Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

procesos de investigación, Resúmenes de Psicología

Carlos Sabino ofrece una visión completa y detallada del proceso de investigación, desde la formulación del problema hasta la presentación de los resultados, pasando por la revisión bibliográfica, la selección de la metodología y la recolección y análisis de datos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/09/2024

yulieth-vanesa-silva-vargas
yulieth-vanesa-silva-vargas 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.8 El sonido, La música y el ruido en las funciones cognitivas
La música provoca un gran impacto emocional, teniendo repercusiones positivas y negativas. El
sonido es captado principalmente por el oído, hace posible el lenguaje formal, simbólico y la
comunicación. Se realiza de forma intuitiva mediante los estímulos, especialmente en lo social y
escolar. El sonido es otra forma de hacer arte compuesto por tres componentes; estético,
semántico y evocativo. El ritmo musical favorece algunos procesos intelectuales como, la memoria,
el aprendizaje y la comunicación. El ruido es un sonido no deseado y provocando molestia y
pérdida auditiva, suele ocurrir en el área laboral o recreaciones.
1.9 Música para aprender nuevos idiomas
La música nos relaja, estimula y nos ayuda a poder abrir nuestra mente, enfocándonos en la
concentración, memorizando mejor los patrones de sonidos y rimas. Al escuchar canciones en
diferentes idiomas nos familiarizamos con la canción y el acento. En los centros de enseñanza de
lenguas extranjeras se presenta mayor progreso en el aprendizaje de las personas que incorporan
en su estudio el canto y el análisis de canciones en el idioma que se pretende aprender.
1.10 La musicoterapia
Promueve y facilita la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y Expresión.
adquiriendo fama, gracias a su efectividad en la salud mental, específicamente en pacientes con
Alzheimer y parálisis cerebral, mejorando sus condiciones, en otros casos se han utilizado los
sonidos de la naturaleza para inducir la concentración estimulando el sistema sensorial, cognitivo y
motor. Estimulando la creatividad, el pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria. Existe otro
tipo de música que es la que inhibe disminuyendo la capacidad de concentración y aprendizaje.
2. EL APRENDIZAJE
2.1 La inteligencia
es la capacidad de entender, asimilar y elaborar información que es utilizada para resolver
problemas, teniendo en cuenta las funciones mentales como percepción y la memoria,
desarrollando la inteligencia musical. ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las
personas que brinda para resolver un problema. Se dice que con la música es imposible aprender y
otros dicen que es una buena estrategia de estudio. Sirviendo como herramienta de aprendizaje.
2.2 La memoria
La memoria es la capacidad del cerebro retener información y recuperarla voluntariamente,
reteniendo la información con los efectos sonoros, entre mas se repite el cerebro lo capta. El
hipocampo cerebral no puede localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro.
2.3 Activación del cerebro durante el aprendizaje
La lectura es un aprendizaje relativamente nuevo que activa al cerebro. Los primeros jeroglíficos
fueron diseñados hace 5.000 años y los alfabetos fonéticos más antiguos tienen unos 3.500 años.
estaba reservada a las clases privilegiadas y a los monasterios, incluso en épocas relativamente
recientes como la revolución industrial, las personas alfabetizadas se limitaban a un pequeño
porcentaje de la población, con la música podemos lograr un aprendizaje significativo ya que la
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga procesos de investigación y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

1.8 El sonido, La música y el ruido en las funciones cognitivas La música provoca un gran impacto emocional, teniendo repercusiones positivas y negativas. El sonido es captado principalmente por el oído, hace posible el lenguaje formal, simbólico y la comunicación. Se realiza de forma intuitiva mediante los estímulos, especialmente en lo social y escolar. El sonido es otra forma de hacer arte compuesto por tres componentes; estético, semántico y evocativo. El ritmo musical favorece algunos procesos intelectuales como, la memoria, el aprendizaje y la comunicación. El ruido es un sonido no deseado y provocando molestia y pérdida auditiva, suele ocurrir en el área laboral o recreaciones. 1.9 Música para aprender nuevos idiomas La música nos relaja, estimula y nos ayuda a poder abrir nuestra mente, enfocándonos en la concentración, memorizando mejor los patrones de sonidos y rimas. Al escuchar canciones en diferentes idiomas nos familiarizamos con la canción y el acento. En los centros de enseñanza de lenguas extranjeras se presenta mayor progreso en el aprendizaje de las personas que incorporan en su estudio el canto y el análisis de canciones en el idioma que se pretende aprender. 1.10 La musicoterapia Promueve y facilita la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y Expresión. adquiriendo fama, gracias a su efectividad en la salud mental, específicamente en pacientes con Alzheimer y parálisis cerebral, mejorando sus condiciones, en otros casos se han utilizado los sonidos de la naturaleza para inducir la concentración estimulando el sistema sensorial, cognitivo y motor. Estimulando la creatividad, el pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria. Existe otro tipo de música que es la que inhibe disminuyendo la capacidad de concentración y aprendizaje.

