Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proeycto de tesis contaminacion del aire, Apuntes de Matemática Financiera

comprende descripcion teorica del aire

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 19/06/2025

piminchumo-telmo
piminchumo-telmo 🇵🇪

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN
EL DISTRITO DE TRUJILLO
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proeycto de tesis contaminacion del aire y más Apuntes en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN

EL DISTRITO DE TRUJILLO

RESUMEN

El proyecto de investigación titulado “La contaminación del aire en el distrito de Trujillo”, ha sido desarrollado tanto en su forma teórica como experimental. Hemos abarcado de forma sustancial este problema que atenta en forma muy peligrosa a la humanidad en general para su supervivencia. Esta contaminación puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La gran mayoría de la gente, está consciente del problema que se está afrontando y conocen que la ciudad se está contaminando aceleradamente y han expresado que las autoridades correspondientes deben aplicar las medidas correctivas necesarias. Han expresado las causas que ellos creen que originan este problema, inclinándose mayormente por el smog y la contaminación que producen las fábricas al expulsar sus gases nocivos para el aire y los seres humanos, o sea, los han identificado claramente en su mayoría. Palabras claves: Contaminación, aire, peligro, enfermedad.

TABLA DE CONTENIDOS

  • TÍTULO....................................................................................................................
  • RESUMEN...............................................................................................................
  • AGRADECIMIENTO................................................................................................
  • TABLA DE CONTENIDOS.......................................................................................
  • INTRODUCCIÓN.....................................................................................................
  • 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................... CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
    • 1.1.1 Realidad Problemática............................................................................
    • 1.1.2 Formulación del problema......................................................................
    • 1.1.3 Justificación............................................................................................
  • 1.2 OBJETIVOS....................................................................................................
    • 1.2.1 Objetivos Generales.............................................................................
    • 1.2.2 Objetivos Específicos............................................................................
  • 2.1 Antecedentes.................................................................................................. CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
  • 2.2 Marco Teórico.................................................................................................
    • 2.2.1 Origen
    • 2.2.2 Definición
    • 2.2.3 Contaminación primaria y secundaria
    • 2.2.4 Sustancias que contaminan la atmósfera...........................................
    • 2.2.5 Oxidantes
    • 2.2.6 Substancias radiactivas
    • 2.2.7 Calor
    • 2.2.8 Ruido
    • 2.2.9 Otros contaminantes
  • 3.1 Hipótesis o supuesto....................................................................................... CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
  • 3.2 Variables.........................................................................................................
  • 3.3 Población y muestra........................................................................................
  • 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...........................................
  • Técnicas de procesamiento y análisis de datos....................................................
  • 4.1 Presentación de Resultados............................................................................ CAPÍTULO IV: RESULTADOS
  • 4.2 Discusión de Resultados.................................................................................
  • CONCLUSIONES..................................................................................................
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................
  • APÉNDICE............................................................................................................

Trujillo, 2006); en una época donde todavía la contaminación no tenía los indicadores tan altos como los tiene ahora la ciudad de Trujillo. El presente trabajo es importante en la medida que conoceremos que la polución del aire se compone de muchos tipos de gases, gotitas y partículas que reducen la calidad el aire. Que los contaminantes gaseosos más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Que la contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar; y por muchísimos otros factores.

