definitivos. 8. Decisorios o cuasi-judiciales. 9. Actos registrales. 10. Permisos y autorizaciones. 11. Dictámenes e informes. 12. Actos de gobierno. 13. Cumplimiento del acto administrativo. 14. Ejecutividad: prelación del acto administrativo y su revisión judicial a posteriori. Ejecución por medios propios de la administración. 15. Ejecutoriedad: regla general de suspensión por interposición de recursos. Excepciones. 16. Fuerza ejecutiva. 17. Procedimiento de ejecución. LECCION VI NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO
administrativas. 3. Unidad de la Administración. Atribuciones constitucionales del Presidente de la República. 4. Forma centralizada de organización. 5. Especialización de funciones: atribuciones de los Ministros. 6. La descentralización política y descentralización administrativa: diferencia. 7. Descentralización de competencia: sus grados. 8. Institución administrativa con facultad reglamentaria: autonomía. 9. Descentralización de personalidad: sus especies. 10. Institución administrativa con personería jurídica: autarquía. 11. Empresa pública. 12. Empresa mixta. 13. Empresa plurinacional. 14. Formas combinadas de descentralización: institución autónoma y autárquica. 15. Desconcentración de servicios. 16. Medios de control de las entidades descentralizadas. LECCION X FUNCIÓN PÚBLICA
- Significados de la denominación "función pública". 2. Estatuto del funcionario. Teorías acerca de su naturaleza jurídica. 3. Caracteres: a) principio de la igualdad; b) unilateralidad del nombramiento; c) conducta honorable dentro y fuera del servicio; d) incompatibilidades; e) modificabilidad unilateral; f) profesionalidad. 4. Ley No. 1.626/2000 de la Función Pública. 5. Definición del funcionario. 6.Aplicación sólo supletoria a ciertos funcionarios. 7. Cuadro permanente (carrera de la función pública) y cargos de confianza. 8. Principales derechos: a) al cargo o a la estabilidad; b) remuneración; c) permisos; d) vacaciones o descansos; e) promoción o ascenso; f) reunión y asociación; g) sindicalización, seguridad social, huelga, jubilaciones 9. Principales deberes: a) actuación conforme a la ley; b) de obediencia; c) probidad administrativa: conducta honesta y leal; d) secreto profesional; e) declaración obligatoria de bienes y rentas. Prohibiciones e incompatibilidades. 10. Posible conflicto entre el deber de obediencia a la ley y a las órdenes del superior. 11. Régimen disciplinario. 12. Responsabilidad personal: sus diferentes clases, causa, sanción y jurisdicción competente. LECCION XI BIENES PÚBLICOS
- Bienes públicos: sus clases. 2. Bienes del dominio público. 3. Dominio público por su naturaleza y por su destino. 4. Afectación de bienes al dominio público. 5. Afectación de bienes de propiedad privada.
- Uso normal. 7. Ocupación y concesión. 8. Características jurídicas. 9. Derecho y jurisdicción correspondiente. 10. Régimen de ciertos bienes del dominio público: enumeración de los bienes públicos (Arts. 1898 y 1900 Código Civil) 11. Competencia en materia de dominio público. 12. Desafectación. 13. Bienes afectados a servicios públicos (patrimonio administrativo). 14. Características jurídicas y reglas aplicables. 15. Bienes del dominio privado (patrimonio fiscal). 16. Precisiones acerca de
la enajenabilidad, prescriptibilidad y embargabilidad. 17. Tierras fiscales y municipales. 18. Derecho y jurisdicción competente. 19. Bienes del patrimonio industrial. 20. Adquisición de bienes por expropiación. 21. Bienes inembargables del Estado, Ley N° 1.493/2000. LECCION XII DERECHO POLICIAL
- Diversos conceptos de "policía". 2. La policía en el Estado de Derecho. 3. Fundamentación del Derecho policial en la Constitución. 4. Diferente situación de las personas y de los órganos policiales. 5. Materias de policía. 6. Caracteres del Derecho policial: a) mantenimiento del orden; b) carácter preventivo; c) uso de la coacción; d) carácter negativo. 7. Definición del Derecho policial. 8. Fuentes del Derecho policial. 9. Actos de ejecución: a) órdenes; b) permisos y autorizaciones.