2. EL APRENDIZAJE 2.1 La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar y elaborar información que es utilizada para resolver problemas, teniendo en cuenta las funciones mentales como percepción y la memoria, desarrollando la inteligencia musical. ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las personas que brinda para resolver un problema. Se dice que con la música es imposible aprender y otros dicen que es una buena estrategia de estudio. Sirviendo como herramienta de aprendizaje. 2.2 La memoria La memoria es la capacidad del cerebro retener información y recuperarla voluntariamente, reteniendo la información con los efectos sonoros, entre mas se repite el cerebro lo capta. El hipocampo cerebral no puede localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro. 2.3 Activación del cerebro durante el aprendizaje La lectura es un aprendizaje relativamente nuevo que activa al cerebro. Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5.000 años y los alfabetos fonéticos más antiguos tienen unos 3.500 años. estaba reservada a las clases privilegiadas y a los monasterios, incluso en épocas relativamente recientes como la revolución industrial, las personas alfabetizadas se limitaban a un pequeño porcentaje de la población, con la música podemos lograr un aprendizaje significativo ya que la

repetición de sonidos es algo clave en este proceso. el lenguaje escrito es el medio principal de transmisión de la información. Las personas iletradas tienen grandes dificultades para moverse con soltura en la sociedad y es casi inconcebible pensar que alguien no sabe leer en una sociedad donde la imagen y el texto se transmiten a velocidades vertiginosas. 2.4 La Reacción del cerebro ante la música Los seres humanos convivimos con la música en todo momento lo que contribuye a activar los dos hemisferios del cerebro y crear más conexiones entre ellos, la música reduce los niveles de testosterona en varones y los aumenta en mujeres, a la vez que reduce en ambos los niveles de cortisol, la hormona adrenal de respuesta al estrés. Al escuchar la música que nos gusta liberamos dopamina, un neurotransmisor que reacciona de la misma manera cada vez que realizamos actividades que reconocemos como placenteras como la alimentación, sexo, entre otras. El sonido es un evento físico, mientras que la música es un arte que se sirve de ese evento como material para desarrollarse, la música es procesada mediante redes neuronales que implican áreas de procesamiento auditivo y motor; a su vez, su percepción y ejecución involucran a diversas funciones cognitivas. 2.5 Las emociones y su repercusión en el estudio La efectividad del estudio se ve condicionada de manera general por factores como el espacio, el tiempo y el individuo, podemos desarrollar la memoria musical para aprender. en el factor individuo entran aspectos como la motivación, la actitud y las emociones, Las emociones están muy relacionadas con el estado de ánimo y muchas veces no dependen de las personas, pero es un aspecto de relevante consideración al momento de estudiar, el lenguaje del arte resulta ser un instrumento efectivo para la expresión emocional; el arte se constituye en una estrategia de la educación emocional para la mejora de los procesos expresivo-comunicativos e intersubjetivos de los sujetos. Las emociones ayudándonos de impulso para hacer algo, un sentimiento intenso de alegría o tristeza puede marcar la diferencia en la toma de una decisión, esto implica a la variable ¨razón¨ de la cual deben ir de la mano en todo momento para evitar un desequilibrio, permitir que las emociones superen a la razón puede disponerse a tratar de estudiar un libro entero en una noche, no servirá de nada, por otro lado, dejar que la razón supere a las emociones supondría entrar en un realismo que no nos impulse a arriesgarnos. CONCLUSIONES Podemos concluir que la memoria esta involucrada con el aprendizaje, realizando diferentes procesos de enseñanza, la inteligencia nos permite ser conscientes de cada actividad que realizamos. técnicas para la concentración sirven de mucho para el proceso de aprendizaje, la música activa y crea conexiones más fuertes entre los dos hemisferios del cerebro generando así el desarrollo de las funciones cognitivas, la música es el idioma universal, la música instrumental transmite mucho sin decir nada, relaja y produce concentración en los oyentes, la música y el ruido son cosas muy distintas, la música expresa y el ruido irrita, ambos influyen en las habilidades cognitivas, de buena y mala manera, respectivamente, en el proceso de comunicación sirve como un gran complemento.