Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de Extracción y Beneficio de Arena en Minas y Plantas de Procesamiento, Diapositivas de Procesos de Producción

Este documento analiza los procesos de extracción y beneficio de arena en la mina la esperanza y la planta de procesamiento el cristal, ubicadas en los municipios de topagá y sogamoso, respectivamente, en el departamento de boyacá, colombia. Se detallan los pasos de explotación, cargue, transporte, lavado, tamizado y almacenamiento de la arena, así como los procesos de tratamiento de aguas residuales y aprovechamiento de los lodos generados. El documento incluye diagramas de flujo, análisis de parámetros de calidad del agua y referencias a normativa aplicable. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en los procesos de extracción y procesamiento de materiales de construcción, así como en el manejo ambiental de este tipo de actividades industriales.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

A la venta desde 12/09/2024

liceth-ruiz-2
liceth-ruiz-2 🇨🇴

7 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UBICACIÓN DE LA MINA
Topagá y Sogamoso son dos Municipios Colombianos situados en el centro-oriente del
departamento de Boyacá, lugares reconocidos por sus altos índices de contaminación debido a las
principales fuentes de economía como: explotación de calizas, mármol, carbón, industria
siderúrgica y materiales para construcción. La mina la Esperanza se encuentra ubicada en Topagá
aproximadamente a 98 km al Noreste de la Ciudad de Tunja; tiene como actividad económica la
explotación de arena a cielo abierto, sus coordenadas son: 72°50'40.56"O y 46'0.43"N.
Figura 2.Ubicación de la mina la Esperanza, fuente:
Google Earth. (s.f.)
Figura 1.Ubicación del municipio de Topagá, fuente:
Google Earth. (s.f.)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de Extracción y Beneficio de Arena en Minas y Plantas de Procesamiento y más Diapositivas en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

UBICACIÓN DE LA MINA

Topagá y Sogamoso son dos Municipios Colombianos situados en el centro-oriente del departamento de Boyacá, lugares reconocidos por sus altos índices de contaminación debido a las principales fuentes de economía como: explotación de calizas, mármol, carbón, industria siderúrgica y materiales para construcción. La mina la Esperanza se encuentra ubicada en Topagá aproximadamente a 98 km al Noreste de la Ciudad de Tunja; tiene como actividad económica la explotación de arena a cielo abierto, sus coordenadas son: 72 ° 50 ' 40. 56 "O y 5 ° 46 ' 0. 43 "N. Figura 2.Ubicación de la mina la Esperanza, fuente: Google Earth. (s.f.) Figura 1. Ubicación del municipio de Topagá, fuente: Google Earth. (s.f.)

UBICACIÓN PLANTA DE BENEFICIO

Sogamoso es Municipio Colombiano situado en el Centro-Oriente del departamento

de Boyacá. Al Norte de Sogamoso, en el km 5 vía Corrales se encuentra constituida

desde el 2013 la planta de beneficio el Cristal.

Figura 3. Sogamoso, Boyacá fuente: Google earth. (s.f.) Figura 4. Ubicación de la empresa Tamizadora el Cristal, fuente: Google earth. (s.f.)

PROCESOS MINA LA ESPERANZA

  • Explotación de la Sílice: Se extraen 505 toneladas

de arena equivalentes a 42 viajes para un periodo de

quince días.

Figura 5. Retiro de la Capa Vegetal

  • Cargue y transporte del material al patio de lavado:

Una vez extraída la materia prima, se carga por medio

de la retroexcavadora y se transporta en volqueta al

patio de lavado, el cual se encuentra ubicado

aproximadamente a 50 metros.

Figura 6. Cargue y transporte

  • Lavado de la materias prima: Quincenalmente se

realizan dos lavadas de la materia prima, utilizando

156 m³ de agua por cada una, en lapso de tiempo de

8 horas.

Figura 7. Lavado

PROCESOS MINA LA ESPERANZA

  • Tamiz para retener material de mayor tamaño:

En promedio se retiene 6 toneladas de piedra

quincenal.

