





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RECORRIDO POR LOS PROCESOS, TEORIAS Y MODELOS EN ENFERMERÍA
Tipo: Diapositivas
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El proceso salud enfermedad (PSE) es una categoría que permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado; siendo importante su abordaje.
Para la OMS: La Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Hoy se entiende que estar sano es la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades sociales.
Son aquellos que pueden orientar y que se le llama de sospecha para llegaral diagnostico como por ejemplo: fiebre malestar general
En este proceso lo que sucede es que se manifiestan los síntomas propias de cada patología.
Ciencia que estudia las formas en que las enfermedades afectan a un grupo de personas en un lugar y un tiempo determinado
Aparición súbita de una enfermedad que ataca a un gran número de individuos que habitan en ya región determinada
Enfermedad que persiste durante años en un lugar determinado.
varios paises y continentes.
El proceso salud-enfermedad es una construcción individual y social que depende de la percepción condicionado en las creencias, valores y comportamientos del medio sociocultural de cada persona, así como de las condiciones materiales de vida; mediante la cual el sujeto elabora su plan, y así, determina la ayuda a buscar.
Es un proceso que nos permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado; siendo de suma importancia
ETAPAS DEL PROCESO
SALUD ENFERMEDAD
Se refiere a un agente patógeno o enfermedad que entra a nuestro organismo sin que el cuerpo presente síntomas aún.
Es el proceso que condicionan salud y la enfermedad. Para que ocurra una enfermedad debe darse una serie de hechos que faciliten dicho padecimiento estos hechos constituyen la llamada triada ecológica.
Se divide en tres periodos:
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
Prevención primaria Promoción de la salud
Ocurre cuando la triada ecológica entra en desequilibrio Es el periodo final y pueden pasar tres cosas: que la enfermedad desaparezca, que permanezca (se vuelva crónica) o causar la muerte
PERIODO POSPATOGÉNICO
Se podrá ver como a través de la historia se fueron dando diferentes modelos e ideas enfocadas en diferentes factores de la vida humana.
Permite plasmar las causas y consecuencias de como se origina la enfermedad en el individuo, tomando encuenta factores sociales, culturales, ambientales , económicos y biológico
La enfermedad representan un castigo divino o un estado de purificación que pone en prueba la fe de la persona.
Determinantes: Espíritus y fuerzas desconocidas.
Ventajas: Facilita aceptación de la muerte.
Desventaja: Impide el avance cognoscitivo del hombre.
Era frecuente en sociedades primitivas de la edad media y en la actualidad aún se sigue viendo, donde sus representantes son: chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes
El modelo médico-biologicista o modelo biomédico se centra en la cuestión de qué es la enfermedad y cómo esto afecta al ser vivo.
El modelo biologicista contempló principalmente dos elementos enfrentados: el hombre y el medio ambiente.
Respetando estos elementos se resaltó el principio de unicausalidad como única etiología del padecimiento físico. Desde este principio se postula que una enfermedad o estado de padecimiento, cualquiera que sea, se debe a una causa específica empírica y científicamente observable.
Propone usar el modelo multicausal para el estudio de salud-enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de análisis es la identificación de los factores de riesgo.
Determinantes: Factores de riesgo.
Ventajas: Identificación de factores de riesgo.
Desventaja: El valor de cada factor de riesgo depende de la distancia y del tamaño del efecto de la red de causalidad, lo biológico y social aparecen como factores indiferenciables.
Representantes: MacMahon y Pugh
Son elementos tanto externos como internos, que contribuyen al desarrollo de una enfermedad, aunque por sí solos no tienen la capacidad de causarla.
Todos los organismos vivos son considerados huéspedes, y durante la infección, aquellos cuyos mecanismos de resistencia e inmunidad están comprometidos son más propensos a contraer la enfermedad o infección
Desempeña un papel fundamental al influir en la capacidad de los agentes para alcanzar al huésped.
Pueden ser: Físicos, Biológicos o Sociales.
Son cuerpos de conocimiento organizados para definir que es la enfermería, que hacen las enfermeras y porque lo hacen.
Es un marco de conceptos y propósitos destinados a guiar la práctica de enfermería a un nivel más concreto y especifico.
Enfermería es una disciplina única y está separada de la medicina. Tiene su propio cuerpo de conocimientos en el que se basa la prestación de atención.
TEORÍA 14 NECESIDADES BÁSICAS
Ella dice que para que haya buena calidad hacia el paciente, debe tener un entorno saludable, para no propiciar a más enfermedad o infecciones.
El individuo sano o enfermo es un todo completo, que presenta catorce necesidades fundamentales y el rol de la enfermera consiste en ayudarle a recuperar su independencia lo más rápidamente posible.
TEORÍA DEL ENTORNO Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontarlas consecuencias de dicha enfermedad
TEORÍA DEL DEFICIT DEL AUTOCUIDADO
FLORENCE NIGHTINGALE
VIRGINIA HENDERSON DOROTHEA OREM
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA
MODELO DE RELACIONES INTERPERSONALES
NOLA PENDER
MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Su propósito es ayudar a las enfermeras a conocer y comprender los principales determinantes de los comportamientos de salud como base para la consejería conductual que promueve el bienestar y estilos de vida saludables.
El ser humano es un sistema adaptativo que esta constantemente interactuando con su entorno. La enfermería debe centrarse en la adaptación del paciente con su entorno, con el fin de promover la salud y el bienestar.
MODELO DE ADAPTACIÓN
CALLISTA ROY
La personalidad de la enfermera es muy importante tanto por la influencia que pueda provocar como para el paciente. Desarrollo el primer programa de especialistas en enfermería de salud mental.
HILDEGARD PEPLAU
TEORIAS Y MODELOS DE ENFERMERÍA