Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Profesor disculpe la demora estaba en clases de otro curso, Monografías, Ensayos de Comunicación

bienes y brindar servicios y necesidad humanas con gravelyconfialente con tus correos

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 17/08/2021

clark-jean-payano-levano
clark-jean-payano-levano 🇵🇪

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 16 - CUARTO 2021
El Documento Río de Janeiro y Medellín (CELAM)
Observa las figuras y responde:
1. ¿Conoces algunos documentos de la Iglesia?
………………………………………………………………………………………………………………………………….…
2. ¿Qué documento crees que sea la columna vertebral de estos documentos del CELAM?
………………………………………………………………………………………………………………………….…………
3. ¿De qué crees que tratan estos documentos del CELAM?
…………………………………………………………………………………………………………………………….………
¿Sabes quiénes los publican estos documentos?
……………………………………………………………………………………………………………….……………………
DIOS NOS HABLA:
Lee los siguientes textos bíblicos y luego contesta las siguientes interrogantes:
Éxodo 21,15-17: ¿Qué pasará al hombre que hiera o maldiga a sus propios padres?
………………………………………………………………………………………………………….…………………………….
2 Timoteo 3, 15 -16: ¿Desde cuándo conocemos la escritura, cómo son todos sus textos y para qué sirven?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Documento Río de Janeiro: La I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se llevó a cabo del 25 de
julio al 4 de agosto en el año 1955, la misma que se llevó a cabo en Río de Janeiro (Brasil). Y fue convocado por el
Papa Pio XII. El documento de Río de Janeiro es breve y responde a los primeros pasos que se dan hacia una pastoral
de conjunto en América Latina. Tiene la enorme validez de ser pionero en este aspecto. Su temática se centra en el
análisis de la "situación religiosa de cada uno de los países de América Latina, poblada por más de ciento cincuenta
millones de personas". Pero su lenguaje y tratamiento responde al tiempo en que se desarrolla.
El Documento de Medellín contiene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano
realizado en Medellín (Bogotá-Colombia) del 26 de agosto al 7 de septiembre de 1968. La conferencia se dividió en
dieciséis comisiones y subcomisiones y sus conclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa Pablo VI. Con este tema:
Presencia de la Iglesia en la actual transformación de América Latina, a la luz del concilio Vaticano II. El acento que
recorre todo el documento es la necesidad del «desarrollo integral» de la persona, en la línea, de la encíclica de Pablo
VI Populorum Progressio. Se trata, en efecto, del «paso de condiciones menos humanas a condiciones más humanas»
(Documento, 14), puesto que «nosotros, nuevo pueblo de Dios, no podemos dejar de sentir su paso que salva, cuando
se da el "verdadero desarrollo, que es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas,
a condiciones más humanas"(Populorum Progressio, 20s.)»
Con la información obtenida plasma un cuadro comparativo para contrastar cada documento según el contexto de su
aparición en la historia de la Iglesia Latina.
Documentos del
CELAM
CONVOCADO POR
TEMAS TRATADOS
LUGAR Y FECHA DE LA
CONFERENCIA
RIO DE JANEIRO
MEDELLIN
ACTIVIDAD: Leen y reflexionan el texto bíblico: Juan 15,16-17 Redactan un breve comentario reflexivo del texto bíblico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Profesor disculpe la demora estaba en clases de otro curso y más Monografías, Ensayos en PDF de Comunicación solo en Docsity!

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 16 - CUARTO 2021

El Documento Río de Janeiro y Medellín (CELAM)

Observa las figuras y responde:

  1. ¿Conoces algunos documentos de la Iglesia? ………………………………………………………………………………………………………………………………….…
  2. ¿Qué documento crees que sea la columna vertebral de estos documentos del CELAM? ………………………………………………………………………………………………………………………….…………
  3. ¿De qué crees que tratan estos documentos del CELAM? …………………………………………………………………………………………………………………………….………  ¿Sabes quiénes los publican estos documentos? ……………………………………………………………………………………………………………….…………………… DIOS NOS HABLA: Lee los siguientes textos bíblicos y luego contesta las siguientes interrogantes: Éxodo 21,15- 17 : ¿Qué pasará al hombre que hiera o maldiga a sus propios padres? ………………………………………………………………………………………………………….……………………………. 2 Timoteo 3, 15 - 16: ¿Desde cuándo conocemos la escritura, cómo son todos sus textos y para qué sirven? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Documento Río de Janeiro: La I Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se llevó a cabo del 25 de julio al 4 de agosto en el año 1955, la misma que se llevó a cabo en Río de Janeiro (Brasil). Y fue convocado por el Papa Pio XII. El documento de Río de Janeiro es breve y responde a los primeros pasos que se dan hacia una pastoral de conjunto en América Latina. Tiene la enorme validez de ser pionero en este aspecto. Su temática se centra en el análisis de la "situación religiosa de cada uno de los países de América Latina, poblada por más de ciento cincuenta millones de personas". Pero su lenguaje y tratamiento responde al tiempo en que se desarrolla. El Documento de Medellín contiene las conclusiones de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizado en Medellín (Bogotá-Colombia) del 26 de agosto al 7 de septiembre de 1968. La conferencia se dividió en dieciséis comisiones y subcomisiones y sus conclusiones fueron aprobadas por S.S. el Papa Pablo VI. Con este tema: Presencia de la Iglesia en la actual transformación de América Latina, a la luz del concilio Vaticano II. El acento que recorre todo el documento es la necesidad del «desarrollo integral» de la persona, en la línea, de la encíclica de Pablo VI Populorum Progressio. Se trata, en efecto, del «paso de condiciones menos humanas a condiciones más humanas» (Documento, 14), puesto que «nosotros, nuevo pueblo de Dios, no podemos dejar de sentir su paso que salva, cuando se da el "verdadero desarrollo, que es el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas, a condiciones más humanas" (Populorum Progressio, 20s.)» Con la información obtenida plasma un cuadro comparativo para contrastar cada documento según el contexto de su aparición en la historia de la Iglesia Latina. Documentos del CELAM CONVOCADO POR TEMAS TRATADOS LUGAR Y FECHA DE LA CONFERENCIA RIO DE JANEIRO MEDELLIN ACTIVIDAD: Leen y reflexionan el texto bíblico: Juan 15,16- 17 Redactan un breve comentario reflexivo del texto bíblico.