- Derecho policial penal: a) multa, clausura de establecimiento, inhabilitación, comiso; b) arresto; c) coacción material. 11. Sanciones concurrentes. 12. Facultades discrecionales y regladas de la policía. 13. Limitaciones de la función policial. 14. Derecho Policial Poder de Policía. Diferencia. LECCION XIII CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN
- Aplicación del Derecho privado en la Administración Pública. 2. ¿Existen contratos de la Administración que no sean del Derecho privado? 3. Actos administrativos y no contratos. 4. Enumeración de los "contratos administrativos" típicos. Discusión de las notas distintivas atribuidas a los "contratos administrativos". 6. Incidencia de las facultades ejecutivas de la Administración. 7. Acto administrativo y contrato. Derecho y jurisdicción correspondiente. 8. Grado de intervención unilateral en los diversos contratos de la Administración. 9. Efectos de hechos nuevos sobre la ejecución financiera del contrato. 10. Los contratos de la Administración en nuestro Derecho positivo. 11. Requisito constitucional para las concesiones y los empréstitos. Lección XIV PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN
- Licitación pública. 2. Principios constitucionales básicos. 3. Licitación restringida. 4. Etapas o fases del procedimiento licitatorio. 5. Preparación y adopción del pliego de condiciones. 6. Convocatoria a licitación. 7. Presentación de las ofertas y aperturas de las mismas. 8. Evaluación de las ofertas. 9. Adjudicación: su valor jurídico. 10. Opciones para la Administración. 11. Formalización del contrato. 12. Vicios de la licitación. 13. Recursos. 14. Otras formas de contratación. 15. Pro y
recaudación. 5. Reglamentos en materia tributaria. 6. Determinación individual (liquidación) del tributo. 7. Naturaleza jurídica de la liquidación. 8. Revocabilidad de la liquidación. 9. Consultas sobre interpretación de la ley tributaria. 10. Obligación tributaria y obligación del Derecho común. 11. Reglas propias de la obligación tributaria. 12. Liberación del tributo. 13. Repetición de pago indebido. 14. Irregularidades de la liquidación y sus remedios. 15. Inconstitucionalidad de la liquidación. 16. El procedimiento tributario y su reforma. 17. Cobro judicial de tributos. LECCION XVIII RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
- Concepto de la responsabilidad en Derecho. 2. Clases de responsabilidad. 3. Responsabilidad contractual. 4. Responsabilidad extracontractual. 5. Legislación comparada. 6. Clases de responsabilidad extracontractual. 7. Fundamentos de la responsabilidad extracontractual.
- Responsabilidad por actos ilícitos de los agentes. 9. Evolución en nuestro Derecho positivo. 10. Agentes cuyos actos causan responsabilidad del Estado. 11. Condiciones de la responsabilidad de la Administración. 12. Acumulación de la responsabilidad del agente y de la Administración. 13. Bases para una ley reglamentaria. 14. Derecho privado o público?. 15. Responsabilidad por actos regulares. 16. Necesaria limitación en la aplicación del Art. 39 Constitución. 17. Responsabilidad por actos legislativos. 18. Responsabilidad por actos administrativos. 19. Responsabilidad por actos judiciales. 20. Responsabilidad por hechos accidentales. 21. Derecho y jurisdicción correspondiente. 22. Demandas de indemnización contra la administración. LECCION XIX EL CONTROL DE LA ADMINISTRACION
