Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos del derecho penal, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Procesal

Descripción de los procesos del derecho penal

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 24/12/2024

miguel-edgar-leija-barrera
miguel-edgar-leija-barrera 🇲🇽

1 documento

1 / 39

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf17
pf18
pf19
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos del derecho penal y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

LOS PRINCIPIOS PROCESALES EN EL PROCESO CIVIL LATINOAMERICANO* SUMARIO: Introducción, 1, Los principios procesales en la orgeni- zación del proceso. Los poderes y deberes del juez y las partes en el proceso civil: 1, El proceso y sus sujetos: el juez y las partes; 2. Proceso dispositivo e inquisitivo; 3. El principio dispo- sitivo, Plan de su estudio: A. En la iniciación del proceso, B. Los poderes del juez en la etapa de proposición, C. El impulso del proceso (de ojicio o de parte), D. La fijación del objeto del pro- ceso, E. La disposición de los derechos sustanciales por las par- tes; 4, Facultades del juez y las partes en la prueba; 5. Los poderes del juzgador en la sentencia: A. Demanda, prueba y sen- tencia. El principio de congruencia, E, Otros poderes del juez, €. Los poderes del juez en la segunda instancia; 6. Los poderes del tribunal de casación; 7, Los poderes del juez y de las partes en el proceso de ejecución, UL El principio de oralidad en el pro- ceso civil latinoamericano: 1. Examen: histórico-comparativo del proceso oral; 2. Oralidad. Proceso por audiencias. Precisiones ter- minológicas; 3. Oralidad y política procesal: A. Oralidad y justi- cia, B, Oralidad y otros principios procesales, C. Oralidad y me- dios económicos. La abreviación del proceso, D. Oralidad y justicia social; 4. La oralidad y la técnica procesal: A, Oralidad y diferentes tipos de procesos, B. Oralidad y tribunal colegiado e instancia única, C, Oralidad y jurado. Jueces técnicos y legos; 5. El desarrollo del procedimiento oral o por audiencias: A. El esquema del procedimiento, B. La audiencia preliminar; 6, Con- clusiones: A. La realidad latinoamericana, B, Perspectivas y posi- bilidades de futuro. UL. Los principios procesales en el curso del procedimiento: 1. Tiempo procesal: A, Tiempo y proceso, B, Ce- leridad procesal, C. Abreviación y garantías, D. La perentoriedad de los plazos 2. Principio de economía: A. Reducción o supre- sión de trámites, B, Principio de preclusión, Caducidad o pe- rención de la instancia, C, Principio de eventualidad, D. Principio de concentración; 3. La economía de gastos: A. El principio de la gratitud de la justicia y de la ayuda legal a las personas caren- tes de recursos, * Cursillo dictado por Enrique Vescovi, en el Instituto de Investigaciones Jurí- dicas de la UNAM.