Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

programa arquitectonico centro deportivo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Diseño Arquitectónico

programa arquitectonico para un centro deportivo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/01/2024

karen-guardado-2
karen-guardado-2 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO
EDIFICIO CLASIFICACIÓN
DEL ÁREA
NOMBRE DEL
ESPACIO
NÚMERO
DE
USUARIOS
ÁREA
REQUERIDA
M2
NÚMERO
DE
ESPACIOS
M2TOTAL
C
E
N
T
R
O
D
E
P
O
R
T
I
V
O
PÚBLICA ACCESO 800 15.82 X 10.00 01 158.20 158.20
PRIVADA CASETA DE
VIGILANCIA
04 2.42 X 2.42 02 5.85 11.71
PÚBLICA TIENDA
DEPORTIVA
20 3.00 x 5.00 01 15.00 15.00
PÚBLICA CANCHA DE USOS
MULTIPLES
30 20.00 x 40.00 02 800.00 1600.00
PÚBLICA PISTA DE
ATLETISMO
30
5(CARRILES)
1.20 X 400.00 01 480.00 480.00
PÚBLICA
SALTOS Y
LANZAMIENTOS 12 84.00 x 4 02 336.00 672.00
PÚBLICA PISINA OLIMPICA 30 50.00 X 25.00 01 1250.00 1250.00
PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO
EDIFICIO
CLASIFICACIÓN DEL
ÁREA
NOMBRE DEL ESPACIO NÚMERO
DE
USUARIOS
ÁREA
REQUERIDA
M2
NÚMERO
DE
ESPACIOS
M2
TOTAL
C
E
N
T
R
PÚBLICA
CANCHA DE FUTBOL 30 100.00 x 64.00 02 6400.00 12,800.00
PÚBLICA
CANCHA DE FUTBOL
RAPIDO
30 42.00 x 25.00 01 1050 1050.00
PÚBLICA
CANCHA VOLEIBOL 30 18.00 X 9.00 02 162.00 324.00
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga programa arquitectonico centro deportivo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Diseño Arquitectónico solo en Docsity!

PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO

EDIFICIO CLASIFICACIÓN

DEL ÁREA

NOMBRE DEL

ESPACIO

NÚMERO

DE

USUARIOS

ÁREA

REQUERIDA

M^2

NÚMERO

DE

ESPACIOS

M^2 TOTAL

C E N T R O D E P O R T I V O

PÚBLICA ACCESO 800 15.82 X 10.00 01 158.20 158.

PRIVADA CASETA DE

VIGILANCIA

04 2.42 X 2.42 02 5.85 11.

PÚBLICA TIENDA

DEPORTIVA

20 3.00 x 5.00 01 15.00 15. PÚBLICA CANCHA DE USOS MULTIPLES 30 20.00 x 40.00 02 800.00 1600. PÚBLICA PISTA DE ATLETISMO

5(CARRILES)

1.20 X 400.00 01 480.00 480.

PÚBLICA

SALTOS Y

LANZAMIENTOS 12 84.00 x 4 02 336.00 672. PÚBLICA PISINA OLIMPICA 30 50.00 X 25.00 01 1250.00 1250.

PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO

EDIFICIO

CLASIFICACIÓN DEL

ÁREA

NOMBRE DEL ESPACIO NÚMERO

DE

USUARIOS

ÁREA

REQUERIDA

M^2

NÚMERO

DE

ESPACIOS

M^2

TOTAL

C

E

N

T

R

PÚBLICA

CANCHA DE FUTBOL 30 100.00 x 64.00^02 6400.00 12,800. PÚBLICA CANCHA DE FUTBOL RAPIDO 30 42.00 x 25.00 01 1050 1050. PÚBLICA CANCHA VOLEIBOL 30 18.00 X 9.00 02 162.00 324.

PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO

EDIFICIO CLASIFICACIÓN

DEL ÁREA

NOMBRE DEL

ESPACIO

NÚMERO

DE

USUARIOS

ÁREA

REQUERIDA

M^2

NÚMERO DE

ESPACIOS

M^2 TOTAL

CANCHA DE USOS

MULTIPLES

TECHADA

PÚBLICA CANCHA DE USOS

MULTIPLES

30 20.00 x 40.00 02 800.00 1600. PÚBLICA OFICINA DE INSTRUCTOR 14 4.00 x 3.00 07 12.00 84. PÚBLICA GRADAS RÉCTRACTILES

52 37.85 X 30.00 02 1135.50 2271.

PÚBLICA SANITARIOS 10 5.00 x 5.00 06 25.00 150. PÚBLICA VESTIDORES DUCHAS 32 5.00 x 4. 6.00 x 5.

CANCHA DE

BEISBOL

PÚBLICA CANCHA DE

BEISBOL

25 18.00 x 18.00 01 36.00 36. PÚBLICA BANCA DE JUGADORES 16 2.10 x 4.00 02 8.40 16. PRIVADA VESTIDORES DUCHAS 16 5.00 x 4. 6.00 x 5.

PÚBLICA GRADAS 52 37.85 X 30.00 04 1135.00 4542.

PÚBLICA SANITARIOS 10 5.00 x 5.00 02 25.00 50.

PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO

EDIFICIO CLASIFICACIÓN

DEL ÁREA

NOMBRE DEL

ESPACIO

NÚMERO

DE

USUARIOS

ÁREA

REQUERIDA

M^2

NÚMERO DE

ESPACIOS M^2 TOTAL

A D M I N I S T R A C I Ó N

PRIVADA

OFICINA DE

DIRECTOR 06 2.50 X 3.20 01 8.00 8.

PRIVADA

OFICINA DE

SUBDIRECTOR 04 2.50 X 3.20 01 8.00 8.