- El control político o legislativo. 2. El control jurisdiccional. 3. El control Administrativo: interno y externo. 4. La Contraloría General de la República. Rol. Composición y duración. 5. Deberes y atribuciones. 6. Control sobre la gestión fiscal, patrimonial del Estado, y los Bienes Públicos. 7. Ejecución y liquidación del presupuesto. 8. La Auditoria General del Poder Ejecutivo. 9. Las Auditorias Internas Institucionales. 9. Las Auditorias Externas Independientes. 10. Insuficiencia de los mecanismos tradicionales de control: el ombudsman o defensor del Pueblo. 11. Antecedentes históricos. 12. Naturaleza de la función: Comisionado Parlamentario. 13. Deberes y atribuciones. 14. El control de los servicios públicos por el Defensor del Pueblo. 13. La Ley N° 1535/99. LECCION XX
PROTECCIÓN JURÍDICA
- Medios adecuados de protección jurídica. 2. Recursos puramente administrativos. 3. Obligación de pronunciamiento de la autoridad. 4. Recurso de reconsideración. 5. Recurso jerárquico. 6. Posibilidad de supresión o limitación de los recursos administrativos. 7. Necesidad de reglamentación uniforme. 8. Justicia administrativa. 9. Diversos sistemas. 10. Reseña histórica de nuestro Derecho positivo. 11. Materia contencioso administrativa. 12. Actos jurídicos privados y su reglamentación. 13. Contratos de la Administración. 14. Actos reglados y discrecionales. 15. Actos de gobierno. 16. Actos administrativos de los Poderes Legislativo y Judicial. LECCION XXI PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
- Acción o recurso. 2. Alcance del recurso. 3. Aplicación del procedimiento civil ordinario. El Derecho Procesal Administrativo. Necesidad de un Código o Ley Procesal Administrativa. 4. Rasgos especiales del procedimiento contencioso-administrativo. 5. Legitimación del particular demandante. 6. Legitimación de la Administración. 7. Terceros con interés directo y coadyuvante. 8. Iniciación del juicio. 9. Recursos administrativos previos. 10. Exigencia de solve et repete. 11. In dubio pro actione. 12. Suspensión de la ejecución del acto. 13. Pruebas. 14. Perención de instancia. 15. Disposiciones de la sentencia.
- Reformatio in pejus. 17. Condenación en costas. 18. Recurso de revisión y de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema. 19. Fuerza de cosa juzgada formal y material. 20. A quienes obliga la sentencia. 21. Cumplimiento de la misma. 22. Cobro compulsivo de crédito. 23. Evolución de nuestra justicia administrativa. LECCION XXII LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL l. La Defensa de la Constitución y garantías constitucionales. 2. La Justicia Constitucional. Noción. 3. Los sistemas de jurisdicción: difusa y concentrada. 4. El sistema adoptado por la Constitución paraguaya. 5. La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: deberes y atribuciones. 6 La impugnación de inconstitucionalidad. 7. La impugnación por vía de excepción. 8. Efectos de la excepción. 9. La impugnación por vía de acción. 10. Substanciación: el Código Procesal Civil. 11. Efectos de la sentencia. 12. Acción contra resoluciones judiciales. 13. El Derecho Procesal Constitucional. Necesidad de un Código o Ley Procesal Constitucional. 14. El Hábeas Data. LECCION XXIII ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (O ENTES TERRITORIALES) LOS MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS
JUAN CARLOS CASSAGNE. DERECHO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires, Argentina, 1998. JORGE FERNÁNDEZ RUIZ. DERECHO ADMINISTRATIVO (Servicios Públicos). México, 1995. JULIO R. COMADIRA. ACTO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires, Argentina
