Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

producto academico de liderazgo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Aprendizaje de Maquinaria

es un producto acadcemnicop de liderazgo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 09/04/2022

sorem-huillca-huallpa
sorem-huillca-huallpa 🇵🇪

4.5

(3)

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES:
1.Roger Silvio Valer Luna. ----------------- ( 100%)
2.Alfredo Huallpa Romero. ----------------- ( 100%)
3.Beyby Yhossell Rivera Palma. ---------- ( 100%)
4.Sorem Joseph Huillca Huallpa. --------- ( 100%)
5.Alexis Xavier Ludeña Acurio. ------------ ( 100%)
6.Katya Sandra Candia Ccollatupa. ------ ( 0%)
7.Marinelly Erika Vargas Quispe. ---------- (100%)
DOCENTE: ISABEL MILAGROS HILARIO RIVERA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga producto academico de liderazgo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Aprendizaje de Maquinaria solo en Docsity!

INTEGRANTES:

1.Roger Silvio Valer Luna. ----------------- ( 100%)

2.Alfredo Huallpa Romero. ----------------- ( 100%)

3.Beyby Yhossell Rivera Palma. ---------- ( 100%)

4.Sorem Joseph Huillca Huallpa. --------- ( 100%)

5.Alexis Xavier Ludeña Acurio. ------------ ( 100%)

6.Katya Sandra Candia Ccollatupa. ------ ( 0%)

7.Marinelly Erika Vargas Quispe. ---------- (100%)

DOCENTE: ISABEL MILAGROS HILARIO RIVERA

BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA ESCUELA DE SUB OFICIALES DEL CUSCO.

  • Formar un voluntariado de especialistas, donde estos les brinden periódicamente charlas sobre el bajo rendimiento académico.
  • Crear boletines digitales informativos sobre las causas y consecuencias del bajo rendimiento académico y sus posibles soluciones
  • Realizar conferencias con los alumnos, tratando temas sobre el bajo rendimiento académico.
  • Crear un tríptico educativo, haciendo referencia sobre las causas y consecuencias del bajo rendimiento académico.
  • Realizar un video educativo, donde se informe las causas y consecuencias del bajo rendimiento académico y sus posibles soluciones
  • Mejorar las condiciones donde los estudiantes se desarrollan
  • Realizar tutorías para los alumnos, indicando las causas, consecuencias y soluciones del bajo rendimiento académico.
  • Realizar foros virtuales sobre identificación de problemas académicos
  • Realizar encuestas virtuales anónimas, para detectar los problemas académicos y posterior exposición de resultados a los alumnos y dar solución a estas.
  • Crear un centro psicológico para la atención y ayuda especializada a alumnos con problemas de bajo rendimiento académico. ¿Cómo podemos hacerles conocer a los estudiantes de la PNP las causas y las consecuencias que trae el bajo rendimiento académico para que ellos sepan y así concurran con un especialista?

INSITH los estudiantes de la PNP necesitan conocer las causas y consecuencias del bajo rendimiento académico, para detectar los síntomas de esta misma. JUSTIFICACION El grupo elige este INSITH, ya que en los estudiantes de esta Institución radica bastante este problema social de bajo rendimiento académico por muchos factores, debido a este problema, cuando estos estudiantes se gradúan como policías, existe situaciones negativas dentro de su función policial, afectando considerablemente en la sociedad. Además el hacerles saber a estos estudiantes sobre este problema y hacerles de conocer posibles soluciones, generara efectos notorios en el bienestar emocional de los estudiantes.

Fotografías y enlace del prototipo virtual

https://www.youtube.com/watch?v=VuQCTS6G-MA

Diseño del prototipo (^) Resultado del prototipo

Malla receptora  Ideas interesantes:

1. Se puede entregar no solo a esta institución sino a todos **los centros educativos.

  1. Se puede lanzar mediante las** **redes de telecomunicaciones.
  2. Se podría difundir no solo en** los estudiantes sino también en los docentes.  Criticas constructivas: **1. Pueden poner mas animaciones al trabajo para que sea vistoso.
  3. Se puede hacer el tríptico con un fondo especifico acorde al tema.
  4. Se puede hacer el contenido con letras mas grandes.**  Preguntas nuevas: 1. Como realizarían la entrega a los estudiantes debido a esta **pandemia?
  5. Creen que los estudiantes le** darán uso a dicha **información?
  6. Se podría aumentar el** tamaño e imprimir en una gigantografia dicho tríptico?  Ideas nuevas: **1. Se podría poner dentro de un sobre con fondo alusivo al tema.
  7. Se podría cambiar el contenido por mapas mentales dentro del tríptico.
  8. El tríptico podría ser digital y aumentarle paginas para dicha información.**

Aprendizajes del equipo Mejoras al proyecto

  1. ¿Qué aprendimos como equipo en estas semanas de arduo trabajo? Pudimos hacer uso de las herramientas digitales de mejor manera, interactuando con el resto de los integrantes del grupo. escuchando y respetando opiniones de cada uno de nuestros compañeros, poniéndonos en el lugar de cada uno de ellos; pudimos darnos cuenta que mediante el trabajo colaborativo de todos los integrantes es mucho más fácil desarrollar cualquier tipo de trabajos ya que cada uno de ellos aporta opiniones, para el desarrollo de la misma y de forma muy unida.
    1. ¿Que aprendimos sobre el liderazgo auténtico con este trabajo en equipo? Nos dimos cuenta que todos los integrantes se comprometieron bastante con el grupo y así de esa forma se desarrolló dicho trabajo, asimismo fuimos resilientes, manteniéndonos al margen del respeto y comportándonos a la altura. dicho trabajo fue realizado por los integrantes del grupo los líderes en donde resaltaron los valores y principios, empatizando con cada uno de los compañeros, identificamos nuestras debilidades y aumentamos nuestras fortalezas y de esa manera también nos dimos cuenta que cada uno de los integrantes de este grupo es un líder.
      1. ¿Qué aprendimos con este trabajo sobre el Diseño Centrado en el usuario? Haciendo este trabajo nos dimos cuenta y pudimos saber que existen muchos factores sobre el bajo rendimiento académico en estudiantes de esta institución es así que pudimos saber que hay muchas alternativas para darles a conocer sobre los problemas del tema tratado, es así que nos pusimos a trabajar en un diseño muy viable de información en donde el estudiante al informarse de esta, podrá identificar el porqué de este problema y dar solución a esta. Se fomento la creatividad y la motivación entre todos los integrantes del grupo, asimismo se realizaron varias reuniones por el google meet, evitando las distracciones y centrándonos netamente en el trabajo.