Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formación del Profesorado de Nivel Inicial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Avanzada

La carrera de formación del profesorado de nivel inicial, enfatizando en los aspectos clave que deben ser abordados en la formación inicial de un futuro docente. Se abordan temas como la construcción de conocimiento disciplinar, la enseñanza, los procesos de aprendizaje, las instituciones educativas y la práctica docente. Además, se discuten los desafíos que enfrentan los educadores del nivel inicial y cómo abordarlos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 23/04/2024

romina-sagasta
romina-sagasta 🇦🇷

5 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profesorado de Nivel Inicial
Presentación de la carrera
Taller de ingreso 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formación del Profesorado de Nivel Inicial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

Profesorado de Nivel Inicial

Presentación de la carrera

Taller de ingreso 2022

Aptitud fonoaudiológica

Como estudiante:

¿Qué es formarse en el Nivel Superior?

¿Qué debe comprender en su formación inicial un futuro docente?

La revisión de la bibliografía (...) coincide en algunos aspectos que se transforman en los ejes

estructurantes de la formación:

-un futuro docente debe construir conocimiento disciplinar (debe construir conocimiento sobre los

núcleos conceptuales de las áreas o disciplinas que enseñará),

-debe comprender y problematizar la enseñanza,

  • conocer y comprender cómo se explican los procesos de aprendizaje,
  • comprender a las instituciones educativas en su dimensión política, histórica y organizacional

-y debe poder tener herramientas conceptuales y prácticas que le permitan la lectura y comprensión de

los diferentes contextos, superando la idea de que el contexto es lo que está fuera del aula.

(Pogré, Paula)PENSAR LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA II

Fund.Biológicos del Aprendizaje y la Memoria, Filosofía para Niños, El Aprendizaje del Sujeto con Discapacidad, entre Otros

Formarse para atender las necesidades y demandas del nivel inicial. Formarse para construir una sociedad democrática

La práctica docente.

Entendemos la práctica docente como el trabajo que el maestro desarrolla

cotidianamente en determinadas condiciones sociales, históricas e institucionales,

adquiriendo una significación tanto para la sociedad como para el propio maestro.

Va más allá de la práctica pedagógica. No se trata sólo de desarrollar en la sala

un proceso centrado en el enseñar y aprender, sino de elegir, participar, intervenir

en las condiciones mencionadas.

La práctica pedagógica supone una especificidad de trabajo intelectual al tener

que asumir la toma de decisiones ante la complejidad de situaciones que se

suscitan en la cotidianeidad en el jardín.

“El docente tiene no sólo que conocer lo que va a enseñar y cómo enseñarlo ,

sino reconocer a quién se lo va a enseñar , teniendo en cuenta las propias

características subjetivas y los contextos y polos socioculturales y

ambientales en los cuales ese sujeto se constituye y se form a, reconociendo

a su vez el carácter ético-político y sociocultural de su profesión (...)

“Un docente en formación tiene que habilitarse para: - “leer” la experiencia y el

mundo más allá de las miradas escolares tradicionales; - formarse para

comprender su situación profesional y construir conocimientos en el contexto de

un grupo; - experimentar un nuevo modo de trabajo colectivo y en

colaboración - (...), profundizar - la articulación práctica – teoría (praxis) ”.

Dirección General de Cultura y Educación (2008) Diseño

Curricular para la Educación Superior. Niveles Inicial y

Primario

Utilizar nuevas tecnologías: ● Explorar los potenciales de los recursos digitales para los objetivos y ● contenidos de la enseñanza. ● Utilizar recursos de comunicación digitales y recursos multimedia. ● Trabajar en equipo e integrarse a la escuela: ●Trabajar en equipo con los docentes. ●Trabajar en equipo con sus pares y analizar en conjunto situaciones complejas. ●Participar en la formación de sus compañeros. ●Participar de actividades propuestas por la escuela. ● Afrontar los deberes y dilemas éticos de la profesión: ● Desarrollar el sentido de la responsabilidad, solidaridad y justicia. ● Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase. ● Asumir actitudes y conductas contra la discriminación y los prejuicios. ● Reflexionar sobre sus prácticas, sus dificultades, obstáculos y progresos: ● Saber explicitar sus prácticas. ● Desarrollar autonomía en la búsqueda de conocimientos, soluciones y propuestas para sus dificultades. ● Indagar y proponer un plan para su mejora

Como futura/o docente:

¿Cuáles son las responsabilidades de un/a docente del nivel inicial?

¿Qué implica educar en el nivel inicial?

¿Qué significa que la educación es responsabilidad del Estado?