






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos básicos de esfuerzo, deformación y elasticidad, incluyendo su definición, el punto de cedencia y las diferentes tipos de deformación. Además, se detalla la ley de hooke y las formulas de cálculo de deformación, así como los fenómenos de tensión, compresión y torsión en elementos mecánicos. Finalmente, se abordan las fallas comunes en ejes, arboles, uniones y sistemas de transmisión flexibles.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Describir los conceptos de esfuerzo y deformación Esfuerzo: denominamos la fuerza que aplicamos contra algún impulso o resistencia, para contrarrestarlo o revertirlo. Asimismo, se llama esfuerzo a la energía o el vigor que se pone en la realización de algo, venciendo obstáculos. Deformación: se refiere al cambio que sufre un cuerpo o cosa tras haberle aplicado una serie de fuerzas externas, como tensión o compresión, que producen la variación de su tamaño o forma natural.
Modulo elástico, razón de Poisson El coeficiente de Poisson de un material estable, isotrópico, lineal elástico debe estar entre -1,0 y +0,5 debido al requisito de que el módulo de Young, el módulo de cizalladura y el módulo de compresibilidad tengan valores positivos Formulas de deformación: δ= (PL)/(AE) P: fuerza aplicada a la pieza L: longitud inicial a la pieza A: área transversal a la aplicación de la fuerza E: modulo de elasticidad del material
Fenómenos de deformación elástica en elementos de maquinas Explicar los fenómenos de tensión y compresión Tensión: es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen. Compresión: la acción de aplicar fuerzas sobre un objeto o cuerpo, de tal manera que este, conservando su densidad, quede reducido de tamaño respecto a su forma original. Describir el fenómeno de torsión: Torsión de Saint- Venant: es aplicable a piezas prismáticas de gran inercia torsional con cualquier forma de sección, en esta simplificación se asume que el llamado momento de alabeo es nulo, lo cual no significa que el alabeo seccional también lo sea. Torsión alabeada: Esto sucede cuando la sección transversal quiere alabearse, es decir, desplazarse axialmente, pero se le impide hacerlo durante la torsión de la viga.
Fallas en ejes, arboles, uniones y sistemas de transmisión flexibles Identificar las principales fallas en elementos de maquinas como: Ejes
Arboles
Uniones atornilladas, roblonadas y remachadas Características Uniones con cargas centradas: