








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre la producción de ácido cítrico a partir del suero de leche utilizando el hongo aspergillus níger. Se describe el proceso de pretratamiento del suero, la adaptación del microorganismo, la preparación del inóculo, la pre-fermentación y la fermentación a escala piloto. Los resultados muestran que se logró una producción de aproximadamente 35,34 g/l de ácido cítrico. El documento destaca la importancia de controlar parámetros como ph, agitación, temperatura, iones metálicos, concentración de fosfato, fuente de nitrógeno y carbono, y aditivos, ya que estos factores tienen un papel fundamental en la morfología de aspergillus níger y la producción de ácido cítrico. Este estudio demuestra la viabilidad de utilizar el suero de leche, un subproducto de la industria láctea, como materia prima para la producción de un ácido orgánico de alto valor agregado como el ácido cítrico, lo que contribuye a la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCI ÓN
Universidad Le Cordon 2 Es uno de los ácidos orgánicos más importantes en la industria alimentaria donde se utiliza el 75% de la producción, usado como un aditivo en la industria alimentaria, así como conservante y antioxidante en un gran número de alimentos procesados. Características
INTRODUCCI ÓN
Universidad Le Cordon 4 Líquido formado a partir de la coagulación de la leche debido a la precipitación de la caseína a la hora que elaboran quesos qué viene siendo el subproducto junto con todos los compuestos no precipitados. Este tiene un aspecto amarillento-verdoso, un poco traslúcido.
INTRODUCCI ÓN Suero de Leche: Problemática Universidad Le Cordon 5 Para producir 1kg de queso se utilizan 10 L de leche, dejando aproximadamente entre 8- litros de suero, lo que representa el 90% del volumen total. Una industria láctea en promedio descarga 40’000 L de suero a las aguas residuales, conformando aproximadamente el 22.9% del total de las aguas negras.
MÉTOD O 7
MÉTOD O 8
MÉTOD O 10 fermentación
MÉTOD O 11 Operaciones Unitarias (Producto terminado) Universidad Le Cordon
Conclusio nes
Universidad Le Cordon 13