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Realidad Problemática La población en general, puede hacer mucho para mejorar el aire que respiramos todos. El uso excesivo del automóvil provoca un alto grado de contaminación del aire y si le sumamos que muchos de ellos se encuentran en mal estado y despiden gran número de contaminantes que afectan directamente a la salud de los individuos, podremos darnos cuenta de lo mucho que podemos contribuir al medio ambiente. El aire que respiramos está compuesto por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.093% de argón y una porción de vapor de aire, cuando hablamos de contaminación del aire, nos referimos a la alteración de esta composición, producida por causas naturales o provocadas por el hombre, las primeras no se pueden evitar, pero las segundas, es nuestra obligación evitarlas. Las fuentes que provocan la contaminación del aire se clasifican en fijas que son toda instalación establecida en un sólo lugar que tenga como finalidad desarrollar operaciones y procesos industriales, comerciales y fuentes móviles, que son todo equipo o maquinaria no fijos, con motores de combustión y similares que con motivo de su operación generan emisiones contaminantes a la atmósfera. La industria y el transporte son las dos principales fuentes de contaminación del aire. Datos oficiales revelan que el transporte público de pasajeros, de carga y particulares, generan el 80 % del total de los contaminantes a la atmósfera, el 3% lo representa la industria y el 10% restante el comercio y los servicios Se consumen 43 millones de litros de combustible al día el 10% del presupuesto oficial, se destina a el sector salud, referente a enfermedades cardiovasculares y respiratorias existen 3.5 millones de vehículos automotores que circulan diariamente en vialidades, carreteras y autopistas.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivos Generales Determinar en qué medida la contaminación del aire afecta a la población de la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. 1.2.2 Objetivos Específicos  Identificar en qué medida está contaminada el aire de la ciudad de Trujillo.  Identificar los principales causantes de la contaminación del aire en la ciudad de Trujillo.  Promover campañas de concientización sobre el grave problema que representa la contaminación del aire en la ciudad de Trujillo.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes  Saldaña Soriano Elizabeth Teonila, en su Diseño de Clase, “La contaminación del aire. Alternativas para prevenir su impacto en el medio ambiente”. Nos dice que la Tierra está seriamente amenazada. Y las grandes potencias mundiales no hacen prácticamente nada por solucionar este problema. Porque mayormente se preocupan de obtener grandes beneficios económicos. Para optar el Título de Licenciado en Educación Secundaria, especialidad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Trujillo, 2006.  Camacho Aguilar, Moisés. En su Ensayo titulado “La contaminación: causas y posibles soluciones”. Trata en forma resumida pero haciendo un profundo análisis sobre esta problemática. Concluyendo en que la ciudadanía tiene que tomar conciencia sobre este grave problema. UPC, Lima, 2007.  Lionel Gil Hormazábal y Marta Adonis. En su trabajo: “Calidad de aire de interiores: contaminantes y sus efectos en la salud humana” eds. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1997, 239 pp. (Serie HCT/AIEPI-7). ISBN 956 272 742 4. Nos dice que la contaminación del aire es un problema que preocupa a todas las naciones porque está produciendo cambios climáticos en todo el mundo y afectando la salud de las personas. Concluyendo que se debe medir continuamente los niveles de contaminación, evaluar las principales fuentes de riesgos para la salud.

de emisiones industriales y los pequeños focos de emisiones de las ciudades o el campo; pero no debemos olvidar que siempre, al final, estas fuentes de contaminación dependen de la demanda de productos, energía y servicios que hacemos el conjunto de la sociedad. 2.2.2 Definición Hay un gran número de definiciones distintas de contaminación atmosférica, dependiendo del punto de vista que se adopte. Así tenemos:  "Cualquier circunstancia que añadida o quitada de los normales constituyentes del aire, puede llegar a alterar sus propiedades físicas o químicas lo suficiente para ser detectado por los componentes del medio". Lo habitual es considerar como contaminantes sólo aquellas substancias que han sido añadidas en cantidades suficientes como para producir un efecto medible en las personas, animales, vegetales o los materiales.  Así, otra definición es: "Cualquier condición atmosférica en la que ciertas substancias alcanzan concentraciones lo suficientemente elevadas sobre su nivel ambiental normal como para producir un efecto mensurable en el hombre, los animales, la vegetación o los materiales". 2.2.3 Contaminación primaria y secundaria Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de si han sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así tenemos:  Contaminantes primarios.- Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión.  Contaminantes secundarios.- Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más contaminantes primarios, o por sus reacciones con los constituyentes normales de la atmósfera.

2.2.4 Sustancias que contaminan la atmósfera Los contaminantes atmosféricos son tan numerosos que resulta difícil agruparlos para su estudio. Siguiendo una agrupación bastante frecuente los incluiremos en los siguientes grupos:

  1. Óxidos de carbono
  2. Óxidos de azufre
  3. Óxidos de nitrógeno
  4. Compuestos orgánicos volátiles
  5. Partículas y aerosoles
  6. Oxidantes
  7. Substancias radiactivas
  8. Calor
  9. Ruido
  10. Otros contaminantes Algunos de los principales contaminantes atmosféricos son substancias que se encuentran de forma natural en la atmósfera. Los consideramos contaminantes cuando sus concentraciones son notablemente más elevadas que en la situación normal. Así se observa en la siguiente tabla en la que se comparan los niveles de concentración entre aire limpio y aire contaminado

consiguiente cambio climático. Analizamos este efecto más adelante, dada su importancia

3. Monóxido de carbono Es un gas sin color, olor ni sabor. Es un contaminante primario. Es tóxico porque envenena la sangre impidiendo el transporte de oxígeno. Se combina fuertemente con la hemoglobina de la sangre y reduce drásticamente la capacidad de la sangre de transportar oxígeno. Es responsable de la muerte de muchas personas en minas de carbón, incendios y lugares cerrados (garajes, habitaciones con braseros, etc.) Alrededor del 90% del que existe en la atmósfera se forma de manera natural, en la oxidación de metano (CH4) en reacciones fotoquímicas. Se va eliminando por su oxidación a CO2. La actividad humana lo genera en grandes cantidades siendo, después del CO2, el contaminante emitido en mayor cantidad a la atmósfera por causas no naturales. Procede, principalmente, de la combustión incompleta de la gasolina y el gasoil en los motores de los vehículos. 4. Óxidos de azufre Incluyen el dióxido de azufre (SO2) y el trióxido de azufre (SO3). Dióxido de azufre (SO2) - Importante contaminante primario. - Es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante.

