Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diferencias entre Derecho Civil y Derecho Mercantil - Prof. Román, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

PRODUCTO FINAL/ UNIVER MILENIUM/ ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 25/08/2023

solano-urban
solano-urban 🇲🇽

12 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diferencias entre Derecho Civil y Derecho Mercantil - Prof. Román y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

DERECHO CIVIL DERECHO MERCANTIL

Rama del derecho privado que rige la conducta del individuo en su carácter de persona, como titular de un patrimonio y como elemento perteneciente a un grupo social y a una familia. El derecho mercantil o derecho comercial es una rama particular del derecho privado, que tiene como objetivo normar y acompañar las dinámicas de intercambio de bienes y servicios, es decir, los actos comerciales contemplados en la ley, así como las implicaciones jurídicas que se desprendan de ellos. Es la rama más importante del derecho privado. Es un derecho profesional. Es decir, atañe al oficio específico de un sector profesional (el comercial y empresarial). Es la que regula los principales hechos, actos y relaciones de la vida humana, (nacimiento, matrimonio, contratos, propiedad, etc). Es individualista. Pues no suele considerar las transacciones en que intervienen los poderes públicos, sino que se centra en el derecho privado. El derecho civil es la rama del derecho que comprende normas de tipo jurídicas que se encargan de regular las relaciones entre las personas o de tipo patrimonial, las cuales pueden ser voluntarias o forzosas, tanto físicas o jurídicas, privadas o públicas. Es global o internacionalizado. Dado que supera las fronteras nacionales y regula también las transacciones comerciales internacionales entre particulares o empresas trasnacionales.

Bibliografías de Consulta https://universidadeuropea.com/blog/diferencias-derecho-civil-mercantil/ https://mexico.justia.com/derecho-mercantil/ https://mexico.justia.com/derecho-civil/