Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de Atención de Enfermería (PAE), Diapositivas de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento

Diapositivas que explican como es el proceso de atención de enfermería y sus etapas para así desarrollar este mismo, asimismo menciona cual es el objetivo principal

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/10/2023

nohemi-lugo
nohemi-lugo 🇲🇽

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de Atención de Enfermería (PAE) y más Diapositivas en PDF de Fundamentos Neurológicos del Comportamiento solo en Docsity!

CONCEPTOCONCEPTO

Son las acciones o procedimientos de enf. que se

Son las acciones o procedimientos de enf. que se

realizan para prevenir la diseminación de realizan para prevenir la diseminación de

microorganismos entre el paciente, familia y microorganismos entre el paciente, familia y

personal.

personal.

OBJETIVO OBJETIVO

Aplicar medidas preventivas en el control de

Aplicar medidas preventivas en el control de

infecciones nosocominales. infecciones nosocominales.

Implementar las medidas necesarias para Implementar las medidas necesarias para

atender al paciente infectocontagioso con

atender al paciente infectocontagioso con

oportunidad y eficiencia oportunidad y eficiencia

LAVADO DE MANOS

*Lavar las manos después de tocar cualquier fluido o

secresión corporal, independientemente de que utilice

guantes.

*Use jabón simple a menos que en alguna circunstancia

particular se recomiende otro tipo.

GUANTES:

*Utilizar guantes (limpios no esteriles)cuando toque

secresiones, excresiones, otros líquidos ú objetos

contaminados. Use guantes antes de tocar membranas

mucosas y piel no intacta.Retire los guantes después de

usarlos, antes de tocar cualquier superficie u objeto no

contaminado y lavese las manos.

MASCARAS, ESCUDOS FACIALES Y LENTESMASCARAS, ESCUDOS FACIALES Y LENTES

*Usarlas durante los procedimientos o cuidados

*Usarlas durante los procedimientos o cuidados

que puedan generar salpicaduras en la cara. que puedan generar salpicaduras en la cara.

BATA: BATA:

*Use bata limpia (no estéril) para proteger la *Use bata limpia (no estéril) para proteger la

ropa en procedimientos que puedan ocasionar ropa en procedimientos que puedan ocasionar

salpicaduras, lávese las manos antes de quitarse salpicaduras, lávese las manos antes de quitarse

la bata. la bata.

SALUD LABORAL

SALUD LABORAL

(Patógenos transmitidos por la sangre) (Patógenos transmitidos por la sangre)

1.- Prevenga accidentes cuando utilice agujas,

1.- Prevenga accidentes cuando utilice agujas,

hojas de bisturí, instrumentos o dispositivos hojas de bisturí, instrumentos o dispositivos

punzo-cortantes y cuando deseche agujas

punzo-cortantes y cuando deseche agujas

usadas. usadas.

2.- Nunca re-encapuche las agujas usadas ni las 2.- Nunca re-encapuche las agujas usadas ni las

dirija hacia alguna parte de su cuerpo ni de dirija hacia alguna parte de su cuerpo ni de

otro miembro del equipo. otro miembro del equipo.

3.- Sí es necesario, re-encapuche usado una s

3.- Sí es necesario, re-encapuche usado una s

o

o

la

la

mano o utilice un dispositivo para detener la mano o utilice un dispositivo para detener la

capucha.

capucha.

4.- No retire las agujas de las jeringas

4.- No retire las agujas de las jeringas

desechables con la mano, no la rompa o doble. desechables con la mano, no la rompa o doble.

5.- Coloque todos los objetos punzo-cortantes en

5.- Coloque todos los objetos punzo-cortantes en

contenedores apropiados para enviarlas a su contenedores apropiados para enviarlas a su

limpieza y esterilización. limpieza y esterilización.

6.- Utilice piezas de boca, bolsas de reanimación 6.- Utilice piezas de boca, bolsas de reanimación

u otros dispositivos para ventilación como una u otros dispositivos para ventilación como una

alternativa de respiración boca-boca,

alternativa de respiración boca-boca,

particularmente en áreas donde las maniobras particularmente en áreas donde las maniobras

de reanimación son inesperadas.

de reanimación son inesperadas.