  • Su vida media en la atmósfera es corta, de unos 2 a 4 días. Casi la mitad vuelve a depositarse en la superficie húmedo o seco y el resto se convierte en iones sulfato (SO42-). Por este motivo, como se ve con detalle en la sección correspondiente, es un importante factor en la lluvia ácida.
  • En conjunto, más de la mitad del que llega a la atmósfera es emitido por actividades humanas, sobre todo por la combustión de carbón y petróleo y por la metalurgia. Otra fuente muy importante es la oxidación del H2S. Y, en la naturaleza, es emitido en la actividad volcánica. En algunas áreas industrializadas hasta el 90% del emitido a la atmósfera procede de las actividades humanas, aunque en los últimos años está disminuyendo su emisión en muchos lugares gracias a las medidas adoptadas. Trióxido de azufre (SO3)
  • Contaminante secundario que se forma cuando el SO2 reacciona con el oxígeno en la atmósfera. Posteriormente este gas reacciona con el agua formando ácido sulfúrico con lo que contribuye de forma muy importante a la lluvia ácida y produce daños importantes en la salud, la reproducción de peces y anfibios, la corrosión de metales y la destrucción de monumentos y construcciones de piedra, como veremos más adelante. Otros
  • Algunos otros gases como el sulfuro de dihidrógeno (H2S) son contaminantes primarios, pero normalmente sus bajos niveles de emisión hacen que no alcancen concentraciones dañinas. Ver Tabla de datos de contaminantes primarios con azufre. 5. Óxidos de nitrógeno Incluyen el óxido nítrico (NO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido nitroso (N2O).
  • Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos microbiológicos en el suelo y en los océanos) y menos de actividades agrícolas y ganaderas (arededor del 10% del total). 7. Otros
  • Algunos otros gases como el amoniaco (NH3) son contaminantes primarios, pero normalmente sus bajos niveles de emisión hacen que no alcancen concentraciones dañinas. El amoníaco que se emite a la atmósfera en España se origina casi exclusivamente en el sector agrícola y ganadero. Ver Tabla de datos de contaminantes con nitrógeno 8. Compuestos orgánicos volátiles Este grupo incluye diferentes compuestos como el metano CH4, otros hidrocarburos, los clorofluorocarburos (CFC) y otros. Metano (CH4) Es el más abundante y más importante de los hidrocarburos atmosféricos. Es un contaminante primario que se forma de manera natural en diversas reacciones anaeróbicas del metabolismo. El ganado, las reacciones de putrefacción y la digestión de las termitas forma metano en grandes cantidades. También se desprende del gas natural, del que es un componente mayoritario y en algunas combustiones. Asimismo se forman grandes cantidades de metano en los procesos de origen humano hasta constituir, según algunos autores, cerca del 50% del emitido a la atmósfera. Desaparece de la atmósfera a consecuencia, principalmente, de reaccionar con los radicales OH formando, entre otros compuestos, ozono. Su vida media en la troposfera es de entre 5 y 10 años. Se considera que no produce daños en la salud ni en los seres vivos, pero influye de forma significativa en el efecto invernadero y también en las reacciones estratosféricas.

Otros hidrocarburos En la atmósfera están presentes muchos otros hidrocarburos, principalmente procedentes de fenómenos naturales, pero también originados por actividades humanas, sobre todo las relacionadas con la extracción, el refino y el uso del petróleo y sus derivados. Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no parece que causen ningún daño, pero otros, en los lugares en los que están en concentraciones especialmente altas, afectan al sistema respiratorio y podrían causar cáncer. Intervienen de forma importante en las reacciones que originan el "smog" fotoquímico. Clorofluorocarburos Son especialmente importantes por su papel en la destrucción del ozono en las capas altas de la atmósfera. Partículas y aerosoles

  • Aerosoles primarios
  • Aerosoles secundarios
  • Impacto sobre el clima En la atmósfera permanecen suspendidas substancias muy distintas como partículas de polvo, polen, hollín (carbón), metales (plomo, cadmio), asbesto, sales, pequeñas gotas de ácido sulfúrico, dioxinas, pesticidas, etc. Se suele usar la palabra aerosol para referirse a los materiales muy pequeños, sólidos o líquidos. Partículas se suele llamar a los sólidos que forman parte del aerosol, mientras que se suele llamar polvo a la materia sólida de tamaño un poco mayor (de 20 micras o más). El polvo suele ser un problema de interés local, mientras que los aerosoles pueden ser transportados muy largas distancias. Según su tamaño pueden permanecer suspendidas en la atmósfera desde uno o dos días, las de 10 micrómetros o más, hasta varios días o semanas, las más pequeñas. Algunas de estas partículas son especialmente tóxicas para los humanos y, en la práctica, los principales