








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TIPOS DE PROCESOS ELECTORALES QUE DEBEMOS SABER
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Identificar los tipos de procesos electorales
Definir las etapas del proceso electoral
Etapa Preelectoral El Acto electoral o jornada electoral La etapa poselectoral
1. La Convocatoria: Se trata del llamado a elecciones que realiza el órgano electoral o la autoridad correspondiente estableciendo los plazos en los cuales es posible inscribir candidaturas hasta la determinación de la fecha del día de las elecciones. 2. La planificación, organización y ejecución del proceso electoral: Comprende todos los aspectos logísticos de organización y la ejecución de todas las tareas técnicas electorales necesarias para un excelente desarrollo de la jornada electoral y de todo el proceso. 3. La Campaña electoral: La campaña electoral consiste en un conjunto de actividades de organización y comunicación que realizan los candidatos y las candidatas, los partidos o las organizaciones políticas que buscan captar los votos del electorado.
1. Cómputo de la votación: Para ello se usa el sistema informático, mediante el cual se procesan las actas de votación de las diferentes mesas de sufragio. 2. Resolución de impugnaciones y actas observadas: En caso existieran actas impugnadas o que fueran motivo de algún reclamo, serán resueltas por la oficina u organismo electoral correspondiente 3. Proclamación de los resultados: Luego de realizadas las tareas anteriores, la oficina o institución electoral responsable, siguiendo lo establecido en la ley correspondiente, procede a proclamar a la lista u opción ganadora.
Supranacional .Elección de representantes peruanos ante el parlamento Andino Supranacional .Elección de representantes peruanos ante el parlamento Andino Nacional .Elección Presidente y vicepresidentes de la República
. Elección de los congresistas de la República Nacional .Elección Presidente y vicepresidentes de la República . Elección de los congresistas de la República Subnacional .Elecciones Regionales .Elecciones Municipales . Elecciones Complementarias Subnacional .Elecciones Regionales .Elecciones Municipales . Elecciones Complementarias
Nacional .Elección Presidente y vicepresidentes de la República: Este proceso se realiza cada 5 años para elegir a presidente y vicepresidentes en una circunscripción única nacional, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y bloqueada. Por mayoría absoluta con posibilidad de una segunda vuelta. Existe una barrera electoral del 5 % de votos válidos. .Elección de los congresistas de la República: Este proceso se realiza cada 5 años (conjuntamente con la elección presidencial) para elegir a 130 congresistas en una circunscripción múltiple, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y no bloqueada con doble voto preferencial opcional. Se asignan los escaños mediante la cifra repartidora. Existe una barrera electoral del 5 % de votos válidos o haber obtenido al menos 7 representantes en más de una circunscripción. .Elección Presidente y vicepresidentes de la República: Este proceso se realiza cada 5 años para elegir a presidente y vicepresidentes en una circunscripción única nacional, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y bloqueada. Por mayoría absoluta con posibilidad de una segunda vuelta. Existe una barrera electoral del 5 % de votos válidos. .Elección de los congresistas de la República: Este proceso se realiza cada 5 años (conjuntamente con la elección presidencial) para elegir a 130 congresistas en una circunscripción múltiple, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y no bloqueada con doble voto preferencial opcional. Se asignan los escaños mediante la cifra repartidora. Existe una barrera electoral del 5 % de votos válidos o haber obtenido al menos 7 representantes en más de una circunscripción.
Subnacional
. Elecciones Regionales : Este proceso se realiza cada 4 años para elegir a gobernador y vicegobernadores y, consejeros regionales en una circunscripción departamental y provincial, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y bloqueada. Por mayoría relativa (no menos del 30 %) en el primer caso con posibilidad de una segunda vuelta. . Elecciones Municipales : Este proceso se realiza cada 4 años para elegir a alcaldes y regidores, en una circunscripción provincial y distrital, mediante sufragio directo. Bajo listas cerradas y bloqueadas. Por mayoría relativa. . Elecciones Complementarias: Se realiza cuando el JNE, de oficio o a pedido de parte, puede declarar la nulidad de las elecciones. . Elecciones Regionales : Este proceso se realiza cada 4 años para elegir a gobernador y vicegobernadores y, consejeros regionales en una circunscripción departamental y provincial, mediante sufragio directo. Bajo lista cerrada y bloqueada. Por mayoría relativa (no menos del 30 %) en el primer caso con posibilidad de una segunda vuelta. . Elecciones Municipales : Este proceso se realiza cada 4 años para elegir a alcaldes y regidores, en una circunscripción provincial y distrital, mediante sufragio directo. Bajo listas cerradas y bloqueadas. Por mayoría relativa. . Elecciones Complementarias: Se realiza cuando el JNE, de oficio o a pedido de parte, puede declarar la nulidad de las elecciones.
a) Alcaldes y regidores. b)Gobernadores regionales, vicegobernadores regionales y consejeros regionales. c) Jueces de paz que provengan de elección popular. Revocatoria de autoridades
Muchas gracias