





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ENSAYO DE PROCESOS DE INCUBACION DE NEGOCIOS
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es una incubadora de empresas? Podemos definir una incubadora de empresas como un programa que le da el apoyo necesario a los negocios en sus etapas iniciales con el fin de que se desarrollen, se fortalezcan y crezcan. Las incubadoras ofrecen consultoría desde la fase inicial del proyecto, a partir del momento en que se desarrolla la idea del negocio. Sin embargo, su función va mucho más allá. Las incubadoras de empresas pueden ser entidades públicas o privadas y para que un negocio haga parte de una de ellas es necesario participar de un proceso de selección.
¿Cuáles son los objetivos de una incubadora de negocios?
o apoyar el surgimiento de nuevas empresas; o minimizar el riesgo del fracaso de un nuevo negocio; o asegurar el éxito de proyectos innovadores; o colaborar con su crecimiento. o Detectar las necesidades de los emprendedores con base en el tipo de empresa y servicios que
o Promover el modelo de incubación de base tecnológica en la región, con la finalidad de que
o Capacitar y actualizar a los Consultores de empresas para que brinden servicios de calidad a los
o Capacitar a los emprendedores que deseen formar una empresa, en las principales áreas de
o Vincular a los proyectos incubados a los sectores empresariales y gubernamentales de tal
El proceso de incubación consta de 4 fases: PRE-INCUBACIÓN: Canaliza los requerimientos que se necesitan para poder incubar un proyecto, cumplir con los requisitos necesarios; así como tener las herramientas necesarias para iniciar su proceso de incubación. INCUBACIÓN: El proceso de incubación inicia con la prueba y la validación de su proyecto, seguido del objeto del negocio, creación, pilotaje y lanzamiento o alumbramiento del mismo. POS-INCUBACIÓN: Consiste en no perder el contacto con el incubado para saber como sigue el proyecto, cuáles han sido sus logros dentro del mercado. SEGUIMIENTO: La incubadora se encargará de atender las nuevas áreas de oportunidad una vez graduada la empresa.
¿Qué ventajas aportan las incubadoras a los emprendedores?
Conclusión Hacer parte de una incubadora de negocios es una experiencia que puede permitirle a cualquier empresario tener un negocio exitoso sin grandes riesgos. Es mucho más fácil alcanzar resultados si se cuenta al inicio con un programa de incubación. Y sería mucho mejor si también se pudiese contar con un inversor,