PRECAUCIONES POR

PRECAUCIONES POR

TRANSMISIÓN

TRANSMISIÓN

Precauciones por vía aérea deben establecersePrecauciones por vía aérea deben establecerse

ante el diagnóstico o sospecha de una infección ante el diagnóstico o sospecha de una infección

que se transmite por pequeños núcleos de

que se transmite por pequeños núcleos de

gotas que permanezcan suspendidas y puedas gotas que permanezcan suspendidas y puedas

dispersarse ampliamente.

dispersarse ampliamente.

Localización del paciente:Localización del paciente:

  • Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada. * Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada.

  • Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá * Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá

filtrarse con filtros de alta eficiencia filtrarse con filtros de alta eficiencia

Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al

Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al

paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el

diagnóstico si hay riesgo de otra infección diagnóstico si hay riesgo de otra infección

Protección respiratoria Protección respiratoria

  • Use protección respiratoria al entrar al cuarto de un paciente * Use protección respiratoria al entrar al cuarto de un paciente

con sospecha o diagnóstico de tuberculosis. con sospecha o diagnóstico de tuberculosis.

No entrar si el diagnóstico es sarampión o varicela y usted sea No entrar si el diagnóstico es sarampión o varicela y usted sea

susceptible a estas infecciones. susceptible a estas infecciones.

Traslado del paciente

Traslado del paciente

  • Limitar los traslados, en caso necesario uso de cubrebocas por * Limitar los traslados, en caso necesario uso de cubrebocas por

el paciente. el paciente.

Localización del pacienteLocalización del paciente::

  • Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada. * Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada.

  • Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá * Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá

filtrarse con filtros de alta eficiencia filtrarse con filtros de alta eficiencia

Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al paciente

Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al paciente

en un cuarto doble junto con otro paciente con el diagnóstico si hay en un cuarto doble junto con otro paciente con el diagnóstico si hay

riesgo de otra infección riesgo de otra infección

Lavado de manos y uso de guantes Lavado de manos y uso de guantes

  • Deberá usar guantes al entrar al cuarto del paciente y * Deberá usar guantes al entrar al cuarto del paciente y

cambiarlos durante la actividad después de tener contacto con cambiarlos durante la actividad después de tener contacto con

material infectante que pudiera contener concentraciones material infectante que pudiera contener concentraciones

lelevadas de micro-organismos ( material fecal, drenaje de heridas)

lelevadas de micro-organismos ( material fecal, drenaje de heridas)

  • Quitarse los guantes antes de salir del cuarto y lávese las manos * Quitarse los guantes antes de salir del cuarto y lávese las manos

con jabón.* Asegurese después de no tocar ninguna superficie o con jabón.* Asegurese después de no tocar ninguna superficie o

artículo contaminado paras evitar el transporte de micro- artículo contaminado paras evitar el transporte de micro-

organismos fuera del cuarto hacia otras áreas o paciente. organismos fuera del cuarto hacia otras áreas o paciente.

Batas:Batas:

  • Usar una bata limpia no estéril al entrar al cuarto, si se anticipa * Usar una bata limpia no estéril al entrar al cuarto, si se anticipa

que su ropa puede tener contacto con el paciente, superficies que su ropa puede tener contacto con el paciente, superficies

ambientales o artículos del paciente, o si el paciente es ambientales o artículos del paciente, o si el paciente es

incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o drenaje de

incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o drenaje de

heridas que no sea contenido por los apósitos. heridas que no sea contenido por los apósitos.

  • Deseche la bata antes de salir del cuarto y asegurese de que su * Deseche la bata antes de salir del cuarto y asegurese de que su

ropa no toque ninguna superficie contaminada, para evitar que los ropa no toque ninguna superficie contaminada, para evitar que los

micro-organismos sean transmitidos deberá utilizarse una bata micro-organismos sean transmitidos deberá utilizarse una bata

limpia por paciente y por turno.

limpia por paciente y por turno.

