Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos y Aplicación de Metodologías: Diagrama de Dispersión, Ishikawa y Flujo - Prof. Li, Ejercicios de Administración de Empresas

Ejemplos prácticos de tres herramientas de gestión: diagrama de dispersión, diagrama de ishikawa y diagrama de flujo. Se ilustra su aplicación en diferentes escenarios, como la relación entre horas laboradas y productos defectuosos, la identificación de problemas en una pollería y el proceso de selección de personal en una empresa. Útil para comprender los conceptos básicos de estas herramientas y su aplicación en la gestión empresarial.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 14/10/2024

ismael-danilo-gr
ismael-danilo-gr 🇵🇪

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESOS Y
APLICACIÓN DE
METODOLOGÍAS
LABORATORIO DE INTEGRACIÓN 1 – PROYECTO INTEGRADOR: PROCESO
DE GESTIÓN DOCUMENTARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos y Aplicación de Metodologías: Diagrama de Dispersión, Ishikawa y Flujo - Prof. Li y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PROCESOS Y

APLICACIÓN DE

METODOLOGÍAS

LABORATORIO DE INTEGRACIÓN 1 – PROYECTO INTEGRADOR: PROCESO
DE GESTIÓN DOCUMENTARIA

PRIMER CASO – DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

  • (^) Una empresa desea conocer la relación existente entre la cantidad de

horas laboradas con el número de productos dañados, para ello la

empresa realiza un estudio durante 20 semanas, dicho seguimiento

arrojo los siguientes resultados:

CONCLUSIÓN

  • (^) Tal como se visualiza en la gráfica, las relaciones entre los datos

recolectados se reflejan con puntos rojos dispersos, cada punto

representa la relación de horas laboradas y los productos defectuosos

presentados por semana. Al agregarle a la gráfica una línea de

tendencia podemos definir en esta gráfica que hay una correlación

positiva, pues a medida que las horas de trabajo aumentan el

porcentaje de productos defectuosos también aumenta.

SEGUNDO CASO – DIAGRAMA DE ISHIKAWA

  • (^) Una pollería presenta retrasos en sus entregas y reiteradas quejas, entre ellas, que la comida llega fría, no es lo que pidieron o que nadie le contesta las llamas y mensajes. Además de ello en los últimos meses presenta problemas con la rentabilidad ya que los números están en rojo, por lo que la empresa decidido realizar un diagrama de Ishikawa para detectar cuales son los posibles problemas. Los factores que se tomaron en cuenta fueron los siguientes: Ambiente  (^) Hombre Máquina Método Medida

CONCLUSIÓN

  • (^) Humano: Realizar un filtro durante el proceso de selección de personal, además dar incentivos por cumplimento de metas para motivar.
  • (^) Maquinaria: Modernización en los equipos de trabajo como el uso de nuevas herramientas de trabajo y softwares que faciliten el proceso de compra en los clientes.
  • (^) Entorno: Uso de waze y/o ruteo además de asignar como tarea a los deliverys de verificar que los pedidos coincidan con las ordenes de compra
  • (^) Método: Control de calidad y el correcto seguimiento de los procesos.
  • (^) Medida: Realizar un control exhaustivo en el uso de insumos y realizar un buen análisis para la compra de los mismos.

TERCER CASO – DIAGRAMA DE FLUJO

  • (^) Una empresa decide contratar personal nuevo para el área de RRHH,

decidiendo apostar por recién egresados sin experiencia laboral por lo

que deciden mostrarles un Diagrama de flujo donde se encuentra como

es el proceso de selección de personal dentro de la empresa.

GRACIAS

 ISMAEL GOMEZ
 SEBASTIAN QUIROGA
 ALONSO MELENDEZ