









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza los procesos de extracción y beneficio de arena en la mina la esperanza y la planta de procesamiento el cristal, ubicadas en los municipios de topagá y sogamoso, respectivamente, en el departamento de boyacá, colombia. Se detallan los pasos de explotación, cargue, transporte, lavado, tamizado y almacenamiento de la arena, así como los procesos de tratamiento de aguas residuales y aprovechamiento de los lodos generados. El documento incluye diagramas de flujo, análisis de parámetros de calidad del agua y referencias a normativa aplicable. Esta información sería útil para estudiantes y profesionales interesados en los procesos de extracción y procesamiento de materiales de construcción, así como en el manejo ambiental de este tipo de actividades industriales.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Topagá y Sogamoso son dos Municipios Colombianos situados en el centro-oriente del departamento de Boyacá, lugares reconocidos por sus altos índices de contaminación debido a las principales fuentes de economía como: explotación de calizas, mármol, carbón, industria siderúrgica y materiales para construcción. La mina la Esperanza se encuentra ubicada en Topagá aproximadamente a 98 km al Noreste de la Ciudad de Tunja; tiene como actividad económica la explotación de arena a cielo abierto, sus coordenadas son: 72 ° 50 ' 40. 56 "O y 5 ° 46 ' 0. 43 "N. Figura 2.Ubicación de la mina la Esperanza, fuente: Google Earth. (s.f.) Figura 1. Ubicación del municipio de Topagá, fuente: Google Earth. (s.f.)
Figura 3. Sogamoso, Boyacá fuente: Google earth. (s.f.) Figura 4. Ubicación de la empresa Tamizadora el Cristal, fuente: Google earth. (s.f.)
PROCESOS MINA LA ESPERANZA
Figura 5. Retiro de la Capa Vegetal
Figura 6. Cargue y transporte
Figura 7. Lavado
PROCESOS MINA LA ESPERANZA
Figura 8. Tamiz y
Figura 9. Patio Sílice
Figura 10. Decantadores
PROCESOS PLANTA DE BENEFICIO EL CRISTAL Figura 12. Pozo de reserva y patio de lavado
Figura 13. Desarenador - decantador
Figura 14. Alternativas de secado
Figura 15. Deposito y tolva
Figura 16. Arena por granulometría
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA
Pozo 1 (^) Pozo 2 Pozo 3 Figura 17. Toma de muestras
RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA
ANÁLISIS DE LAS AGUAS GENERADAS DURANTE EL LAVADO DE ARENA
Tabla 2. Resultados de Parámetros Análisis: Para este caso el punto de partida para el tratamiento del recurso hídrico una vez lavada la arena es el pozo 1 , seguido del pozo 2 y por último el pozo 3. Los resultados obtenidos arrojan una reducción de 95. 0 % en la turbidez, 21. 6 % en la alcalinidad y 94. 5 % de color. El pH aumento de 7. 2 a 7. 62 y la conductividad cambio de 30. 8 mV a 33. 5 mV, la temperatura no tiene un aumento representativo y el comportamiento de los datos es similar al obtenido en el tratamiento en la mina La esperanza.
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS (LODOS)