
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas que explican como es el proceso de atención de enfermería y sus etapas para así desarrollar este mismo, asimismo menciona cual es el objetivo principal
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
*Lavar las manos después de tocar cualquier fluido o
secresión corporal, independientemente de que utilice
guantes.
*Use jabón simple a menos que en alguna circunstancia
particular se recomiende otro tipo.
*Utilizar guantes (limpios no esteriles)cuando toque
secresiones, excresiones, otros líquidos ú objetos
contaminados. Use guantes antes de tocar membranas
mucosas y piel no intacta.Retire los guantes después de
usarlos, antes de tocar cualquier superficie u objeto no
contaminado y lavese las manos.
*Usarlas durante los procedimientos o cuidados
*Usarlas durante los procedimientos o cuidados
que puedan generar salpicaduras en la cara. que puedan generar salpicaduras en la cara.
*Use bata limpia (no estéril) para proteger la *Use bata limpia (no estéril) para proteger la
ropa en procedimientos que puedan ocasionar ropa en procedimientos que puedan ocasionar
salpicaduras, lávese las manos antes de quitarse salpicaduras, lávese las manos antes de quitarse
la bata. la bata.
(Patógenos transmitidos por la sangre) (Patógenos transmitidos por la sangre)
PRECAUCIONES POR
PRECAUCIONES POR
TRANSMISIÓN
TRANSMISIÓN
Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada. * Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada.
Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá * Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá
filtrarse con filtros de alta eficiencia filtrarse con filtros de alta eficiencia
Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al
Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al
paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el
diagnóstico si hay riesgo de otra infección diagnóstico si hay riesgo de otra infección
con sospecha o diagnóstico de tuberculosis. con sospecha o diagnóstico de tuberculosis.
No entrar si el diagnóstico es sarampión o varicela y usted sea No entrar si el diagnóstico es sarampión o varicela y usted sea
susceptible a estas infecciones. susceptible a estas infecciones.
el paciente. el paciente.
Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada. * Instalar en cuarto privado, con presión negativa monitorizada.
Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá * Adecuada salida de aire al exterior, en caso de circular deberá
filtrarse con filtros de alta eficiencia filtrarse con filtros de alta eficiencia
Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al paciente
Si no se dispone de un cuarto privado, procure instalar al paciente
en un cuarto doble junto con otro paciente con el diagnóstico si hay en un cuarto doble junto con otro paciente con el diagnóstico si hay
riesgo de otra infección riesgo de otra infección
cambiarlos durante la actividad después de tener contacto con cambiarlos durante la actividad después de tener contacto con
material infectante que pudiera contener concentraciones material infectante que pudiera contener concentraciones
lelevadas de micro-organismos ( material fecal, drenaje de heridas)
lelevadas de micro-organismos ( material fecal, drenaje de heridas)
con jabón.* Asegurese después de no tocar ninguna superficie o con jabón.* Asegurese después de no tocar ninguna superficie o
artículo contaminado paras evitar el transporte de micro- artículo contaminado paras evitar el transporte de micro-
organismos fuera del cuarto hacia otras áreas o paciente. organismos fuera del cuarto hacia otras áreas o paciente.
que su ropa puede tener contacto con el paciente, superficies que su ropa puede tener contacto con el paciente, superficies
ambientales o artículos del paciente, o si el paciente es ambientales o artículos del paciente, o si el paciente es
incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o drenaje de
incontinente, tiene diarrea, ileostomía, colostomía o drenaje de
heridas que no sea contenido por los apósitos. heridas que no sea contenido por los apósitos.
ropa no toque ninguna superficie contaminada, para evitar que los ropa no toque ninguna superficie contaminada, para evitar que los
micro-organismos sean transmitidos deberá utilizarse una bata micro-organismos sean transmitidos deberá utilizarse una bata
limpia por paciente y por turno.
limpia por paciente y por turno.
necesario transportarlo, cerciórese de que se mantengan las necesario transportarlo, cerciórese de que se mantengan las
precauciones para minimizar el riesgo de diseminación a otros precauciones para minimizar el riesgo de diseminación a otros
paciente y la contaminación de equipos o superficies. paciente y la contaminación de equipos o superficies.
CONCEPTO CONCEPTO:Son las medidas que se aplican para establecer:Son las medidas que se aplican para establecer
barreras de protección en las enfermedades altamente barreras de protección en las enfermedades altamente
transmisibles por contacto directo y vía aérea, para beneficio del transmisibles por contacto directo y vía aérea, para beneficio del
personal, pacientes y visitantes. personal, pacientes y visitantes.
OBJETIVO OBJETIVO: Prevenir la transmisión de todas las enfermedades: Prevenir la transmisión de todas las enfermedades
altamente transmisibles que son diseminadas por contacto directo
altamente transmisibles que son diseminadas por contacto directo
y vía aérea. y vía aérea.
POLITICA POLITICA: Todo el personal deberá utilizar una bata limpia como: Todo el personal deberá utilizar una bata limpia como
barrera de protección al realizar cualquier procedimiento al
barrera de protección al realizar cualquier procedimiento al
paciente infecto-contagioso e inmunodeprimido paciente infecto-contagioso e inmunodeprimido
5.- Durante la visita familiar el personal de
5.- Durante la visita familiar el personal de
enfermería deberá permanecer en el cubículo ( en enfermería deberá permanecer en el cubículo ( en
caso de ser necesaria su presencia) caso de ser necesaria su presencia)
6.- El personal de nutrición y dietética estará 6.- El personal de nutrición y dietética estará
pendiente al retirar en el momento oportuno los pendiente al retirar en el momento oportuno los
utensilios usados por el paciente y protegerlos al utensilios usados por el paciente y protegerlos al
salir con bolsa o compresa que sirvan como salir con bolsa o compresa que sirvan como
barrera.
barrera.
7.-El personal de enfermería hará cumplir el 7.-El personal de enfermería hará cumplir el
sistema de vigilancia epidemiológica sistema de vigilancia epidemiológica
AISLAMIENTO ESTRICTOAISLAMIENTO ESTRICTO
RESPETE LAS SIGUIENTES INDICACIONES ANTES DE ENTRAR AL CUBÍCULO
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN.
PADECIMIENTOS QUE REQUIEREN PRECAUCIONES POR CONTACTO DE
PACIENTES CON ESTOS DIAGNÓSTICOS
DESCARTAR RABIA.
ANTRAX ( POR INHALACIÓN)
INFECCIONES GRAVES POR ESTAPHYLOCOCCUS AUREUS Y STREPTOCOCCUS
PYOGENES
A.- NEUMONIAS
B.- SEPTICEMIAS
C.- INFECCIONES EXTENSAS DE PIEL