
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explica el proceso de envejecimiento
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con el envejecimiento, las capacidades intelectuales disminuyen, empezando alrededor de los 30 años y acelerándose con la edad. En la vejez, hay una reducción en la capacidad para resolver problemas y menor espontaneidad en el pensamiento, además de dificultades en el lenguaje y la memoria. Sin embargo, la creatividad y la imaginación se mantienen. El carácter y la personalidad generalmente no cambian, a menos que haya problemas patológicos, pero la capacidad de adaptación suele ser menor debido al miedo a lo desconocido. En la vejez hay un cambio de Rol individual, el mismo se presenta o se plantea desde tres dimensiones: Como Individuo: Consciencia de la muerte y variación en la actitud hacia ella, que puede ser vista como liberación o causar temor.Como Integrante del Grupo Familiar: Cambios en la relación con la familia, desde ser independiente hasta considerar el ingreso en una residencia debido a problemas de salud. Como Persona que Enfrenta Pérdidas: Enfrentamiento de pérdidas físicas, psíquicas y afectivas, con un sentimiento de soledad difícil de superar. Con el envejecimiento, el cuerpo pierde la capacidad de regenerar células de manera eficiente, lo que lleva a un deterioro similar al de algunas enfermedades. Factores externos como agentes físicos, químicos y biológicos, junto con factores internos como neoplasias, autoinmunidad y trastornos genéticos, afectan a las células, haciéndolas vulnerables. En este proceso, el cerebro sufre cambios como la pérdida de neuronas y la disminución del volumen cerebral, especialmente en la sustancia blanca y la corteza frontal, debido a la muerte o atrofia celular. Además, aunque no siempre mueren las células, su tamaño se reduce y la comunicación entre ellas disminuye. Con el paso de los años se va produciendo un envejecimiento en el organismo lo que trae consigo cambios morfológicos cardiovasculares, cambios patológicos estructurales del aparato respiratorio, muscular, óseo, digestivo, genito-urinario, cambios en la boca y dientes, cambios en los órganos sensoriales tales como disminución de la agudeza visual y perdida auditiva, la piel denota enrojecimiento, se acompaña frecuentemente de una mayor lentitud en la capacidad psicomotriz y de una disminución en los mecanismos termorreguladores del anciano, todo ello puede suponer un riesgo para la salud del individuo. La sociedad valora principalmente al hombre activo, capaz de trabajar y generar riqueza. El anciano, aunque jubilado y menos activo en términos laborales, puede aportar sus conocimientos y participar en tareas comunitarias como asociaciones y grupos políticos. Envejecer modifica el rol laboral, pero no el rol individual del anciano. La jubilación es el retiro del trabajo al alcanzar una edad determinada, con derecho a una pensión tras muchos años de actividad laboral. Este cambio conlleva desafíos como la adaptación a una vida menos centrada en el trabajo, disminución de las relaciones sociales y reducción de recursos económicos. Para minimizar los efectos negativos de la jubilación, el anciano debe prepararse con anticipación, considerando nuevas aficiones y actividades para mantener e incluso mejorar su calidad de vida.