Figura 8. Tamiz y

  • Patio de Almacenamiento: 480 toneladas de

materia prima es almacenada en dicho patio. De este,

se transporta la arena a la Planta de Beneficio.

Figura 9. Patio Sílice

  • Desarenadores decantadores y almacenamiento

del recurso hídrico: 3 desarenadores, cada 6 meses

se extraen 20 viajes de lodo, es decir, 19 toneladas

quincenalmente.

Figura 10. Decantadores

PROCESOS PLANTA DE BENEFICIO EL CRISTAL Figura 12. Pozo de reserva y patio de lavado

  • Descargue y lavado de materia prima: ingresan

120 toneladas de arena, de la cual, el tamiz

retiene 1 tonelada de piedra.

Figura 13. Desarenador - decantador

  • Separación de lodos: 3 desarenadores, se

extraen 5 toneladas de lodos quincenalmente.

  • Secado de arena: ingresan 114 toneladas, se

distribuyen en horno, patio secada e invernadero,

dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Generalmente quedan 4 toneladas.

Figura 14. Alternativas de secado

PROCESOS PLANTA DE BENEFICIO

Figura 15. Deposito y tolva

  • Tolva de almacenamiento: ingresan 110 toneladas de

arena, 4 toneladas quedan en el hoyo donde es depositada

por su profundidad.

Figura 16. Arena por granulometría

  • Tamizado: ingresan 106 toneladas de materia

prima, distribuida uniformemente para las 4

tamizadoras.

  • Empaque, almacenamiento y distribución: quincenalmente, la

empresa compra 2. 500 empaques. Se tamiza en promedio, 106

toneladas, es decir, empacan 2120 bultos de arena. De los bultos

tamizados, se venden aproximadamente 2. 040 , equivalente a 102

toneladas. De tal manera que, al final quedan 4 toneladas en bodega para

la siguiente quincena.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA

  • El día 26 de septiembre del 2019 a las 9 : 00 am se tomaron las muestras de agua

provenientes el proceso de lavado de arena en la mina la Esperanza y la planta de beneficio.

Pozo 1 (^) Pozo 2 Pozo 3 Figura 17. Toma de muestras

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA

PARAMETROS

ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA

PLANTA DE BENEFICIO EL CRISTAL

Tabla 2. Resultados de Parámetros Análisis: Para este caso el punto de partida para el tratamiento del recurso hídrico una vez lavada la arena es el pozo 1 , seguido del pozo 2 y por último el pozo 3. Los resultados obtenidos arrojan una reducción de 95. 0 % en la turbidez, 21. 6 % en la alcalinidad y 94. 5 % de color. El pH aumento de 7. 2 a 7. 62 y la conductividad cambio de 30. 8 mV a 33. 5 mV, la temperatura no tiene un aumento representativo y el comportamiento de los datos es similar al obtenido en el tratamiento en la mina La esperanza.

APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS (LODOS)

  • Los lodos derivados del proceso de extracción de arena una vez secados son ricos en materia orgánica y arcillas, propiedad que da lugar al aprovechamiento de estos en la elaboración de ladrillos tanto convencionales como cerámicos, según (Aldana, Angie; Pérez, Ricardo, 2017 ) para la fabricación de dichos elementos un 10 % puede ser compuesto de lodos y aun así cumple la norma regida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, también, comentaron la utilización de lodos en la fabricación de morteros y concreto de relleno.
  • Otra alternativa mencionada por (Mantilla, 2016 ) es utilizar los lodos en la producción de biogás derivado de los sólidos suspendidos volátiles con ayuda de un biodigestor, dicha producción se da de 0. 8 a 1. 1 m^3 de biogás/ kg SSV (WEF, 1998 ). La utilización de lodos en estados unidos es de 8 millones de toneladas, en el Reino Unido de 1. 4 millones de toneladas y en España de 670 mil toneladas repartidas en actividades agrícolas, civiles e industriales (Barrios, 2009 ). (^) Figura 17. Lodos Secos