JULIO RODOLFO COMADIRA. DERECHO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires, Argentina. 1996. ANDRE DE LA LAUBADERE: TRAITÉ ELEMENTAIRE DE DROIT ADMINISTRATIF, Paris, 1980. FRANCK MODERNE. SANCTIONS ADMINISTRATIVES ET JUSTICE CONSTITUTIONNELLE. Paris, Francia. 1993. FRITZ FLEINER: INSTITUCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO, traduccion. del Alemán, Barcelona, 1953. BIELSA, RAFAEL. DERECHO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires, Argentina, 1955. ERNST FORSTHOFF: TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, Trad, Madrid, 1958. GARCIA DE ENTERRIA, EDUARDO – FERNÁNDEZ, TOMAS RAMON. CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, Madrid, España. 2005. BOQUERA OLIVER, JOSE MARIA. DERECHO ADMINISTRATIVO. Madrid, España. 1996. CASSESE,SABINO. LE BASI DEL DIRITO AMMNISTRATIVO. Milano, Italia, 2000. MERKL, ADOLFO. TEORÍA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO, Ciudad de México, México. 1975. BACELLAR FILHO ROMEU FELIPE. PRINCIPIOS CONSTITUCIONAIS DO PROCESSO ADMINISTRATIVO DISCIPLINAR. Sao Paulo, Brasil. 1998 MARTINS, DANIEL HUGO. CONSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN. Montevideo, Uruguay. 1997. FIX SAMUDIO, HECTOR. ENSAYOS SOBRE EL DERECHO DE AMPARO. México, 1999. VALADES, DIEGO. EL CONTROL DEL PODER. México, 2000 SUNDFELD, CARLOS ARI. DIREITO ADMINISTRATICO ECONOMICO. Sao Paulo, Brasil. 2000. BRITO, MARIANO R. DERECHO ADMINISTRATIVO SU PERMANENCIA- CONTEMPORANEIDAD-PROSPECTIVA. Montevideo, Uruguay. 2004 DE OLIVEIRA FRANCO SOBRINO, MANOEL. CURSO DE DIREITO ADMINISTRATIVO. Sao Paulo, Brasil. 1979. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. A.A.D.A. Barra,R.C.; Cassagne, J:C; Chase Plate, L.E. y otros. Buenos Aires, Argentina. 1982 MAIORANO,JORGE L. EL OMBUDSMAN. DEFENSOR DEL PUEBLO Y DE LAS INSTITUCIONES REPUBLICANAS. Buenos Aires, Argentina,
DROMÍ, JOSE ROBERTO. MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires Argentina. 1987. DROMI, ROBERTO. EL DERECHO PÚBLICO EN LA HIPERMODERNIDAD. Madrid-México 2005
SALOMÓNI, JORGE LUIS. TEORIA GENERAL DE LOS SERVICIOS
PUBLICOS. Buenos Aires, Argentina. 1999. RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, JAIME. DERECHO ADMINISTRATIVO ESPAÑOL. Mexico, 2005. MUÑOZ, GUILLERMO ANDRES. GRECCO, CARLOS MANUEL. FRAGMENTOS Y TESTIMONIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Buenos Aires, Argentina. 1999. FERRAZ, SERGIO. CONTROLE DA ADMINISTRACAO PUBLICA. Río de Janeiro, Brasil. 1999. ZANCANER, WEIDA. DA CONVALIDACAO E DA INVALIDACAO DOS ATOS ADMINISTRATIVOS. Sao Paulo, Brasil. 2001. CARPIZO, JORGE. DERECHOS HUMANOS Y OMBUDSMAN. México
DELPIAZZO, CARLOS E. DERECHO ADMINISTRATIVO URUGUAYO. México 2005. CHASE PLATE, LUIS ENRIQUE. LA MOTIVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Bogotá, Colombia. 1978. CHASE PLATE, LUIS ENRIQUE. DERECHO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL. Asunción, 1989. CHASE PLATE, LUIS ENRIOQUE. LA CONSTITUCIÓN. LA FUNCION EJECUTIVA. LA ADMINISTRACIÓN. Asunción. 1992 CHASE PLATE, LUIS ENRIQUE. LOS CONTRATOS PUBLICOS. Asunción.
MENDONCA, JUAN CARLOS. LA GARANTIA DE INCONSTITUCIONALIDAD. Asunción, 2000. SOSA, ENRIQUE A. LA ACCION DE AMPARO. Asunción. 1988. MORENO RUFFINELLI, JOSE A. NUEVAS INSTITUCIONES DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. Asunción, 1996. PANGRAZIO, MIGUEL ANGEL. DERECHO ADMINISTRATIVO. Asunción,
FERNANDEZ AREVALOS, EVELIO. LA DEFENSORIA DEL PUEBLO. Asunción, 2001. MERSAN, CARLOS A. DERECHO TRIBUTARIO. Asunción, 2001. Prof. LUIS ENRIQUE CHASE PLATE Prof. ENRIQUE SOSA ELIZECHE Prof. JAVIER PARQUET VILLAGRA