Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Producción de ácido cítrico a partir de suero de leche con Aspergillus Níger, Resúmenes de Microbiología

Un estudio sobre la producción de ácido cítrico a partir del suero de leche utilizando el hongo aspergillus níger. Se describe el proceso de pretratamiento del suero, la adaptación del microorganismo, la preparación del inóculo, la pre-fermentación y la fermentación a escala piloto. Los resultados muestran que se logró una producción de aproximadamente 35,34 g/l de ácido cítrico. El documento destaca la importancia de controlar parámetros como ph, agitación, temperatura, iones metálicos, concentración de fosfato, fuente de nitrógeno y carbono, y aditivos, ya que estos factores tienen un papel fundamental en la morfología de aspergillus níger y la producción de ácido cítrico. Este estudio demuestra la viabilidad de utilizar el suero de leche, un subproducto de la industria láctea, como materia prima para la producción de un ácido orgánico de alto valor agregado como el ácido cítrico, lo que contribuye a la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 27/10/2022

bryan-christian
bryan-christian 🇵🇪

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Producción de ácido
cítrico a partir de
suero de leche con
Aspergillus Níger
Alumno: Barrientos Romero Bryan
Christian A.
Docente: Huatuco Lozano Maribel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Producción de ácido cítrico a partir de suero de leche con Aspergillus Níger y más Resúmenes en PDF de Microbiología solo en Docsity!

Producción de ácido

cítrico a partir de

suero de leche con

Aspergillus Níger

Alumno: Barrientos Romero Bryan

Christian A.

Docente: Huatuco Lozano Maribel

INTRODUCCI ÓN

Ácido cítrico

Universidad Le Cordon 2 Es uno de los ácidos orgánicos más importantes en la industria alimentaria donde se utiliza el 75% de la producción, usado como un aditivo en la industria alimentaria, así como conservante y antioxidante en un gran número de alimentos procesados. Características

  • Inodoro • Altamente Soluble
  • Sabor agradable • Agente quelante
  • Cristalizado • Granulado
  • Toxicidad baja • Conservador alimenticio

INTRODUCCI ÓN

Suero de Leche

Universidad Le Cordon 4 Líquido formado a partir de la coagulación de la leche debido a la precipitación de la caseína a la hora que elaboran quesos qué viene siendo el subproducto junto con todos los compuestos no precipitados. Este tiene un aspecto amarillento-verdoso, un poco traslúcido.

INTRODUCCI ÓN Suero de Leche: Problemática Universidad Le Cordon 5 Para producir 1kg de queso se utilizan 10 L de leche, dejando aproximadamente entre 8- litros de suero, lo que representa el 90% del volumen total. Una industria láctea en promedio descarga 40’000 L de suero a las aguas residuales, conformando aproximadamente el 22.9% del total de las aguas negras.

MÉTOD O 7

Adaptación del microorganismo
  1. Se adaptó Aspergillus Níger NRRL 2270 en agar Sabouraud a 25°c por 15 días. 2.Se resiembra en placas Sabourand entre 8-15 días hasta observar hifas gruesas y cortas. Universidad Le Cordon

MÉTOD O 8

Preparación del Inoculo
  1. Se añaden 4.6 g de esporas mediante un raspado a un matraz Erlenmeyer de 250mL
  2. 100mL de lactosuero pretratado 3.Se esterilizó y se añadieron: *0.0012 de KH2 PO *5 g de sacarosa *pH: 4 *18h en agitación Universidad Le Cordon

MÉTOD O 10 fermentación

  1. Se usa un fermentador de 600L: *484 L de suero tratado *57.6g de KH2PO *24.200 kg de sacarosa
  2. Se agregó la prefermentación 3.Se ajustó a: tiempo 7 días temperatura 25°c *pH de 4. *Aireación: 1 dm3/min *agitación: 200 rpm Universidad Le Cordon

MÉTOD O 11 Operaciones Unitarias (Producto terminado) Universidad Le Cordon

FILTRACIÓN LECHADA DE CAL EVAPORACIÓN
CRISTALIZACIÓN
CENTRIFUGACIÓ
N
SECADO

Conclusio nes

El lactosuero se puede
utilizar como medio de
cultivo para el crecimiento
de Aspergillus Níger NRRL
2270 de forma muy eficiente
ya que en referencia a sus
condiciones nutricionales en
microorganismos lleva a
cabo la biósintesis del ácido
cítrico.
Los parámetros como se utilicen
como lo son: pH, agitación,
temperatura, iones metálicos,
concentración de fosfato, fuente
nitrógeno y carbono y aditivos
representan un papel
fundamental en la morfología de
Aspergillus Níger y la producción
de ácido citrico

Universidad Le Cordon 13

Gracias