Traslado del paciente:

Traslado del paciente:

    • Limitar los movimientos del paciente fuera del cubículo. Si esLimitar los movimientos del paciente fuera del cubículo. Si es

necesario transportarlo, cerciórese de que se mantengan las necesario transportarlo, cerciórese de que se mantengan las

precauciones para minimizar el riesgo de diseminación a otros precauciones para minimizar el riesgo de diseminación a otros

paciente y la contaminación de equipos o superficies. paciente y la contaminación de equipos o superficies.

AISLAMIENTO ESTRICTOAISLAMIENTO ESTRICTO

CONCEPTO CONCEPTO:Son las medidas que se aplican para establecer:Son las medidas que se aplican para establecer

barreras de protección en las enfermedades altamente barreras de protección en las enfermedades altamente

transmisibles por contacto directo y vía aérea, para beneficio del transmisibles por contacto directo y vía aérea, para beneficio del

personal, pacientes y visitantes. personal, pacientes y visitantes.

OBJETIVO OBJETIVO: Prevenir la transmisión de todas las enfermedades: Prevenir la transmisión de todas las enfermedades

altamente transmisibles que son diseminadas por contacto directo

altamente transmisibles que son diseminadas por contacto directo

y vía aérea. y vía aérea.

POLITICA POLITICA: Todo el personal deberá utilizar una bata limpia como: Todo el personal deberá utilizar una bata limpia como

barrera de protección al realizar cualquier procedimiento al

barrera de protección al realizar cualquier procedimiento al

paciente infecto-contagioso e inmunodeprimido paciente infecto-contagioso e inmunodeprimido

MEDIDAS DE SEGURIDADMEDIDAS DE SEGURIDAD

5.- Durante la visita familiar el personal de

5.- Durante la visita familiar el personal de

enfermería deberá permanecer en el cubículo ( en enfermería deberá permanecer en el cubículo ( en

caso de ser necesaria su presencia) caso de ser necesaria su presencia)

6.- El personal de nutrición y dietética estará 6.- El personal de nutrición y dietética estará

pendiente al retirar en el momento oportuno los pendiente al retirar en el momento oportuno los

utensilios usados por el paciente y protegerlos al utensilios usados por el paciente y protegerlos al

salir con bolsa o compresa que sirvan como salir con bolsa o compresa que sirvan como

barrera.

barrera.

7.-El personal de enfermería hará cumplir el 7.-El personal de enfermería hará cumplir el

sistema de vigilancia epidemiológica sistema de vigilancia epidemiológica

AISLAMIENTO ESTRICTOAISLAMIENTO ESTRICTO

RESPETE LAS SIGUIENTES INDICACIONES ANTES DE ENTRAR AL CUBÍCULO

  • VISITANTES: SOLICITAR ORIENTACIÓN AL PERSONAL DE ENFERMERÍA
  • PUERTA: MANTENERLA CERRADA.
  • LAVADO DE MANOS: OBLIGATORIO AL ENTRAR Y SALIR DEL CUBÍCULO
  • BATA: OBLIGTORIA
  • USO DE GUANTES: OBLIGATORIO EN CASO DE CONTACTO CON EL PACIENTE.
  • GORRO Y CUBREBOCA: OBLIGATORIO
  • ARTÍCULOS: DEBEN SER ENVUELTOS ANTES DE ENVIARLOS PARA SU

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.

PADECIMIENTOS QUE REQUIEREN PRECAUCIONES POR CONTACTO DE

PACIENTES CON ESTOS DIAGNÓSTICOS

  • VARICELA
  • HERPES GENERALIZADO
  • MENINCOCOCEMIA
  • SÍNDROME DE RUBEOLA CONGÉNITA
  • INFECCIONES DEL S.N.C. ( MENINGOENCEFALITIS, POLIRADICULONEURITIS) HASTA

DESCARTAR RABIA.

ANTRAX ( POR INHALACIÓN)

INFECCIONES GRAVES POR ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STREPTOCOCCUS

PYOGENES

A.- NEUMONIAS

B.- SEPTICEMIAS

C.- INFECCIONES EXTENSAS DE PIEL