



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Cómo se da una buena producción del mensaje oral?
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria Instituto Universitario de nuevas Profesiones Extensión-Valencia V Semestre de Publicidad Materia: Producción de Mensajes I
Profesor:
Mendoza Héctor
Estudiante: Romero Alicia C.I. V-28.082. EXP: 1301813
Valencia, 12 de Marzo del 2021
De manera simple y puntual, la oratoria se puede definir como el arte de la comunicación clara y objetiva con el público. Sin embargo, como con todo lo que involucra a una audiencia, esta definición puede variar agregando principios como la elocuencia, la capacidad para lidiar con objeciones e, incluso, la interacción con los espectadores. Es un error pensar que todo esto lo puede lograr una persona únicamente con una buena comunicación verbal.
La presentación oral es la forma de comunicación que suele emplearse para los diversos eventos que se desarrollan en un congreso, por ejemplo una conferencia o una mesa redonda. Es muy importante que estas presentaciones se acompañen con material visual (diapositivas fotográficas, transparencias, diapositivas digitales) en particular porque cuando el disertante le habla a su audiencia estimula únicamente el lado izquierdo del cerebro de quienes lo escuchan; por el contrario, si sólo presenta el material visual estimula el lado derecho del cerebro. Pero cuando combina la explicación oral con el material visual, ambos hemisferios cerebrales son estimulados y se logra un efecto de aprendizaje mucho más potente.
Cuando en la presentación oral, se observa que el orador no habla correctamente, tiene muletillas en su lenguaje, su corporalidad no genera congruencia con lo que dice y además parece muy complicado o tedioso el tema a explicar, se puede decir que no se está dando una adecuada comunicación, ya que probablemente el mensaje que se está transmitiendo no
la que nos ayuda a verificar la ecología dentro de los objetivos que tomamos. La congruencia nos ayuda a fortalecernos internamente y empoderarnos. Para aclararnos, la congruencia se da cuando todas nuestras conductas verbales, para-verbales y no verbales acompañan lo que decimos y nuestras acciones como la sincronización en las orquestas.
En conclusión, el lenguaje es el instrumento por el que se controla la comunicación verbal. La persona es lo que expresa, por lo que hablar con corrección es de gran importancia. Fluidez verbal, elocuencia, concisión, ritmo, tono, pausas, son fundamentales para conseguir una buena oratoria y ofrecer la mejor imagen de uno mismo. Como decía Sócrates: " Habla para que te conozca ".
Referencias
Borges, C. (2 de Junio de 2019). Rock Content. Obtenido de Rock Content: https://rockcontent.com/es/blog/oratoria/
Fan de la Vida. (23 de Enero de 2019). WordPress. Obtenido de Fan de la Vida: http://www.fandelavida.com/congruencia-e- incongruencia/#:~:text=La%20congruencia%20o%20incongruencia% 0se,da%20entre%20creencias%20y%20comportamientos.
Martínez, A. M. (2001). Guía para la preparación de presentaciones orales. Buenos Aires.