PRIVADA ARCHIVO 01 2.20 X 1.70 01 3.74 3.

PRIVADA SALA DE ESPERA 34 3.64 X 2.70 01 9.82 9.

PRIVADA

AREA DE

SECRETARIA 01 2.20 X 1.70 02 3.74 7.

PÚBLICA OFICINA DE

ATENCIÓN

02 2.20 X 1.70 01 3.74 3.

PÚBLICA ENFERMERÍA 04 3.00 X 2.5O 01 12.00 12.

PRIVADA OFICINA DE

INSTRUCTORES

04 4.00 x 3.00 04 12.00 48. PÚBLICA W.C. 10 1.00 X 1.70 08 1.70 13.

PROGRAMA ARQUITECTONICO DEL CENTRO DEPORTIVO

EDIFICIO CLASIFICACIÓN

DEL ÁREA

NOMBRE DEL

ESPACIO

NÚMERO

DE

USUARIOS

ÁREA

REQUERIDA

M^2

NÚMERO DE

ESPACIOS

M^2 TOTAL

S E R V I C I O S

PRIVADA SUBESTACIÓN

ELECTRICA

04 2.30 x 1.20 01 360.00 360. PRIVADA CUARTO DE MAQUINAS

04 2.30 X 1.20 01 27.60 27.

PRIVADA PLANTA DE

TRATAMIENTO

04 4.6O X 5.30 01 24.38 24.

PRIVADA CISTERNA 03 4.10 X 3.30 01 13.53 13.

PRIVADA TALLER DE

MANTENIMIENTO

04 4.10 X 7.20 01 29.52 29.

PRIVADA PATIO DE

MANIOBRAS

01 23.00 X 31.00 01 714.00 714.

PRIVADA ALMACEN DE

LIMPIEZA

01 6.50 X 4.30 01 27.95 27.

PROGRAMA DE NECESIDADES

Para la elaboración del programa de necesidades, se consideró el análisis de la encuesta, entrevistas realizadas, visitas al lugar y conceptualización del Complejo Deportivo, considerándose como un modelo idóneo a ser implementado para la organización funcional del proyecto y poder determinar las zonas, los espacios y ambientes que debe tener el Complejo Deportivo Para un buen funcionamiento de las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal se requiere de una organización espacial que responda a las necesidades deportivas y recreativas , por lo que el programa de necesidades involucra los aspectos antes mencionados. Para el desarrollo de las actividades actuales y proyectadas del Complejo se han identificado las siguientes zonas.

  1. Zona Deportiva La determinación de las instalaciones deportivas a desarrollar se apoyará en el resultado de la investigación realizada en el capitulo 4 siendo los deportes de mayor aceptación: Fútbol, Softbol, Baloncesto, Atletismo, Gimnasia Artística y Tenis de Mesa; el uso de las canchas también servirá para el adiestramiento de la enseñanza de la educación física. Esta zona está clasificada en dos áreas: Deportes Bajo Techo: Estará constituido por un Gimnasio Deportivo en el cual se pueda desarrollar deportes como; Tenis de Mesa, Karate, Gimnasia Deportiva o de Mantenimiento. Para la Gimnasia Artística Femenina deberá estar equipado de los cuatro elementos necesarios: potros , barras fijas, barras asimétricas y suelos. Para la gimnasia de mantenimiento deberá poseer espacio para colchonetas y espaldaderas. El espacio para la gimnasia deberá servir en algunas ocasiones como Salón de Usos Múltiples. Además, contará con una oficina para instructores de disciplinas deportivas, un sala para aparatos como pesas, bicicletas estacionarias, que al mismo tiempo sirva para almacenar otros instrumentos deportivos; complementándose con vestidores, servicios sanitarios, duchas Deportes al Aire Libre: En esta se ubicarán la Cancha de Fútbol con medidas reglamentarias mínimas para competencias internacionales, con una pista de atletismo (si es posible reglamentaria) de 5 carriles. Se complementará con graderíos para observar espectáculos y otros eventos culturales, (recreación pasiva). El uso de esta cancha en temporada de participación del Equipo local de la ciudad, será utilizada en calidad de comodato a la directiva de dicho equipo, permitiéndose el uso del resto de la comunidad en horarios libres de entrenamiento. Contará con una cancha de Softbol de medidas reglamentarias con sus respectivos graderíos y dos canchas de Baloncesto que podrán ser utilizadas como canchas de tenis.
  1. Zona Recreativa. Comprende áreas destinadas a la recreación activa y pasiva para todas las edades como: juegos infantiles, áreas verdes y áreas de contemplación. Deberá contar con espacios arborizados, equipados con mesas y bancas para realizar actividades como descansar, comer, conversar, observar el cuido de niños, etc.
  2. Zona Administrativa Es complementaria a las actividades principales, su función es controlar y administrar el buen funcionamiento del complejo a través de un sistema de mantenimiento y el control adecuado para el uso de las instalaciones. La administración del Complejo Deportivo será responsabilidad directa de la Alcaldía Municipal, la cual destacará el personal idóneo para realizar dichas funciones. El establecimiento de una cuota de pago módica o significativa por el ingreso y uso de las instalaciones generara fuentes de ingresos a la Municipalidad y garantizaría un adecuado mantenimiento de las instalaciones y la dotación del equipo necesario para las actividades deportivas.
  3. Zona de Servicios Generales En esta zona se contemplan áreas de servicio al público como estacionamientos, vestidores, Cafetería, Caseta de Control y mantenimiento. El área de mantenimiento será limitada a realizar actividades como cuido de jardinería y reparaciones sencillas que no ameriten de equipo sofisticado o de mano de obra calificada. Cuando se necesite de trabajos complejos lo más recomendable sería realizarlo como un sub-contrato, y esto ahorrará espacio y mano de obra sub-utilizado.